• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Comunidad climática exige a las tecnológicas frenar la desinformación

Comunidad climática exige a las tecnológicas frenar la desinformación

10 de noviembre de 2021
Tras años de lucha, las comadronas agradecen el estipendio económico que se les fue entregado por el Ministerio de Salud. (Foto: Dickens Zamora)

“Después de años de discriminación, hoy nos reconocen”, comadronas reciben estipendio con gratitud

19 de mayo de 2025
Delegación de Guatemala participa en misa de inicio del pontificado del Papa León XIV

Delegación de Guatemala participa en misa de inicio del pontificado del papa León XIV

19 de mayo de 2025
Guatemala surca las aguas colombianas y brilla en los PanAm Aquatics 2025

Orgullo nacional: vicepresidenta celebra las tres medallas de oro de Melissa Diego en Medellín

19 de mayo de 2025
Guatemala y Francia celebran su IV Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas

Guatemala y Francia celebran IV Reunión del Mecanismo de Consultas Políticas

19 de mayo de 2025
En el Día Nacional de las Comadronas se inició la entrega del estipendio económico que reconoce su labor. (Foto: Dickens Zamora)

Ministerio de Salud celebra Día Nacional de la Comadrona con entrega de estipendio económico

19 de mayo de 2025
Guatemala se suma a la conmemoración la semana del Gobierno Abierto

Guatemala se suma a la conmemoración de la semana del Gobierno Abierto

19 de mayo de 2025
Este tipo de simulacros reflejan el compromiso de las autoridades en preparar al país frente a amenazas. / Foto: Ejército

Centam Guardian 2025: Simulacro de materiales peligrosos fortalece respuesta ante emergencias

19 de mayo de 2025
Personal del MEM y miembros de cooperativa, durante visita a minicentral hidroeléctrica en San Marcos,

MEM visita minicentral hidroeléctrica comunitaria en San Marcos

19 de mayo de 2025
Diana de Gales fue reconocida mundialmente por su filantropía y estilo único de vestuario. / Foto: Vanity Fair.

Sale a subasta una colección de más de 200 icónicas piezas del armario de Lady Di

19 de mayo de 2025
Presidente Bernardo Arévalo y la presidenta de la CIDH Nancy Hernández.

“El pueblo digno de Guatemala y el sistema IDH cuentan con el apoyo del gobierno que presido”, dijo el presidente Bernardo Arévalo

19 de mayo de 2025
Ataque frente a centro carcelario deja dos heridos. / Foto: PNC

Capturan a dos presuntos sicarios del Barrio 18 tras ataque armado 

19 de mayo de 2025
Guatemala es sede del 176 Periodo Ordinario de Sesiones de la CIDH

Guatemala es sede del 176 Periodo Ordinario de Sesiones de la Corte IDH

19 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, mayo 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Comunidad climática exige a las tecnológicas frenar la desinformación

Diversas organizaciones de protección del medio ambiente plantean el tema de la desinformación climática durante la cumbre COP26.

AGN por AGN
10 de noviembre de 2021
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, Subportada
Comunidad climática exige a las tecnológicas frenar la desinformación

Durante la COP26 se plantea que se establezcan mecanismos contra la "desinformación climática" que se comparte en las redes sociales.

Glasgow (R.Unido), nov (EFE).- Más de 250 activistas, organizaciones y empresas exigieron a tecnológicas como Google, Facebook y Twitter que establezcan mecanismos contra la desinformación climática similares a los que crearon para evitar contenidos falsos sobre la pandemia de coronavirus.

Organizaciones como WWF International, Avaaz y Amigos de la Tierra, empresas como Sky y Virgin Media O2, y líderes como la consejera delegada de la Fundación Europea del Clima, Laurence Tubiana, y el exministro de Medioambiente de Perú Manuel Pulgar-Vidal, respaldaron una carta abierta divulgada en el marco de la cumbre COP26.

Los firmantes proponen una definición universal de desinformación climática que identifique los contenidos que socavan la existencia o los impactos del cambio climático, la inequívoca influencia humana en ese proceso y que nieguen la necesidad de la correspondiente acción urgente.

Centrados en el clima

Su definición engloba además cualquier información que tergiverse datos científicos, incluso por omisión o selección, con el fin de erosionar la confianza en la ciencia del clima, las instituciones centradas en el clima, los expertos y las soluciones planteadas.

Exigen que esa descripción y la necesidad de tomar medidas para evitar la difusión de desinformación climática queden incluidas en las conclusiones que saldrán esta semana de la cumbre que se celebra en Glasgow (Escocia).

Tres se­ma­nas en el pai­sa­je mar­ciano del de­sier­to del Né­guev

Aceptar la estrategia

Se dirigen al mismo tiempo a los responsables de las tecnológicas Facebook, Instagram, Google, Twitter, TikTok, Pinterest y Reddit para reclamarles que acepten la definición oficial que pueda acordarse en la COP26 y desarrollen una estrategia para frenar la publicación de contenidos catalogados como desinformación.

La misiva, impulsada por la red internacional de organizaciones contra el cambio climático CAN, resalta que en las últimas semanas se han visto signos alentadores en esa dirección.

Subrayan en ese sentido la decisión que tomó en octubre Google respecto de los anuncios en su plataforma de videos YouTube, que prohibirá la monetización de contenido que contradiga el consenso científico establecido en torno a la existencia y las causas del cambio climático.

Lea también:

Tecnología en la cría de insectos para mejorar la producción alimentaria

/km/ir

Via: EFE
Etiquetas: COP26
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021