Ciudad de Guatemala, 19 may (AGN).- En un esfuerzo por fortalecer la identidad cultural y lingüística del pueblo achí, esta comunidad de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala (ALMG), lanza constantemente contenidos educativos digitales en idioma achí.
Entre los materiales más destacados se encuentran audiolibros dirigidos a la niñez, con el objetivo de fomentar la lectura en las primeras edades al tiempo que se preserva y revitaliza esta lengua originaria.
La iniciativa, que forma parte de un plan estratégico de revitalización lingüística, pone especial énfasis en el uso de la tecnología como herramienta para garantizar que las nuevas generaciones aprendan y escuchen su lengua materna desde temprana edad.
Los audiolibros, disponibles en las redes sociales de la comunidad lingüística achí, están basados en cuentos tradicionales, historias con enseñanzas culturales y valores comunitarios.
Apoyo de hablantes nativos
Los contenidos se graban con la voz de hablantes nativos del idioma, quienes son promotores culturales y aliados de la ALMG. Esto no solo garantiza la autenticidad y fidelidad del idioma, sino que también genera un sentido de pertenencia entre las personas que consumen el contenido.
Los audiolibros están disponibles de manera gratuita y pueden reproducirse desde cualquier dispositivo móvil, lo que facilita su uso en escuelas, hogares y centros comunitarios.
Asimismo, los materiales incluyen ilustraciones y subtítulos en español y achí, lo que permite su uso como herramienta de aprendizaje, tanto para hablantes nativos como para estudiantes y docentes que buscan integrarse a la enseñanza bilingüe.
Recurso educativo
De esta manera, al ser un contenido gratuito que se produce especialmente para que todos lo entiendan, se busca que el idioma no solo se escuche en el ámbito familiar, sino también en espacios educativos.
La ALMG, a través de la Comunidad Lingüística Achí, reafirma su compromiso con la promoción y preservación de las lenguas mayas.
La creación de recursos como los audiolibros infantiles no solo enriquece el panorama educativo, sino que también fortalece la diversidad cultural y lingüística de Guatemala.
Podría interesarle:
Más de 20 mil comadronas recibirán estipendio este 19 de mayo
ml/rm