• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La capacidad de hablar de los loros está relacionada a la actividad cerebral parecida a la de los homanos.

La actividad cerebral de los loros para producir sonidos es similar a la humana

23 de marzo de 2025
Avanzan los trabajos de estabilización del talud en la avenida Hincapié./Foto: CIV.

Covial amplía la protección del talud de la avenida Hincapié para prevenir derrumbes

5 de noviembre de 2025
Conoce las actividades especiales de este mes en el Parque Erick Barrondo. / Foto: MCD.

Actívate en noviembre con las actividades en el Parque Erick Barrondo

5 de noviembre de 2025
Este trabajo contó con el valioso apoyo de los pescadores locales, quienes participaron activamente en la toma de muestras y registro de información. / Foto: MAGA.

MAGA impulsa manejo sostenible de recursos pesqueros en Petén

5 de noviembre de 2025
Conmemoran 27 años de la Brigada Médica Cubana en Guatemala

Conmemoran 27 años de la Brigada Médica Cubana en Guatemala

5 de noviembre de 2025
El director general de la PNC, David Custodio Boteo, dirigió un mensaje inspirador a los 3 mil 401 aspirantes. / Foto: Noé Pérez.

Director de PNC durante inauguración del curso básico: “La integridad será su armadura y la verdad, su bandera”

5 de noviembre de 2025
Directora del Hospital Roosevelt en reunión con Pepe El Barbero. / Foto: Hospital Roosevelt.

Hospital Roosevelt establece alianza con Pepe El Barbero para mejorar la imagen de los pacientes

5 de noviembre de 2025
Avanza jornada móvil de servicios integrados en Gualán, Zacapa

Avanza jornada móvil de servicios integrados en Gualán, Zacapa

5 de noviembre de 2025
Guatemaltecos adquieren entradas para la Noche de Leyendas./Foto: MCD.

Cientos de guatemaltecos asisten a adquirir entradas a la Noche de Leyendas

5 de noviembre de 2025
Argentina presenta camiseta para el Mundial 2026

Argentina presenta camiseta para el Mundial 2026

5 de noviembre de 2025
Ministro de Gobernación, Marco Antonio Villeda. / Foto: Noé Pérez

Ministro Villeda: “Necesitamos policías que entiendan que la fuerza se usa para proteger, y jamás para abusar”

5 de noviembre de 2025
Más de 8 mil millones de quetzales invertidos en seguridad alimentaria./Foto: Mides.

Más de 8 mil 600 millones de quetzales invertidos en seguridad alimentaria durante 2025

5 de noviembre de 2025
El campo de maniobras de la ESFOP se llena de nuevos aspirantes con el inicio de la 58 promoción policial. / Foto: Noé Pérez

Se inicia la 58 promoción del Curso Básico de Formación para Agentes de PNC

5 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 5, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La actividad cerebral de los loros para producir sonidos es similar a la humana

Estudio descubrió una región especializada en el cerebro de los loros que funciona de manera similar a las regiones del cerebro humano relacionadas con el habla.

AGN por AGN
23 de marzo de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
La capacidad de hablar de los loros está relacionada a la actividad cerebral parecida a la de los homanos.

La capacidad de hablar de los loros está relacionada a la actividad cerebral parecida a la de los homanos. /Foto: tomada de Lapatilla, en línea

Redacción Ciencia, 23 mar (EFE).- Que los loros imiten el habla humana podría tener más trascendencia de la que se pensaba: un grupo de investigadores ha descubierto que ambas especies usan mecanismos cerebrales similares para producir sonidos complejos, lo que podría ayudar al desarrollo de terapias para las personas que han perdido el habla.

El estudio, descrito este miércoles en la revista Nature, descubrió una región especializada en el cerebro de los loros que funciona de manera similar a las regiones del cerebro humano relacionadas con el habla, lo que les convertiría en un buen modelo para estudiar los trastornos relacionados con esta.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores estudiaron el cerebro de loros y pinzones cebra ‘Taeniopygia guttata’, una especie de ave cantora conocida por producir vocalizaciones complejas.

Similitudes

Aunque ambas especies pueden imitar sonidos y cuentan con órganos vocales especializados, solo los loros pueden producir sonidos que imitan palabras humanas.

La especie de loro escogida para el estudio es aquella que conocemos como periquito, ‘Melopsittacus undulatus’.

Los investigadores, de la Escuela Grossman de Medicina de la Universidad de Nueva York, cartografiaron la actividad de las células nerviosas del cerebro de ambas aves mientras emitían sonidos, y su análisis reveló que cada especie utilizaba regiones distintas del cerebro para controlar las vocalizaciones.

Los periquitos usan el núcleo central del arcopalio, una región del cerebro aviar que conecta con la siringe (el órgano vocal de las aves) a través del tronco encefálico, lo que permite la producción de una gama diversa de vocalizaciones.

Por su parte, el pinzón cebra necesita más de 100 mil ensayos de prueba error para aprender un canto, y los experimentos han confirmado que su cerebro establece un patrón fijo de actividad mediante un laborioso proceso a base de mucho ensayo y de ir aprendiendo de sus propios fallos.

Un teclado vocal interno

Cuando los periquitos cantan, hay determinadas células que activan ciertos tonos, a modo de cuando se pulsan las teclas de un piano, y este patrón se asemeja a la organización del habla humana.

Los investigadores indican que los seres humanos y los periquitos, a diferencia de cualquier otro animal estudiado hasta ahora, comparten una conexión similar entre la actividad cerebral superior y la producción de sonidos.

Los autores concluyen que estos conocimientos sobre el modo en que los loros aprenden a producir secuencias de sonidos más complejas plantean la posibilidad de utilizarlos como modelo para aprender más sobre la producción del habla y los trastornos de la comunicación en humanos.

Entre las afecciones más comunes figuran la apraxia (dificultad para planificar los movimientos del habla) o la afasia (dificultad para producir el lenguaje), que pueden ser consecuencia de un traumatismo causado por un ictus.

Una forma importante de desarrollar nuevos tratamientos para los trastornos del habla es encontrar modelos animales que puedan ofrecer nuevos conocimientos sobre los procesos cerebrales relacionados con el habla. Este estudio demuestra que el periquito puede ser clave en este sentido, señala uno de los autores, el investigador de la Universidad de Nueva York, Zetian Yang.

Los procesos cerebrales descubiertos en los periquitos pueden ayudar a explicar los mecanismos que subyacen a los trastornos de la comunicación que afectan a millones de personas, añade Michael Long, experto en Otorrinolaringología-Cirugía de Cabeza y Cuello de la Universidad de Nueva York en un comunicado.

También le puede interesar:

Presidente Arévalo: “Tenemos una deuda histórica con la población”

rm

Etiquetas: cienciaestudio científico
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021