• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Kaminaljuyú, la capital regional prehispánica

Kaminaljuyú, la capital regional prehispánica

2 de septiembre de 2023
La incertidumbre en política comercial sigue siendo elevada y en ausencia de acuerdos claros, afirma el FMI.

El FMI mejora el crecimiento global en 2025 hasta el 3.2 % por la inversión tecnológica

14 de octubre de 2025
Los niños de la escuela del barrio Las Conchitas, Estanzuela, Zacapa, podrán estudiar en ambientes más confortables y propicios para su crecimiento intelectual.

Remozamiento de escuela beneficia a unos 50 niños de una comunidad de Estanzuela

14 de octubre de 2025
El ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, afirma que e la misión y el objetivo de todo policía es la recaptura de los reclusos fugados.

Máxima prioridad la captura e investigación de reos fugados

14 de octubre de 2025
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social comparte que pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia en la salud para prevenir el cáncer de mama. (Foto: MSPAS)

Conoce los factores protectores contra el cáncer de mama

14 de octubre de 2025
Con su participación en este foro, Guatemala fortalece su presencia internacional y demuestra su determinación de avanzar hacia un modelo agrícola más inclusivo. / Foto: MAGA.

Guatemala promueve inversiones agrícolas sostenibles en foro internacional en Roma

14 de octubre de 2025
Anuncian Feria de Empleo para Vacacionistas./Foto: Mintrab.

Mintrab anuncia Feria de Empleo para Vacacionistas para este 14 y 15 de octubre

14 de octubre de 2025
Vigésima jornada móvil de servicios integrados beneficiará a la población de San Marcos. / Foto: SCEP.

Vigésima jornada móvil de servicios integrados beneficiará a Malacatán

14 de octubre de 2025
Brasil busca que los países hagan un compromiso real contra el cambio climático y el calentamiento global.

COP30: Brasil pide acciones concretas contra el calentamiento del planeta

14 de octubre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – lunes 13 de octubre 2025

13 de octubre de 2025
Inician proyecto de construcción de CAP en San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango. (Foto: MSPAS)

Inician construcción de nuevo CAP en San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango

13 de octubre de 2025
SAT lidera buenas prácticas anticorrupción

SAT lidera buenas prácticas anticorrupción

13 de octubre de 2025
Operativo en Chimaltenango culmina con la captura de un presunto coordinador de la MS. / Foto: PNC.

Capturan a alias “Zacapa”, presunto marero vinculado a 10 crímenes en Chimaltenango

13 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, octubre 14, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Kaminaljuyú, la capital regional prehispánica

Ubicado en zona 7 de Guatemala, fue denominada Colina o Cerro de los Muertos, por la cantidad de enterramientos.

AGN por AGN
2 de septiembre de 2023
en Arqueología, CULTURA, NACIONALES, Turismo
Kaminaljuyú, la capital regional prehispánica

Kaminaljuyú, capital regional prehispánica. / Foto: MCD.

Ciudad de Guatemala, 2 sep (AGN).– El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) invita a recorrer el parque nacional Kaminaljuyú, ubicado en calzada San Juan y 30 avenida zona 7, ciudad de Guatemala.

Denominado Colina o Cerro de los Muertos, debido a la cantidad de enterramientos que se encontraron en las excavaciones en 1926 y 1927, por Manuel Gamio y Antonio Villacorta en 1927, Kaminaljuyú fue un sitio ocupado durante más de 2 mil  años.

Fue inaugurado en la década de 1970, es el único punto relativamente extenso del sitio que ha sido protegido del acelerado crecimiento urbano. En las dos secciones del parque se han techado áreas expuestas por los arqueólogos, donde los visitantes pueden apreciar edificios prehispánicos originales.

Horario y admisión

Para las personas interesadas en recorrer Kaminaljuyú, la atención es de lunes a domingo, de 8:00 a 16:00 horas.

Admisión

Turistas nacionales, 5 quetzales

Turistas extranjeros, 50 quetzales

Disfruta del Sitio Arqueológico Kaminaljuyu, la capital regional prehispánica más importante del altiplano central guatemalteco. ¡Te esperamos! #3milAñosRiquezaCulturalGT #CulturaMotorDesarrolloGT #CulturaGUATE pic.twitter.com/KioirtDGPX

— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) August 26, 2023

 

De acuerdo con la información, Kaminaljuyú fue la capital regional prehispánica más importante del altiplano central guatemalteco. También, las ruinas comprendían más de 200 montículos que se extendían en un área de 5 kilómetros; esto incluyendo 13 juegos de pelota, dispersos en un área de 5 kilómetros cuadrados, alrededor de la laguna de Miraflores, hoy extinta, en una meseta templada, llana y fértil, con abundantes ríos, rodeada de montañas y volcanes.

El acelerado crecimiento de la ciudad desde hace cuatro décadas ha dado como resultado la desaparición de cerca del 90 % del sitio. El área principal de Kaminaljuyú, mejor conocida como La Palangana, es un parque arqueológico a cargo del Instituto de Antropología e Historia.

Sitios

Este parque incluye diferentes áreas, como lo son:

  • La Palangana
  • complejo cívico
  • terrazas
  • escalinatas
  • grandes montículos agrupados alrededor de plazas
  • plataformas
  • pirámides
  • área acrópolis

¡Últimos días! Visita la exposición “Rescatemos Amatitlán” que retrata paisajes pintorescos y tradicionales de Guatemala en Palacio Nacional de la Cultura.#CulturaMotorDesarrolloGT #3milAñosRiquezaCulturalGT #culturaGUATE pic.twitter.com/1X1a2OdjBs

— Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala (@McdGuate) August 25, 2023

 

Materiales

La impresionante colección de materiales culturales: cerámica, lítica, concha y monumentos esculpidos, manifestados en estelas, esculturas zoomorfas del Período Preclásico Tardío, constituyen una extraordinaria y única fuente de los eventos sociopolíticos y dinásticos de la historia de la ciudad en el altiplano central.

Seguidamente, entre los monumentos zoomorfos y esculturas hechas en piedra basalto o andesita representan importantes logros precolombinos de significado ritual, artístico y estético.

Los edificios de Kaminaljuyú fueron hechos de arcilla y pómez recubiertos con barro quemado, sostuvieron estructuras construidas de materiales perecederos, tales como madera y paja y patios de juego de pelota.

Historia

El Preclásico Tardío presenta la época de mayor apogeo demográfico, económico, social, arquitectónico y artístico en Kaminaljuyú (400 a. C. y  200 d. C.) Su índice demográfico es más alto, se construye la mayor cantidad de edificios y un vasto conjunto de monumentos que incluyen algunos de los textos glíficos más tempranos del área maya.

Asimismo, durante el Período Clásico Temprano (200-550 d. C.) se seca el lago Miraflores y Kaminaljuyú experimenta una crisis ocasionada parcialmente por la imposibilidad de practicar agricultura por irrigación.

Así, esta fue una época de declive en el sitio, con un descenso marcado en la población.

Durante el Período Clásico Tardío (550-900 d. C.) hay una época de resurgimiento tanto en términos poblacionales como constructivos. Este período constituyó una época de nuevo esplendor.

Le podría interesar:

MCD contribuye a la restauración de fachada del Crédito Hipotecario Nacional

jh/ir 

Etiquetas: El Ministerio de Cultura y Deportes (MCD)Sitio Arqueológico
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021