Ciudad de Guatemala, 8 feb (AGN).- El presidente Bernardo Arévalo participó en un evento organizado por Jóvenes por la Transparencia en el Palacio Nacional de la Cultura. Acompañado por el comisionado Nacional Contra la Corrupción, Julio Flores, el mandatario pudo escuchar un debate en el que se abordó el impacto de las redes sociales en la rendición de cuentas gubernamental.
Jóvenes por la Transparencia es un movimiento con un alrededor de 150 jóvenes provenientes de diversas disciplinas académicas, quienes buscan involucrarse activamente en la transformación de Guatemala.
Asimismo, este movimiento se ha consolidado como un espacio de diálogo y compromiso, en el que las nuevas generaciones pueden reflexionar sobre el país que desean construir y cómo pueden contribuir a ello.
Durante el debate, los participantes discutieron el tema: Esta casa considera que las redes sociales son el medio más eficaz para propiciar la rendición de cuentas.
Las intervenciones de los jóvenes destacaron la importancia de estas plataformas como herramientas de fiscalización ciudadana y participación política.
Esta mañana, el presidente @BArevalodeLeon participó en un diálogo con Jóvenes por la Transparencia en el Palacio Nacional de la Cultura. Durante su intervención, resaltó el papel clave de la juventud en la vida democrática del país
— Lincy Rodriguez (@LincyRodriguezg) February 8, 2025
Juventud como agente de cambio
Los jóvenes presentes enfatizaron su papel en la construcción de un futuro con mayores oportunidades y equidad. Lejos de considerarse actores separados del Gobierno, buscan establecer una relación de colaboración y alianza para impulsar cambios significativos en la sociedad guatemalteca.
El diálogo también permitió que los representantes gubernamentales comprendieran la visión de las juventudes y su deseo de ser partícipes activos en la toma de decisiones.
La transparencia y la lucha contra la corrupción fueron temas clave en la discusión, resaltando el compromiso de ambas partes para generar un impacto positivo en el país.
Al finalizar el evento, los integrantes de Jóvenes por la Transparencia entregaron una carta al presidente Arévalo, en la que reafirmaron su interés en trabajar conjuntamente con el Gobierno en la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas..
Como reconocimiento a su disposición para fomentar el diálogo y la colaboración con la juventud, el presidente recibió la primera Medalla al Mérito este movimiento le otorgó.
El rol de las juventudes en la política
El evento dejó en claro que la participación juvenil es fundamental para impulsar un cambio generacional en Guatemala. La incidencia de los jóvenes en temas políticos y sociales es clave para el desarrollo de un país más justo y transparente.
Este tipo de encuentros permiten fortalecer la relación entre el Gobierno y la sociedad civil, promoviendo espacios de diálogo donde las voces de los jóvenes sean escuchadas y tomadas en cuenta en la construcción de políticas públicas que respondan a sus necesidades y aspiraciones.
Lea también:
Presidente Arévalo destaca el papel de la juventud en la democracia
lr/rm