• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Jefe del SELA apuesta por la transformación digital para impulsar las Mipyme

Jefe del SELA apuesta por la transformación digital para impulsar las Mipyme

18 de julio de 2021
Sueños de Primavera tiene previsto su estreno en 2026, marcando un nuevo paso para el séptimo arte en el país. / Foto: www.sueñosdeprimavera.gt

“Sueños de primavera”: presentan tráiler de nueva película guatemalteca

16 de noviembre de 2025
Petén es considerado uno de los puntos más afectados por actividades vinculadas al narcotráfico debido a su ubicación geográfica. / Foto: SGAIA-PNC.

Lucha contra el narcotráfico supera las 5 millones de plantas ilícitas erradicadas en 2025

16 de noviembre de 2025
Científicos logran secuenciar ARN de mamut lanudo de hace unos 40 mil años.

El ARN más antiguo del mundo, extraído de un mamut lanudo de 40 mil años

16 de noviembre de 2025
Firmas de convenios permiten llevar desarrollo para San Sebastián

Firmas de convenios permiten llevar desarrollo para San Sebastián

16 de noviembre de 2025
Este 19 de noviembre el MSPAS hará la segunda entrega del apoyo económico a las comadronas. (Foto: archivo Noé Pérez)

Este 19 de noviembre el MSPAS hará la segunda entrega del apoyo económico a las comadronas

16 de noviembre de 2025
Mujeres emprendedoras de Cobán fortalecen sus capacidades con taller de dulces típicos./Fotos: SOSEP.

SOSEP forma a mujeres en Cobán para que mejoren sus condiciones socioeconómicas

16 de noviembre de 2025
Tablero del Poasan mejora atención sobre ejecución presupuestaria de proyectos de seguridad alimentaria

Tablero del Poasan mejora atención sobre ejecución presupuestaria de proyectos de seguridad alimentaria

16 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – sábado 15 de noviembre 2025

15 de noviembre de 2025
Presidente Arévalo se reúne con la duquesa de Edimburgo./Foto: Embajada Británica.

Presidente Arévalo recibe a la duquesa de Edimburgo en el Palacio Nacional de la Cultura

15 de noviembre de 2025
Capturan al extraditable número 32 del 2025./Foto: PNC.

Cae extraditable número 32 del 2025, acusado de narcotráfico

15 de noviembre de 2025
Sofía Helen Rhys-Jones, duquesa de Edimburgo. / Foto: Gobierno de Guatemala.

La duquesa de Edimburgo desarrolla visita en Guatemala con un enfoque social y ambiental

15 de noviembre de 2025
Estudiantes de arquitectura de la USAC presentan propuestas de diseño del futuro aeropuerto de Huehuetenango./Foto: DGAC.

Estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la USAC presentan propuestas para el aeropuerto de Huehuetenango

15 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, noviembre 16, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Jefe del SELA apuesta por la transformación digital para impulsar las Mipyme

Las Mipyme, en unidades económicas, representan casi el 96 % de las empresas de la región, según el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe.

AGN por AGN
18 de julio de 2021
en INTERNACIONALES
Jefe del SELA apuesta por la transformación digital para impulsar las Mipyme

Javier Paulinich presidirá el 22 de julo una reunió virtual de alto nivel, en el cual se discutirá sobre los efectos de la pandemia en las Mipyme. /Foto: SELA

Caracas, 18 jul (EFE).- La transformación digital, junto a políticas que permitan superar la informalidad laboral y mejorar el acceso a la financiación, es clave para impulsar las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme), aseguró a EFE el secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Javier Paulinich.

Creemos que hay que acercar esa transformación digital a las Mipyme. ¿De qué manera? Facilitando la instrucción de los agentes que son estas empresas para que utilicen herramientas digitales. Estas están muy atrasadas en la región en utilizar esas plataformas, explicó el entrevistado.

Detalló que, en este momento, apenas el 40 % de esos negocios usan una página web, el 27 % comercio electrónico y el 30 % formas de pago digitales mediante tarjetas de crédito o débito.

El secretario permanente, que este mes termina sus cuatro años al frente del SELA, considera que hay algunas experiencias positivas en este campo en la región. Destacó las vividas en México, Uruguay, Costa Rica, Colombia o Perú, “donde la transformación digital ha sido llevada a las Mipyme”.

🌐 Las #MiPymes son nuestra prioridad en el Programa Regional Latinoamericano y Caribeño para la pequeña y mediana empresa

Visítalo aquí ▶ https://t.co/5aZBWfGpbP pic.twitter.com/XTc8klaGLA

— SELA (@SELAInforma) July 17, 2021

Sin embargo, hizo ver que es necesario uniformar y promover aún más las buenas prácticas de esos países con experiencias exitosas, para que colaboren y cooperen con aquellos que no las han desarrollado.

Para hacerlo, cree que también es necesario que las citadas empresas superen algunos prejuicios, como considerar que es muy caro implementar esquemas digitales.

No lo es, ahora es mucho más fácil; desde un celular, uno ya puede implementar y utilizar plataformas digitales, sostiene.

Fórmulas flexibles para la financiación

Para mejorar el acceso a la financiación de las Mipyme, Paulinich estima necesario poner en marcha fórmulas muy flexibles e imaginativas para atender sus necesidades.

Es un tema recurrente y, si bien organismos financieros como el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), el Banco Mundial y el CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), a raíz de la pandemia han incrementado sus líneas de crédito, creemos que falta por hacer mucho más, subraya.

A modo de ejemplo, se pregunta cómo hacer un préstamo a un vendedor callejero de frutas o jugos que tiene su carretilla y no tiene una prenda como garantía.

Sobre la formalización laboral, Paulinich afirma que, desde antes de la pandemia, esta es muy escasa en las Mipyme. Añadió que esto se marca más en los micro y pequeños negocios. En se marco, hizo ver la importancia de promover que se formalicen, pero desde una perspectiva mucho más flexible.

Nosotros testamos trabajando el tema del fortalecimiento (de la formalidad) con los Gobiernos en la región sobre las Mipyme. Todos los Gobiernos han priorizado a este sector como una de las áreas que tiene que atender, destaca.

Un sector golpeado por la pandemia

Las micro, pequeñas y medianas empresas, en unidades económicas, representan, según explica Paulinich, casi el 96 % de los negocios de la región.

Sin embargo, su aporte al crecimiento de la región es más bajo, llega a un 45 %. Emplean al 60 %, pero el comercio es inclusive más pequeño porque, normalmente, las Mipyme son a nivel local; ni siquiera exportan y, por supuesto, el aporte general no es positivo a la economía porque rebaja la productividad de la región, analiza.

Por contra, apostilla que desde el punto de vista económico y social, su impacto es muy grande porque son las que más empleo dan en la región.

Por lo tanto, en una pandemia, lamentablemente, es la que sufre más, agrega sobre la pequeña y mediana empresa, de la que se estima que casi la mitad es informal.

Entre los negocios formales, más del 50 % ha sido afectado por la pandemia en términos de desempleo, por tanto, el impacto es muy grande en el área social y económica.

Todos esos asuntos se analizarán el próximo 22 de julio, cuando el SELA celebre la reunión virtual de alto nivel Una Hoja de Ruta para la Recuperación de la Mipyme de la Región en la Pospandemia. Este será uno de los últimos actos que presidirá Paulinich como secretario permanente.

👆 #SELAPymes | Promover la sinergia y la cooperación en América Latina y El Caribe impulsaría el proceso de reactivación de las #pymes durante la #postpandemia.

Hablaremos más sobre esto el #22jul, inscríbete en nuestro foro https://t.co/wgz1m8G0Vs pic.twitter.com/g5X5rq2QuV

— SELA (@SELAInforma) July 17, 2021

De sus cuatro años al frente del organismo, considera que han avanzado institucionalmente, pero la pandemia ha sido un tema transversal que, de alguna manera, no ha facilitado la integración regional ni el crecimiento de los países.

Todo lo contrario; se ha incrementado el desempleo, las desigualdades y por supuesto las muertes, por lo tanto, tengo sentimientos mixtos, comenta.

 

Lea también:

Una app para rastrear el COVID-19 crea controversia en Reino Unido

kg/dm

Via: EFE
Etiquetas: MipymeSistema Económico Latinoamericano y del Caribe
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021