• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Observatorio Atacama TAO

Japón inaugura el observatorio más alto del mundo en Chile

3 de mayo de 2024
TGW alcanza un 88% de cobertura a nivel nacional./Foto: TGW.

TGW amplía su cobertura al 88 % del territorio nacional con su transformación a una emisora digital

21 de noviembre de 2025
Guatemala dirá presente en el Mundial de Kickboxing Abu Dhabi 2025

Guatemala dirá presente en el Mundial de Kickboxing Abu Dhabi 2025

21 de noviembre de 2025
Guatemala emprende el camino hacia los Juegos Bolivarianos 2025

Guatemala emprende el camino hacia los Juegos Bolivarianos 2025

21 de noviembre de 2025
Comunicadores del occidente dialogan sobre participación comunitaria

Comunicadores del occidente dialogan sobre participación comunitaria

21 de noviembre de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera se reunió con la vicepresidenta de Uruguay, Carolina Cosse. (Foto: vicepresidencia)

Vicepresidenta intercambia en Uruguay acciones para impulsar la ciencia, innovación y protección de la niñez

21 de noviembre de 2025
Apertura 2025: Así se jugará la vigesimoprimera jornada de la Liga Nacional

Apertura 2025: Así se jugará la vigesimoprimera jornada de la Liga Nacional

21 de noviembre de 2025
Ecosistema digital 2025 reunió a expertos en tecnología./Foto: SIT.

Expertos nacionales y extranjeros trazan ruta para la transformación digital de Guatemala

21 de noviembre de 2025
La gimnasia guatemalteca apunta a brillar con fuerza en los Juegos Bolivarianos 2025

La gimnasia guatemalteca apunta a brillar con fuerza en los Juegos Bolivarianos 2025

21 de noviembre de 2025
Así es el proceso para que Guatemala avance para alcanzar el grado de inversión

Así es el proceso para que Guatemala avance para alcanzar el grado de inversión

21 de noviembre de 2025
Camión cisterna vuelca y derrama combustible en Periférico, zona 2

Camión cisterna vuelca y derrama combustible en Periférico, zona 2

21 de noviembre de 2025
A un paso de alcanzar el grado de inversión. Mesa Interinstitucional para el Análisis de la Calificación de país (Minapa)2025.

Guatemala está a un paso de alcanzar el grado de inversión

21 de noviembre de 2025
Del total de vehículos entregados, 35 autopatrullas serán destinadas al Distrito Central, mientras que dos reforzarán la labor policial en Antigua Guatemala. / Foto: PNC

La PNC fortalece su capacidad de respuesta con nuevas unidades de movilidad

21 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, noviembre 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Japón inaugura el observatorio más alto del mundo en Chile

El Observatorio de Atacama (TAO) se encuentra a 5 mil 640 metros de altitud e incorpora un telescopio óptico-infrarrojo de 6.5 metros.

AGN por AGN
3 de mayo de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Observatorio Atacama TAO

El observatorio Japonés en el desierto de Atacama, en Chile, se encuentra a 5 mil 640 metros de altitud. /Foto: TAO Proyect

Redacción Ciencia, 3 may (EFE).- La Universidad de Tokio ha puesto en marcha esta semana el Observatorio de Atacama (TAO), construido en la cima del cerro Chajmantor, en el norte de Chile, a 5 mil 640 metros de altitud, que incorpora un telescopio óptico-infrarrojo de 6.5 metros que se dedicará a comprender la naturaleza del universo, según indica el centro académico.

Tras 26 años de planificación y construcción, el TAO es oficialmente el observatorio más alto del mundo, por lo que ha sido galardonado con un Premio Guinness.

Situado en el desierto chileno de Atacama, el nuevo complejo no está lejos del radiotelescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), uno de los mayores proyectos astronómicos del mundo y participado por una asociación internacional de países.

Busca escudriñar el cielo

Busco dilucidar misterios del universo, como la energía oscura y las primeras estrellas primordiales. Para ello, es necesario observar el cielo de una forma que solo el TAO hace posible, afirma en la nota de la universidad japonesa el profesor emérito Yuzuru Yoshii, quien dirige el proyecto TAO desde hace 26 años y es investigador principal desde 1998.

El profesor Yoshii añade:

Por supuesto, contiene óptica, sensores, electrónica y mecanismos de última generación, pero la singular altitud de 5 mil 640 metros es lo que confiere a TAO tal claridad de visión. A esa altura, hay poca humedad en la atmósfera que afecte a su visión infrarroja.

La altitud es también una dificultad para los astrónomos que van a trabajar allí, ya que el riesgo del mal de altura es evidente, sobre todo por la noche.

Sin embargo, para el profesor Takashi Miyata, responsable de la construcción del observatorio, el entorno árido y la altura plantean numerosas ventajas.

En la nota de prensa de la Universidad de Tokio Miyata destaca:

TAO será el único telescopio terrestre del mundo capaz de ver con claridad longitudes de onda del infrarrojo medio. Esta zona del espectro es extremadamente buena para estudiar los entornos que rodean a las estrellas, incluidas las regiones de formación de planetas. 

La web oficial del proyecto TAO incide en las ventajas de este entorno ventajoso que permite observar galaxias lejanas, las actividades de los cuerpos celestes ocultos en el polvo y el gas, y el polvo que rodea a las estrellas, entre otras posibilidades de investigación.

Más de una docena de observatorios y radio observatorios se distribuyen por el norte chileno, la mayoría de ellos ubicados en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, que cuentan con 29 comunas declaradas por decreto como áreas con valor científico y de investigación para la observación astronómica. EFE

Lea también:

Convenio con UNOPS busca mejorar el acceso a la salud con abastecimiento de medicinas y equipo médico

rm

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021