Ciudad de Guatemala, 11 abr (AGN).– La convocatoria para ser parte de la Olimpiada Nacional de Ciencias 2025 ha dado inicio y desde la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) se compartieron los procesos que se llevarán a cabo.
La entidad instó a sumarse a la preinscripción, desde el 1 de abril al 14 de mayo, desde la página web de la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Carlos de Guatemala.
Posteriormente, del 19 al 30 de mayo se realizará la validación de inscripción, etapa en la que se deberá hacer la prueba de familiarización desde la plataforma, la cual enviará las credenciales de acceso al correo que se colocó en la preinscripción.
Etapas de la Olimpiada Nacional de Ciencias
- primera etapa: clasificación en modalidad virtual del 7 al 11 de julio
- segunda etapa: competencia departamental en modalidad presencial, el 8 de agosto
- competencia nacional: en modalidad presencial, el 2 de septiembre
- premiación y clausura: presencial, el 3 de septiembre
¡Desafía tu mente y pon aprueba tus conocimientos! ✨ Participa en la Olimpiada Nacional de Ciencias 2025. 🙋♀️🔬🧪
Preinscripción ▶ https://t.co/d6PGPmEtf9
Más información en [email protected]#OlimpíadaNacionaldeCiencias #JuventudEstudiosadelasCiencias… pic.twitter.com/FRQ2asX5gB— Senacyt Guatemala (@senacytgt) April 11, 2025
Proyecto de transferencia científico-tecnológica
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concyt), por medio de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), extendió una invitación en redes sociales para proponer proyectos científicos para brindarles apoyo financiero de hasta 400 mil quetzales.
El Programa Innovación y Transferencia de Tecnología (ProinnovaCTI), en su línea de financiamiento, prioriza proyectos en biotecnología, nanotecnología, materiales avanzados, manufactura avanzada, procesos autónomos, tecnologías biomédicas, dispositivos médicos y deportivos, robótica, inteligencia artificial y el internet de las cosas.
Para conocer más detalles sobre las bases, se puede consultar la página web de Fonacyt y postular tu proyecto, tienes hasta el 16 de mayo para hacerlo. Si necesitas más información, puedes comunicarte al 2317-2600 ext. 148, 105 o 154 o escribir al correo: [email protected]
Lee también:
Proyecto de transferencia científico-tecnológica otorgará hasta 400 mil quetzales de financiamiento
ca/dc/dm