• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Investigadores logran células solares más finas, eficientes y sostenibles

Investigadores logran células solares más finas, eficientes y sostenibles

14 de febrero de 2022
Incentivan espacios de diálogo para mejorar la ejecución de proyectos en Zacapa

Incentivan espacios de diálogo para mejorar la ejecución de proyectos en Zacapa

27 de noviembre de 2025
Guatemala inicia el Festival Paradeportivo Centroamericano 2025

Guatemala inicia el Festival Paradeportivo Centroamericano 2025

27 de noviembre de 2025
Petén se prepara para celebrar el Día del Deportista

Petén se prepara para celebrar el Día del Deportista

27 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo firmó la Agenda Territorial con el Pueblo MAM.

Presidente Arévalo: “Estamos haciendo, juntos, cosas importantes“

27 de noviembre de 2025
Erradican plantación de marihuana en jurisdicción de Huehuetenango. / Foto: PNC.

Erradican plantación de marihuana valuada en 1.8 millones de quetzales

27 de noviembre de 2025
Realizan presentación del Inform y Ranking Departamental de Riesgo de Petén

Realizan presentación del Inform y Ranking Departamental de Riesgo de Petén

27 de noviembre de 2025
Incendio en complejo residencial de Hong Kong se le considera el peor en 30 años.

Reportan 83 muertos y 279 desaparecidos en el peor incendio de Hong Kong en 30 años

27 de noviembre de 2025
MAGA implementa a SAICA en el Aeropuerto La Aurora./Foto: DGAC.

SAICA, el nuevo robot que promueve la bioseguridad agropecuaria ahora está en el Aeropuerto La Aurora

27 de noviembre de 2025
Presidente Arévalo firma Agenda Territorial con el Pueblo Mam

Presidente Arévalo firma Agenda Territorial con el Pueblo Mam

27 de noviembre de 2025
Minex informa sobre destitución de Raúl Rocha./Foto: Minex.

Minex retira cargo de cónsul honorario a Raúl Rocha

27 de noviembre de 2025
La Policía Nacional Civil capturó a cuatro guatemaltecos deportados desde Estados Unidos La Policía Nacional Civil capturó a cuatro guatemaltecos deportados desde Estados Unidos. (Foto: PNC)

La PNC captura a cuatro guatemaltecos retornados de Estados Unidos

27 de noviembre de 2025
Inauguran puente vehicular en la comunidad Vega Grande, Cubulco, Baja Verapaz

Inauguran puente vehicular en la comunidad Vega Grande, Cubulco, Baja Verapaz

27 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 27, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Investigadores logran células solares más finas, eficientes y sostenibles

Desde hace tiempo se estudiaban posibles alternativas con células solares ultrafinas, pero no habían podido resolver el problema.

AGN por AGN
14 de febrero de 2022
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Investigadores logran células solares más finas, eficientes y sostenibles

Foto: EFE

Barcelona (España), 14 feb (EFE).- Un equipo internacional de investigadores creó una técnica para obtener células solares inorgánicas mil veces más delgadas que las actuales fotovoltaicas de silicio y que son eficientes y de fabricación más verde.

El avance -obtenido por expertos del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) de Barcelona, el University College de Londres y el Imperial College de Londres y que publica este lunes la revista Nature Photonics– busca reducir en un futuro las dimensiones, el coste y la sostenibilidad en la fabricación de los paneles solares que ahora se hacen con células de silicio, más caras, con un alto consumo energético y que necesitan placas pesadas y voluminosas.

Por eso, los científicos estudiaban desde hace tiempo posibles alternativas con células solares ultrafinas, pero no habían podido resolver el problema porque contienen elementos tóxicos, como el plomo o el cadmio, o escasos, como el indio o el telurio.

En 2016, el investigador del ICFO Gerasimos Konstantatos logró fabricar una célula solar con nanocristales de 35 nanómetros de espesor y con una eficiencia de alrededor del 6 % y, aunque representaba una alternativa verde prometedora frente al silicio, no consiguió un rendimiento lo suficientemente relevante para su comercialización.

Sin embargo, el ICFO siguió intentando desarrollar células solares ultrafinas trabajando con estructuras complejas para atrapar la luz, aunque, cuanto más delgada es la estructura, más difícil es obtener una absorción de energía óptima.

New content online: Large-area perovskite solar cells employing spiro-Naph hole transport material.https://t.co/S5cSQnHa5k pic.twitter.com/oaRvPCK1cl

— Nature Photonics (@NaturePhotonics) February 10, 2022

Ahora, los investigadores del ICFO Yongjie Wang y Ignasi Burgues-Ceballos; David Scanlon, del University College London, y Aron Walsh y Seán Kavanagh, del Imperial College London, dirigidos por Konstantatos, han logrado un avance considerable y un resultado innovador.

Se trata de una nueva técnica para fabricar estas células solares basadas en nanocristales AgBiS2 con unos coeficientes de absorción más altos comparados con cualquier otro material fotovoltaico utilizado hasta ahora.

Los investigadores han diseñado una capa de nanocristales en el interior de la célula solar con una nueva técnica, llamada ingeniería del desorden de cationes.

Mediante un proceso de cocción suave de los nanocristales de AgBiS2, ajustaron las posiciones atómicas de los cationes dentro de la red cristalina y forzaron el intercambio de lugar entre los cationes.

De esta forma, obtuvieron una distribución homogénea de estos y lograron un material semiconductor con un coeficiente de absorción entre 5-10 veces mayor que cualquier otro material usado hasta ahora en tecnología fotovoltaica e incluso con un mayor rango espectral que va desde el ultravioleta (400 nanometros) hasta el infrarrojo (1.000 nanómetros).

Los investigadores destacaron que sus cálculos mostraron que una distribución homogénea de cationes produciría un rendimiento óptimo de las células solares en estos materiales desordenados, lo que corrobora los descubrimientos experimentales.

Con estos resultados, construyeron una célula solar ultrafina y depositaron capa por capa los nanocristales de AgBiS2 sobre ITO/Glass, uno de los sustratos de óxido transparentes conductores más utilizados hoy en día.

Recubrieron los dispositivos con una solución de PTAA (poly triaryl amine) y, al iluminar el dispositivo con luz solar artificial, registraron una eficiencia de conversión de energía solar a electricidad en exceso al 9 % para un dispositivo con un grosor total inferior a los 100 nanómetros, entre 10 y 50 veces más delgado que las tecnologías fotovoltaicas ultrafinas actuales y mil veces más delgado que las células fotovoltaicas de silicio.

Uno de las células fue enviada a un laboratorio de calibración fotovoltaica de Newport (Estados Unidos), que certificó su eficiencia para producir luz a partir de la iluminación solar.

El investigador del ICFO Yongjie Wang declaró que es realmente emocionante ver que un dispositivo de 30 nanómetros ofrece una densidad de corriente de cortocircuito tan alta, de hasta 27 miliamperios/cm2, y una eficiencia de hasta el 9 %.

Según Konstantatos, los dispositivos fabricados para este estudio han establecido un récord entre las células solares inorgánicas en términos de estabilidad, forma y rendimiento, fabricadas de manera verde y a baja temperatura, con métodos de procesado que permitirá conseguir dispositivos fotovoltaicos absorbentes extremadamente delgados y altamente eficientes.

Lea también:

Experto dice que parte de cohete que chocará con la Luna no es de SpaceX

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021