• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Masa glaciar del Tíbet / Foto: DW.

Investigadores chinos advierten de un mayor riesgo de derretimiento glaciar en el Tíbet

21 de agosto de 2024
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Provial atendió más de 40 emergencia de tránsito en una semana./Foto: Provial.

Provial atendió más de 40 emergencias de tránsito en una semana

4 de octubre de 2025
MSPAS insta a mantener una buen higiene para prevenir la enfermdad de mano, pie y boca./Foto: Archivo.

Enfermedad de mano, pie y boca: Síntomas, modos de transmisión y cómo prevenirla

4 de octubre de 2025
FSS avanza con el paso a desnivel de la calzada Roosevelt./Foto: CIV.

CIV anuncia cierre temporal del carril auxiliar en la calzada Roosevelt por trabajos en paso a desnivel

4 de octubre de 2025
Mides finaliza levantamiento de RSH en Cunén, Quiché./Foto: Mides:

Mides finaliza levantamiento del Registro Social de Hogares en Cunén, Quiché

4 de octubre de 2025
PNC desarrolla operativo en zona 15./Foto: PNC.

PNC desarrolla operativo contra taxis pirata en zona 15 y realiza captura

4 de octubre de 2025
Insivumeh pronostica lluvias para este fin de semana./Foto: SCSPR.

Clima en Guatemala: Insivumeh alerta sobre lluvias y posibles tormentas durante el fin de semana

4 de octubre de 2025
Mintrab capacita a jóvenes en situación de protección./Foto: SBS.

Mintrab impulsa la empleabilidad juvenil con capacitación a jóvenes en situación de protección

4 de octubre de 2025
Segeplan impulsa la innovación pública en Guatemala este 6 y 7 de octubre. / Foto: Segeplan.

Segeplan impulsa la innovación pública en Guatemala este 6 y 7 de octubre

4 de octubre de 2025
Nuevos agentes y ascensos en las filas de la PNC. / Foto: Mingob

“Eri k’ak’ e’ajchajin tinamit xkiya ronojel ri kitzij ri kanima’ kechajin pa tinamit” / Nuevos policías juran servir con valentía y honor a su patria

4 de octubre de 2025
Autores cren que las tasas de adopción de la IA sigan aumentando, aunque probablemente no tan rápidamente como en el primer año.

La IA escribió el 17 % de las comunicaciones de empresas y organizaciones oficiales en 2024

4 de octubre de 2025
La plataforma SNAP-GT busca centralizar todos los procesos relacionados con la producción, importación, distribución y comercialización de alimentos procesados. (Foto: MSPAS)

MSPAS avanza en la transición al nuevo sistema de modernización de trámites SNAP-GT

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, octubre 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Investigadores chinos advierten de un mayor riesgo de derretimiento glaciar en el Tíbet

Meseta tibetana es cada vez más húmeda, por lo que aumenta el riesgo de que masa glaciar se derrita a finales de siglo.

AGN por AGN
21 de agosto de 2024
en INTERNACIONALES
Masa glaciar del Tíbet / Foto: DW.

Masa glaciar del Tíbet / Foto: DW.

Pekín, 21 ago (EFE).- Científicos chinos advirtieron de que la meseta tibetana es cada vez más cálida y húmeda, lo que aumenta el riesgo de fenómenos meteorológicos extremos y que la mitad de su masa glaciar acabe derritiéndose a finales de siglo.

Según investigadores de la Academia China de Ciencias y otros organismos oficiales, más de la mitad de la masa glaciar tibetana podría derretirse en algunas áreas para finales de siglo, mientras que los niveles de agua de sus lagos aumentarán en más de 10 metros.

La meseta es fuente de muchos de los principales ríos de Asia, incluyendo el Indo, el Ganges, el Mekong, el Yangtsé y el Amarillo.

La investigación, de la que se hizo eco en los últimos días el Departamento de Ciencia y Tecnología del Tíbet, apunta a que el calentamiento global ha hecho que la cantidad de pastizales y bosques haya aumentado un 6 % y un 12 % en los últimos 15 años, respectivamente.

😨👇 pic.twitter.com/ErxRhSzqBN

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) August 20, 2024

Sin embargo, estos cambios también conllevan un mayor riesgo de fenómenos meteorológicos extremos, porque aunque el aumento de la vegetación ayudará a prevenir la desertificación a largo plazo provocará un cambio en la circulación de los monzones, lo que traerá más lluvias intensas durante el verano.

Estos cambios podrían hacer aumentar la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos en China, señala uno de los investigadores, Yao Tandong, quien ya apuntó en 2022 en la revista ‘Nature’ de un aumento de los niveles de agua las zonas interiores del norte de la meseta mientras las meridionales estaban experimentando un descenso.

Los investigadores agregaron que estos cambios implican que en el futuro será necesaria una gestión más eficaz de los recursos hídricos en los países que rodean la meseta tibetana.

La Administración Meteorológica de China advirtió anteriormente de que la superficie total de los glaciares de la meseta tibetana podría reducirse en un 40 % para 2050, lo que hará aumentar el riesgo de tormentas e inundaciones.

El equipo de investigadores también informó de que ha descubierto más de 3 mil nuevas especies en la meseta y presentó pruebas de que la actividad humana más temprana en esa zona puede remontarse a más de 190 mil años.

Puede interesarle:

Gota a gota, desaparecen los colosales glaciares que Darwin admiró en su viaje más austral

ir

Etiquetas: glaciarTíbet
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021