Ciudad de Guatemala, 3 sep (AGN).- El acceso a agua limpia y segura avanza en distintas comunidades del país con la instalación de 138 hipocloradores por goteo continuo en 114 comunidades de Alta Verapaz, Huehuetenango, Ixcán (Quiché), San Marcos, Sololá y Totonicapán.
La medida implementada por el Ministerio de Salud Púbica y Asistencia Social (MSPAS) forma parte del proyecto Crecer Sano: Nutrición y Salud en Guatemala, que busca reducir enfermedades relacionadas con el consumo de agua contaminada y fortalecer la nutrición infantil.
Los hipocloradores permiten regular de manera automática la cantidad de cloro necesaria según la demanda de agua, lo que asegura que el líquido sea apto para el consumo humano, libre de contaminantes y sin alteraciones de sabor u olor.
🧣❄️ ¡Protege a los más pequeños!
Abrigar bien a tus hijos y fortalecer su sistema inmune con alimentos ricos en vitaminas es clave para prevenir enfermedades respiratorias.
¡La prevención comienza en casa! 🏡💙 pic.twitter.com/anMVXLgPx3
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) September 2, 2025
Capacitaciones para uso de hipocloradores
Previo a la instalación, personal de Salud, comisiones comunitarias de agua y municipalidades reciben capacitaciones para el uso y mantenimiento de los equipos, garantizando así que los beneficios sean sostenibles en el tiempo.
Además, solo las comunidades que aprueban este método de desinfección y cuyas municipalidades firman convenios de sostenibilidad acceden a la implementación.
Con esta acción, el proyecto Crecer Sano y el MSPAS fortalecen la red de servicios de Salud y aportan a la prevención de enfermedades que afectan principalmente a la niñez.
Lea también:
Presidente Arévalo culmina gira A Tu Tierra en Santa Rosa con supervisión de un CAIMI
ca/dc/dm