Ciudad de Guatemala, 17 oct (AGN). – El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que entre el sábado 18 y el lunes 20 de octubre se esperan condiciones de cielo parcialmente nublado, con períodos de poca nubosidad y presencia de niebla o neblina en las primeras horas de la mañana.
El ambiente se mantendrá cálido y húmedo durante el día, con lluvias dispersas y actividad eléctrica durante la tarde y noche en distintas regiones del país.
Regiones con mayor probabilidad de lluvia
En la meseta central, que incluye la Ciudad de Guatemala, se prevé un incremento de nubosidad en horas de la tarde y noche, acompañado de lluvias con actividad eléctrica. Condiciones similares se esperan en las regiones norte, Caribe y Franja Transversal del Norte, donde se prevén lluvias dispersas y vientos ligeros.
En las regiones del Pacífico, el Insivumeh anticipa un ambiente cálido con cielo parcialmente nublado, aumentando la nubosidad por la tarde y noche. Se esperan mayores acumulados de lluvia en bocacosta y el suroccidente. Mientras tanto, en la región del Motagua y valles del oriente predominará un clima cálido y húmedo.
Este es el #PronósticoBasadoEnImpactos del 17 al 20 de octubre de 2025, donde se establecen los probables impactos que se podrían presentar en el país.
Para más información descargar en:https://t.co/ROKaa0io1p
También puedes interactuar en:https://t.co/rHfueC0ahL pic.twitter.com/aKRtUDWLCM
— INSIVUMEH (@insivumehgt) October 17, 2025
Posibles efectos por saturación de suelos
Las lluvias del fin de semana estarán influenciadas por un sistema de baja presión y el ingreso de humedad desde ambos litorales. Debido a la saturación de los suelos, especialmente en áreas del sur al centro del país, el Insivumeh advierte sobre posibles crecidas de ríos, inundaciones, deslizamientos de tierra, daños en la red vial y lahares en la cadena volcánica.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales, atender las indicaciones de las autoridades locales y evitar cruzar ríos crecidos o calles inundadas. En caso de emergencia, se puede comunicar con la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres al teléfono 119.
Lea también:
Fodes entrega kits de techo mínimo y tanques flexibles a más de 500 familias en Baja Verapaz
ca/dc/dm