• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Insivumeh prevé mayores concentraciones de polvo del Sahara este sábado

Insivumeh prevé mayores concentraciones de polvo del Sahara este sábado

12 de julio de 2024
El presidente Bernardo Arévalo y el titular de Segeplan, Carlos Mendoza, escuchan el testimonio de un joven beneficiario del programa Becas por nuestro futuro.

Presidente Arévalo ratifica respaldo a beneficiarios de becas para estudios superiores

27 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo destacó la importacia de la aprobación del presupuesto 2026.

Presidente Arévalo resalta aprobación del presupuesto 2026 y otras leyes

27 de noviembre de 2025
El Índice Iceberg explora cómo la IA puede transformar al mercado laboral de Estados Unidos.

Estudio: la IA ya es capaz de reemplazar al 11.7 % de la fuerza laboral de EE. UU.

27 de noviembre de 2025
Covial ejecuta trabajos de mantenimiento en el puente El Rosario, en Retalhuleu./Foto: Covial.

Covial reactiva trabajos en el puente El Rosario, en Champerico

27 de noviembre de 2025
Guatemala participó en el lanzamiento del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya durante la COP30. (Foto: Conap)

Belice, Guatemala y México lanzan el Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya durante la COP30

27 de noviembre de 2025
Tercera convocatoria de Becas por Nuestro Futuro suma más de 2 mil postulaciones. / Foto: Byron de la Cruz.

Tercera convocatoria de Becas por Nuestro Futuro sobrepasa las 2 mil postulaciones

27 de noviembre de 2025
Calendario de competencia del Festival Paradeportivo Centroamericano Guatemala 2025

Calendario de competencia del Festival Paradeportivo Centroamericano Guatemala 2025

27 de noviembre de 2025
Xelajú MC se planta en Costa Rica y firma un empate de oro en la final de la Copa Centroamericana 2025

Xelajú MC se planta en Costa Rica y firma un empate de oro en la final de la Copa Centroamericana 2025

27 de noviembre de 2025
Medallero de los Juegos Bolivarianos 2025

Medallero de los Juegos Bolivarianos 2025

27 de noviembre de 2025
Guatemala acecha la parte alta del medallero de los Juegos Bolivarianos 2025

Guatemala acecha la parte alta del medallero de los Juegos Bolivarianos 2025

26 de noviembre de 2025
Guatemala cierra con broche dorado la natación en los Juegos Bolivarianos 2025

Guatemala cierra con broche dorado la natación en los Juegos Bolivarianos 2025

27 de noviembre de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 26 de noviembre 2025

26 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, noviembre 27, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Insivumeh prevé mayores concentraciones de polvo del Sahara este sábado

Nube de polvo del Sahara afectará en su nivel mínimo el sur del territorio nacional y se espera que se disipe el próximo jueves.

Estuardo Martínez por Estuardo Martínez
12 de julio de 2024
en Clima, Departamentales, NACIONALES, Prevención de desastres
Insivumeh prevé mayores concentraciones de polvo del Sahara este sábado

Según el Insivumeh, el polvo proveniente del desierto del Sahara afectará de forma mínima en la calidad del aire en la parte sur del país. / Foto: Insivumeh.

Ciudad de Guatemala, 12 jul (AGN).– Según el Departamento de Investigación y Servicios Hídricos, a cargo de la medición de la calidad del aire, las partículas del polvo del desierto del Sahara ingresaron el jueves 11 y sus mayores concentraciones estarán afectando este sábado el sur del país.

La Sección de Calidad de Agua y Aire, del Departamento de Investigación y Servicios Hídricos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), dio a conocer a través de un comunicado que el jueves 11 de julio ingresó una masa de polvo que proviene del desierto del Sahara.

Así también, estima que las mayores concentraciones del polvo del desierto del Sahara se presenten el sábado 13 en el sur del territorio nacional, y podrían alcanzar sus niveles máximos alrededor de 145 pg/m3. El tamaño de las partículas de polvo es menor a 2.5 micrones (unidad de longitud equivalente a una milésima de un milímetro) por metro cúbico.

Además, según las proyecciones satelitales, se espera que esta masa de polvo se disperse y abandone el país el jueves 18 de julio y que continuarán el monitoreo de este fenómeno para seguir informando sobre cualquier cambio que pueda suceder.

BOLETÍN ESPECIAL ÍNDICE DE CALIDAD DEL AIRE – ESTACIÓN INSIVUMEH
BECA-053-2024
11 DE JULIO 2024#SomosINSIVUMEH #GuatemalaSaleAdelante #CIV pic.twitter.com/gRAhya6Q5c

— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) July 11, 2024

Paso normal de la época

Los expertos informan que el paso del polvo del desierto del Sahara es un fenómeno completamente normal que ocurre en esta época del año; la nube de polvo afectará el territorio nacional en su nivel mínimo.

Además, la lluvia y viento que actualmente afectan al país han modificado el trayecto de la nube de polvo, que puede elevarse a una altura de 5 a 7 kilómetros, con una trayectoria de viaje de 7 mil kilómetros desde el norte de África hasta América.

Recomendaciones

  • Seguir las medidas que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social considere necesarias.
  • Acatar recomendaciones de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres.
  • Mantenerse atentos a los boletines informativos que emite el Insivumeh y la información publicada en tiempo real a través de la página https;//Insivumeh.gob.gt/?p=53319.

📌 Se espera el ingreso de una masa de polvo del Sahara al territorio nacional, las mayores concentraciones podrían presentarse el sábado 13 de julio en el Sur del país.

✔️ Sigue nuestras recomendaciones.

Créditos: @insivumehgt pic.twitter.com/8V5QSShRbt

— CONRED (@ConredGuatemala) July 11, 2024

Le puede interesar:

CIV denuncia prácticas de corrupción y sabotaje desde Caminos

em/ir/dm

Etiquetas: el sur del territorio nacionalnivel mínimopolvo del Sahara
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021