• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Insivumeh no descarta caída de ceniza del volcán de Pacaya en la ciudad capital

Insivumeh no descarta caída de ceniza del volcán de Pacaya en la ciudad capital

17 de marzo de 2021
El pasado domingo, el papa León XIV sostuvo una reunión con el presidente ucraniano Volódimir Zelenski en el Vaticano.

El papa León XIV relanza la diplomacia vaticana

20 de mayo de 2025
Vicepresidenta asiste a reunión de Codesan en Zacapa./Foto: Vicepresidencia.

Vicepresidenta evalúa avances en seguridad alimentaria en Zacapa

20 de mayo de 2025
Fósil con tres ojos descubierto en yacimiento de Canadá. / Imagen: The New York Times.

Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

20 de mayo de 2025
MAGA promueve inseminación bovina como estrategia para el desarrollo ganadero sostenible. / Foto: MAGA

Impulsan inseminación artificial para mejorar la genética bovina en Petén

20 de mayo de 2025
El estipendio económico a comadronas se entregará en dos fechas de mayo y noviembre. (Foto: Dickens Zamora)

Así se entregará el estipendio económico a las más de 20 mil comadronas en el país

20 de mayo de 2025
Cancillería realiza curso sobre “Mayan Cultures and Languages”

Cancillería impulsa en el exterior la riqueza idiomática de Guatemala

20 de mayo de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – lunes 19 de mayo 2025

19 de mayo de 2025
Trasladan el banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Trasladan banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango

19 de mayo de 2025
El Día Nacional de las Comadronas se expone en exposición fotográfica en el Palacio Nacional./Foto: Noé Pérez.

Presentan exposición fotográfica alusiva al Día Nacional de la Comadrona

19 de mayo de 2025
En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

19 de mayo de 2025
Mineduc agradeció a la comunidad educativa el continuar con clases con normalidad a pesar de intentos de paro de labores. (Foto: Mineduc)

Mineduc: 84 % de escuelas continuaron actividades pese a intentos de provocar un paro nacional

19 de mayo de 2025
Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa.

Dan seguimiento a los avances en materia de seguridad alimentaria en Zacapa

19 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, mayo 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Insivumeh no descarta caída de ceniza del volcán de Pacaya en la ciudad capital

La Conred ha emitido avisos informativos con recomendaciones como evacuaciones preventivas en zonas aledañas.

AGN - Julio Morales por AGN - Julio Morales
17 de marzo de 2021
en SIN CATEGORIA
Insivumeh no descarta caída de ceniza del volcán de Pacaya en la ciudad capital

Volcán de Pacaya aumentó su actividad. / Foto: Conred

Ciudad de Guatemala, 17 mar (AGN).- En Villa Nueva, Amatitlán y aldeas aledañas al volcán de Pacaya se ha reportado caída de ceniza, lo que también se podría registrar en la ciudad capital.

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que continúan las variaciones en el patrón eruptivo del referido coloso. Esta actividad volcánica se ha mantenido en los últimos meses.

Este miércoles el coloso ha registrado nuevos pulsos de incremento en su actividad eruptiva; lo que genera explosiones con gruesas columnas de ceniza que alcanzan una altura de hasta de 3 mil 500 metros sobre el nivel del mar.

ACTUALIZCIÓN ACTIVIDAD VOLCÁN DE PACAYA
17 de marzo 2021

INSIVUMEH prevención para una Mejor Nación#SomosINSIVUMEH #Guatemala #ElCivNoSeDetiene https://t.co/xC8UhJCN3X

— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) March 17, 2021

 

Caída de balísticos y ceniza

Dado el patrón de comportamiento que el volcán Pacaya ha mostrado durante las últimas semanas, no se descarta que continúen pulsos de incremento en su actividad, destacó el Insivumeh.

Este fenómeno en el coloso ocasiona:

  • explosiones leves y moderadas
  • columnas eruptivas
  • expulsión de material incandescente
  • caída de balísticos
  • ceniza que es esparcida por el viento
  • nuevos flujos de lava
  • retumbos

Según el ente científico, la actividad en el cráter entre períodos de baja y alta intensidad genera sonidos similares al de la turbina de un avión. Además, los retumbos débiles y moderados son audibles en las aldeas cercanas al edificio volcánico.

Ante esta situación, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) comparte avisos informativos con recomendaciones por la actividad volcánica a las autoridades y pobladores de comunidades aledañas al coloso.

El volcán de Pacaya continúa produciendo columnas de ceniza y gases que se elevan a alturas de entre 3500 y 4000 metros sobre el nivel del mar. La ceniza se dispersa entre 30 y 45 kilómetros hacia el Oeste y NorOeste. pic.twitter.com/Xr5Fn4nTLF

— CONRED (@ConredGuatemala) March 16, 2021

 

Mesa permanente por riesgo volcánico

Esta semana quedó establecida la Mesa Permanente para la Gestión de Riesgo Volcánico en el territorio. La finalidad es coordinar y unificar acciones, procedimientos, protocolos y promover el fortalecimiento de capacidades técnico-científicas, así como mejorar el monitoreo y vigilancia.

El secretario ejecutivo de la Conred, Oscar Cossío Cámara, expresó: “Es de importancia que se generen acciones que permitan promover herramientas e instrumentos como políticas públicas, planes, protocolos y programas que garanticen la coordinación regional en prevención”.

En ese sentido, recordó la importancia para disminuir las vulnerabilidades de todas las comunidades aledañas a los volcanes activos.

Por consiguiente, mencionaron integrar de forma regional la Mesa Permanente para reforzar las capacidades de las comunidades, autoridades municipales y departamentales e instituciones que conforman el Sistema Conred.

Por la presencia de ceniza en diferentes áreas aledañas al volcán de Pacaya, CONRED comparte los siguientes Avisos Informativos: pic.twitter.com/RYMk7raOT6

— CONRED (@ConredGuatemala) March 17, 2021

Lea también:

PNC brindará apoyo y seguridad a la población durante Semana Santa

jim//jy//dm

Etiquetas: cenizaConredInsivumehVolcán de Pacaya
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021