• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Insivumeh comparte las condiciones de los volcanes activos en el país

Insivumeh comparte las condiciones de los volcanes activos en el país

17 de mayo de 2021
Provial recibe capacitación de mecánica impartida por el Ejército de Guatemala./Provial.

Ejército de Guatemala capacita a Provial en mecánica preventiva

18 de mayo de 2025
Jalapa se suma al desarrollo del Plan Maestro de Turismo Sostenible

Jalapa se suma al desarrollo del Plan Maestro de Turismo Sostenible

18 de mayo de 2025
PNC ejecuta capturas por portación ilegal de armas./Foto: PNC.

PNC ejecuta capturas por portación ilegal de armas de fuego

18 de mayo de 2025
Fortalecen habilidades técnicas para desarrollo económico en Huehuetenango

Fortalecen habilidades técnicas para desarrollo económico en Huehuetenango

18 de mayo de 2025
Ministro de Comunicaciones atendió a las solicitudes de legisladores de Suchitpéquez./Foto: CIV.

Ministro de Comunicaciones inspecciona infraestructura prioritaria en Suchitepéquez

18 de mayo de 2025
autoridades del MAGA y CONAP buscan proteger a la fauna silvestre del gusano barrenador./Foto: MAGA.

MAGA y Conap trabajan para proteger la fauna silvestre del gusano barrenador

18 de mayo de 2025
Siprocode supera las 2 mil solicitudes de proyectos de desarrollo

Siprocode supera las 2 mil solicitudes de proyectos de desarrollo

18 de mayo de 2025
Estudio revela cómo se forman las dunas. / Foto: Ecosistemas.

Describen cómo se forman las dunas de arena en las playas y otras superficies duras

18 de mayo de 2025
Presidente escucha a los quetzaltecos en su segundo Dialogo Abierto. / Foto: Alex Jacinto.

Presidente Bernardo Arévalo participa este domingo en el tercer Diálogo Abierto en Alta Verapaz

18 de mayo de 2025
Acciones contra la desnutrición. / Foto: MAGA

Más de 26 mil familias recibirán raciones alimentarias

18 de mayo de 2025
Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

Resumen de noticias – sábado 17 mayo 2025

17 de mayo de 2025
Udevipo lleva a cabo convivencia Conectando comunidades a las ciudades./Foto: CIV.

Udevipo promueve integración comunitaria con actividad deportiva

17 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, mayo 18, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Insivumeh comparte las condiciones de los volcanes activos en el país

El volcán de Fuego registra de 6 a 12 explosiones por hora que expulsan columnas de gas y ceniza hasta 4 mil 700 metros sobre el nivel del mar.

AGN - Julio Morales por AGN - Julio Morales
17 de mayo de 2021
en Seguridad
Insivumeh comparte las condiciones de los volcanes activos en el país

Personal del Insivumeh y la Conred mantienen vigilancia a los volcanes Fuego, Pacaya y Santiaguito. / Foto: Conred

Ciudad de Guatemala, 17 may (AGN).- La actualización del monitoreo que realiza personal del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) a los volcanes de Fuego, de Pacaya y Santiaguito, los tres activos del país, fue compartida en redes sociales.

El volcán de Fuego registra de 6 a 12 explosiones por hora que expulsan columnas de gas y ceniza hasta 4 mil 700 metros sobre el nivel del mar. La ceniza se dispersa al oeste y noroeste.

Ante esta situación, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) mantiene vigilancia y monitoreo.

El Insivumeh informó que el volcán de Fuego genera avalanchas débiles, moderadas y fuertes en dirección a las barrancas Seca, Ceniza, Trinidad y Taniluyá.

BOLETÍN VULCANOLÓGICO DIARIO

16 de Mayo 2021

INSIVUMEH Prevención para una Mejor Nación #SomosINSIVUMEH #Guatemala #ElCivNoSeDetiene pic.twitter.com/A60p9GdMhx

— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) May 16, 2021

Volcán Santiaguito

Mientras tanto, el volcán Santiaguito mantiene avalanchas débiles y moderadas que han afectado el suroeste, oeste y sur del domo Caliente.

Los expertos reportan explosiones en su mayoría débiles, que han generado desgasificación y ceniza a una altura de 3 mil 400 metros sobre el nivel del mar que se dispersa en dirección este.

Volcán de Pacaya

En cuanto al volcán de Pacaya, elementos de los equipos de respuesta inmediata de la Conred mantienen la vigilancia al desplazamiento del flujo de lava en el coloso.

En seguimiento a la actividad del volcán Pacaya y de acuerdo con recorridos y observación en campo, este día no se ha presentado actividad en la fisura del flanco NorOeste que se formó el 29 de abril por lo tanto el flujo de lava ha disminuido, los monitoreos se mantienen. pic.twitter.com/GFoQbd0kqC

— CONRED (@ConredGuatemala) May 17, 2021

La vigilancia se realiza a través de sobrevuelos con aeronaves no tripuladas (drones) identificando los puntos de calor. Además de informar que se tienen indicios de caída de ceniza en horas de la noche y madrugada en el sector.

Recomendaciones

La Conred recuerda a la población en general estar atenta a la información y recomendaciones de sus autoridades.

En ese sentido, recuerdan no exponer su vida al peligro, evitando acercarse demasiado al flujo de lava del volcán de Pacaya, debido al calor y los materiales en el sector.

Adicionalmente, es importante tener su plan familiar de respuesta, mochila de las 72 horas y conocer rutas de evacuación.

Lea también:

Empieza construcción de viviendas para afectados por Eta y Iota en Alta Verapaz y Zacapa

/jm/km/dm

Etiquetas: Conredvolcan de FuegoVolcán de PacayaVolcán Santiaguito
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021