Ciudad de Guatemala, 13 oct (AGN).- Con el propósito de fortalecer los servicios de salud y acercar la atención médica a las comunidades, se dio inicio al proyecto de construcción del Centro de Atención Permanente (CAP) en el municipio de San Martín Sacatepéquez, Quetzaltenango, una obra que representa un avance significativo para el bienestar de la población.
Durante un acto especial, autoridades de la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud de Quetzaltenango destacaron que este proyecto forma parte de los esfuerzos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) por consolidar el modelo integral e incluyente en salud, que busca garantizar cobertura y atención de calidad en todo el territorio nacional.
El #MSPAS, junto al @HRooseveltGT, impulsa el trabajo del Laboratorio de Inmunogenética, pionero en el diagnóstico de enfermedades reumáticas como artritis reumatoide, lupus y esclerosis múltiple.
🩺💙 En el Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas, reafirmamos la importancia… pic.twitter.com/9UUtpyXPHM
— Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (@MinSaludGuate) October 12, 2025
Esfuerzos conjuntos por la salud
La iniciativa es el resultado de la unión de esfuerzos entre el MSPAS, la Municipalidad de San Martín Sacatepéquez y la comunidad, reflejando el compromiso conjunto por mejorar la infraestructura sanitaria y fortalecer las redes integradas de servicios de Salud.
Con la construcción de este nuevo CAP se reafirma el cumplimiento de la Política General de Gobierno, especialmente en el eje de inversión en infraestructura sanitaria, con el objetivo de ampliar la cobertura de atención y brindar servicios de salud oportunos y dignos a las familias de la región.
El proyecto simboliza no solo el crecimiento del sistema de Salud, sino también la esperanza de una mejor calidad de vida para los habitantes de San Martín Sacatepéquez.
Lea también:
Supervisan avance del proyecto de mejoramiento del IMEB en Patzún
ca/dc/dm