Ciudad de Guatemala, 8 sept (AGN).- A Guatemala se le reconoce una vez más a nivel internacional, esta vez con la distinción de Destino de Lujo 2025 por LuxuryLab Global, una plataforma de destinos de ostentación.
Además, Guatemala destaca durante la Paris Design Week 2025, en la que se presenta la exposición itinerante Guatemala diseña con las manos, inspirada en el Gran Jaguar de Tikal.
Así lo informó el director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Harris Whitbeck, durante la Ronda de este lunes, sobre lo cual dijo:
Esto es importante y se preguntarán por qué, porque en Guatemala aún no tenemos grandes hoteles de esa categoría de gran lujo, pero la distinción se dio por el tipo de experiencias que ofrecemos como país y el tipo de productos turísticos que son muy auténticos.
Estrategias para incrementar el turismo
La exposición itinerante Guatemala diseña con las manos forma parte de una estrategia del Inguat para atraer turistas de todas partes del mundo a través del atractivo textil y artesano que caracteriza al país para posicionarlo como un destino de primer nivel.
La exposición ya se exhibió también en Madrid, Berlín, Milán y actualmente en París.
Posteriormente, la pirámide de esta exposición formará parte del Festival Original, un encuentro de arte textil organizado por el Gobierno mexicano.
Resultados del turismo
Además, a julio de este año, el turismo registra un crecimiento del 8 %, cuando la meta proyectada es del 10 %, reflejando la buena labor de la institución y los resultados de estos reconocimientos internacionales.
Según Inguat, de enero a julio se recibieron 1.9 millones de turistas no residentes que dejaron como resultado una derrama económica de 743 millones de dólares, avanzando con la meta para este año de alcanzar la visita de 3.4 millones de turistas.
Al respecto, el presidente Bernardo Arévalo afirmó:
Con cada uno de estos reconocimientos y premios internacionales se multiplican el número de visitantes a nuestro país.
Plan de Turismo Sostenible
Asimismo, el director afirmó que estos resultados y reconocimientos se deben al trabajo conjunto que el Inguat como ente rector del turismo ejecuta junto al propio sector liderado por comunidades.
Añadió que el Plan Maestro de Turismo Sostenible 2026-2036 se construye mano a mano con la participación de los actores principales del turismo en el país.
Por último, Whitbeck destacó que es la primera vez que se implementa un plan de turismo de este tipo, y tales son los resultados que varios países de Latinoamérica solicitan ayuda al país para implementarlo, resultando como un producto más que Guatemala ofrece al mundo.
Lea además:
Ministerio de Educación: “Hagamos de la antorcha un símbolo de unidad y respeto”
ml/rm/dm