Ciudad de Guatemala, 1 ago (AGN).- El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) continúa con la construcción del Plan Maestro de Turismo Sostenible 2026-2036 con el apoyo técnico de ONU Turismo. Actualmente, se encuentran en la fase de formulación estratégica llevando a cabo talleres participativos de formulación del plan en todos los departamentos del país.
Estos talleres permiten que los actores locales de los diversos sectores del turismo brinden su aporte para construir un plan de turismo que tome en cuenta los desafíos y las oportunidades de crecimiento en el levantamiento de motor económico.
Anteriormente, se ejecutó la fase de análisis situacional para contextualizar a los tomadores de decisiones sobre la situación actual del turismo nacional y trabajar de manera informada. En esta fase se consideraron aspectos importantes en los 22 departamentos, como:
- planificación, gestión, y gobernanza territorial
- oferta y demanda turística
- competitividad, emprendimiento y capital humano
- inclusión, resiliencia y sostenibilidad
📚🤝¡Seguimos construyendo el futuro del turismo juntos!
Hoy continuamos con los Talleres Participativos de la segunda fase del Plan Maestro de Turismo Sostenible 2026-2036, con el respaldo técnico de @ONUTurismo, en Escuintla y Alta Verapaz. pic.twitter.com/8AdgbZpOlx
— Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT- (@InguatPrensa) August 1, 2025
Impulso del turismo sostenible
El Plan Maestro de Turismo Sostenible es un instrumento de planificación territorial que se ejecuta con el objetivo de cumplir con la Política Pública de Turismo, que propende a consolidar el turismo como un motor económico y social, pero de forma sostenible, tomando responsabilidad con la preservación y el cuidado medioambiental y económicamente viable y justo para todos los actores del turismo.
Asimismo, este 1 de agosto finalizan los talleres de formulación del Plan Maestro para posteriormente presentar los resultados del avance.
Igualmente, la construcción de esta estrategia representa un proceso de participación activa y gestión que toma en cuenta a los sectores público, privado, académico, tercer sector y representantes de comunidades locales y pueblos indígenas para conocer todas las condiciones y adecuarlas en la puesta en marcha del plan.
Conclusión y presentación del Plan Maestro
La última fase, que corresponde a la formulación operativa, se llevará a cabo del 15 al 17 de diciembre, para que en el año entrante el Plan Maestro de Turismo Sostenible 2026-2036 pueda empezar a implementarse.
Posteriormente, se construirá una estrategia de implementación del 2026 al 2028.
Con este esfuerzo, el Inguat reitera su compromiso con la inclusión de todos los actores del turismo del país para el desarrollo sostenible y responsable.
Lea además:
Así se vivió la Feria del Agricultor en el Campo de Marte, con productos frescos a bajos precios
ml/dc/dm