• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El Mineduc mejora esfuerzos para ofrecer un servicio de educación digno. /Foto: Noé Pérez.

Infraestructura y remozamiento de escuelas, aprendizaje e institucionalidad, los retos priorizados por el Mineduc

7 de junio de 2024
Óscar Santis es incluido en el XI ideal de la Copa Oro 2025

Óscar Santis es incluido en el XI ideal de la Copa Oro 2025

9 de julio de 2025
Presidente Arévalo agradece respuesta de instituciones a las emergencias por los sismos. / Foto: Noé Pérez.

Presidente reconoce respuesta de las instituciones para asistir a los afectados por los sismos

9 de julio de 2025
Evalúan daños por sismos. / Foto: CIV.

Udevipo habilita línea de WhatsApp para reportar daños estructurales por los sismos

9 de julio de 2025
Grupo de maestros del STEG que acampan en alrededores del Palacio Nacional de la Cultura. / Foto: Gilber Gracia.

Mineduc: bloqueos convocados por el STEG amenazan el ciclo escolar y la seguridad nacional

9 de julio de 2025
Minex inaugura Centro de Impresión de Pasaportes en Toronto, el número 21 en el mundo./ Foto: Minex.

Minex inaugura Centro de Impresión de Pasaportes en Toronto, el número 21 en el mundo

9 de julio de 2025
Conred reporta 802 personas afectadas por actividad sísmica. / Foto: Álvaro Interiano.

Conred ha atendido 115 emergencias en las últimas 24 horas por los sismos

9 de julio de 2025
Cuándo es la final del Mundial de Clubes 2025

Cuándo es la final del Mundial de Clubes 2025

9 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025: PSG y Chelsea se disputarán el trono del futbol mundial

Mundial de Clubes 2025: PSG y Chelsea se disputarán el trono del futbol mundial

9 de julio de 2025
AILA opera con normalidad./Foto: DGAC.

AILA opera con regularidad tras actividad sísmica

9 de julio de 2025
La crónica de un fracaso anunciado

La crónica de un fracaso anunciado

9 de julio de 2025
¡Humillante! PSG baila al Real Madrid y se mete en la final del Mundial de Clubes 2025

¡Humillante! PSG baila al Real Madrid y se mete en la final del Mundial de Clubes 2025

9 de julio de 2025
Se retoman las clases presenciales este jueves tras la pausa en tres departamentos por los sismos. (Foto: archivo)

Clases presenciales se retoman este jueves en Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla

9 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, julio 9, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Infraestructura y remozamiento de escuelas, aprendizaje e institucionalidad, los retos priorizados por el Mineduc

Autoridades del Ministerio de Educación refrendan el compromiso de fortalecer el sistema de educación pública.

Yuliza Muñoz por Yuliza Muñoz
7 de junio de 2024
en Educación, NACIONALES, Subportada
El Mineduc mejora esfuerzos para ofrecer un servicio de educación digno. /Foto: Noé Pérez.

El Mineduc mejora esfuerzos para ofrecer un servicio de educación digno. /Foto: Noé Pérez.

Ciudad de Guatemala, 7 jun (AGN).- El Ministerio de Educación (Mineduc) ha identificado tres factores prioritarios para el mejoramiento del sistema educativo del país.

En una reciente entrevista del Diario de Centroamérica la ministra de Educación, Anabella Giracca, explicó que entre los principales retos de la cartera está el mejoramiento de la infraestructura, fortalecimiento en el aprendizaje y la recuperación de la institucionalidad.

Lea la entrevista completa con la Ministra de Educación @chatagira 📰⬇️ https://t.co/b0IZSdCZ1R

— Mineduc Guatemala (@MineducGT) June 6, 2024

El reto del Mineduc y la infraestructura educativa

Una de las necesidades más grandes en el sector educativo es mejorar el estado en el que se encuentran los centros educativos.

Las autoridades de educación identificaron que más de 5 mil 300 escuelas no cuentan con agua y más de 21 mil no cuenta con energía eléctrica. A esto se suma que 19 mil no tienen puertas y ventanas, 12 mil tienen daños en los muros y en otras 17 mil los techos tienen goteras.

Lo que provoca esta situación es que los estudiantes no reciban el servicio en las mejores condiciones.

En ese sentido, las autoridades de educación decidieron dar paso a un plan de remozamiento contabilizando a la fecha la mejora en las condiciones de más de 4 mil escuelas. Esta es la primera fase del proyecto que contempla remozar 10 mil centros educativos a final de año.

Practicamente, estamos terminando y culminando con la primera tanda de los 4 mil 100 remozamientos. Nosotros, dentro de los 35 mil 922 establecimientos qyue se tienen en el sistema ecnotrnamos datos alarmantes. 

24,146 estudiantes de Petén beneficiados por remozamientos de centros educativos. pic.twitter.com/mYclBBSArQ

— Mineduc Guatemala (@MineducGT) June 1, 2024

Balance en el aprendizaje

Aumentar los niveles de aprendizaje también es uno de los desafíos por el que el Minisiterio de Educación trabaja de manera constante.

Para enfrentarlo, la ministra enfatizó en el Programa de Nivelación de Aprendizajes el cual pretende que los estudiantes puedan leer 50 palabras por minuto, que es la meta mínima.

Este es uno de los proyectos que buscan el balance en la educación de los alumnos. Además, este programa prevé la recuperación de los estudiantes en 16 semanas de forma intensiva con evidencia científica, sistemática y contundente.

Lo anterior, nace de evidenciar que solo tres de cada 10 niños de primaria saben leer y escribir, sumando que la pandemia del COVID-19 agudizó la situación.

El Mineduc presentó oficialmente la Estrategia de Nivelación de Aprendizajes, herramienta diseñada con evidencia científica para abordar las brechas educativas con el objetivo de que todos los estudiantes alcancen el nivel de lectoescritura esperado para su grado escolar. En la… pic.twitter.com/mZmnFIXbiy

— Mineduc Guatemala (@MineducGT) June 3, 2024

Una rectoría firme y fuerte del Mineduc

La titular del Mineduc menciona que la nueva administración busca recuperar la rectoría del Ministerio. Al tomar posesión del cargo, menciona que se encontró un ministerio que tomaba decisiones que no iban en línea para el mejoramiento de la calidad educativa.

Incluso en las direcciones departamentales y otras áreas de la institución.

Los esfuerzos del Mineduc son constantes, las autoridades están centradas en un fin único que es contribuir al bienestar de la comunidad educativa. Para conseguirlo se trabaja con transparencia y responsabilidad para que quienes forman parte del sistema opten por un servicio digno y de calidad.

Lea también:

Presidente se reúne con la Asociación de Cámaras de Comercio Binacionales

ym/jmv

Etiquetas: Infraestructura educativaMinisterio de Educaciónprograma de nivelación de aprendizajesremozamiento de escuelassistema educativoTransparencia
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021