Ciudad de Guatemala, 22 may (AGN).- El secretario de Comunicación Social de la Presidencia, Santiago Palomo, destacó los resultados del informe final sobre el proceso electoral en Guatemala en 2023 de la Misión de Observación de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Como un adelanto del resultado del informe, Palomo expresó:
El informe es contundente en respaldar y saludar la defensa valiente del pueblo de Guatemala al valor de su voto y toda nuestra democracia.
El secretario @santipalomov informó que la @OEA_oficial presentó su informe final sobre las elecciones de 2023, en el cual se resalta la voluntad del pueblo de Guatemala y su defensa del proceso electoral.
Asimismo, se denuncian intentos de sabotaje, criminalización y… pic.twitter.com/K0i98AIJCs
— Secretaría de Comunicación Social (@SCSPGT) May 22, 2025
Resoluciones del informe
Luego de las diferentes visitas y estudios de la Misión de Observación de la OEA en el período electoral de 2023, se presentó el informe final en el que se enfatiza que efectivamente hubo actores antidemocráticos que intentaron tensionar el proceso electoral a través de la criminalización injustificada del partido oficialista Movimiento Semilla.
Aunado a esto y para impulsar la persecución al partido, se aplicaron prácticas de desinformación que, aun luego de 16 meses de gobierno, continúan perpetrándose para sembrar dudas en el pueblo digno de Guatemala y rebajar la credibilidad del gobierno del presidente Bernardo Arévalo.
El secretario Palomo expresó el agradecimiento del Ejecutivo hacia a la OEA:
Como Gobierno de Guatemala valoramos la presentación de este informe y el contenido contundente de respaldo al resultado electoral de 2023.
Lucha por la democracia continúa
De igual manera, Palomo destacó que el Gobierno de Guatemala se compromete a continuar luchando por el cumplimiento de la democracia, fortalecer los procesos electorales y combatir el uso indebido del sistema judicial.
A través del informe de la OEA, se pudieron constatar las acciones negativas de diversos actores para transgredir el derecho al voto y la vulnerabilidad de democracia en Guatemala, sin embargo, actualmente se lucha constantemente para hacer valer la decisión de los guatemaltecos en 2023.
Lea además:
Mineduc informó que han recibido denuncias de maestros por intimidación del STEG
ml/rm/dm