• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
El relator especial para el derecho al agua y saneamiento de la ONU, Pedro Armijo -centro-, posa junto a autoridades indígenas durante un encuentro de comunidades en San Pedro La Laguna, Sololá./Foto: EFE

Indígenas buscan alternativas para cuidar los ríos y lagos del país

15 de octubre de 2024
Detienen a dos extranjeros con órdenes de captura y situación migratoria irregular./Foto: PNC.

Capturan a dos extranjeros requeridos por la justicia de México y Honduras

16 de noviembre de 2025
CNE felicita al Gobierno de Guatemala por acuerdo de aranceles 0 con Estados Unidos./Foto: Gilbert García.

CNE felicita al Gobierno de Guatemala por el acuerdo arancelario con EE. UU.

16 de noviembre de 2025
Vicepresidenta Karin Herrera y la duquesa de Edimburgo./Foto: Embajada Británica.

Vicepresidenta Herrera y duquesa de Edimburgo resaltan importancia de políticas que protejan a las mujeres

16 de noviembre de 2025
El perro, "mejor amigo" del hombre desde hace más de 10.000 años

El perro, “mejor amigo” del hombre desde hace más de 10.000 años

16 de noviembre de 2025
Carlos Ayala Corao, uno de los tres integrantes de la misión especial de la OEA. / Foto: Byron de la Cruz.

Misión de la OEA advierte temores y pide integridad ante las elecciones de segundo grado

16 de noviembre de 2025
Papa León XIV envía carta a misioneros del COMGUA VI en Guatemala./Foto: Vatican News/Vaticano.

Papa León XIV envía mensaje a misioneros en Guatemala

16 de noviembre de 2025
Sueños de Primavera tiene previsto su estreno en 2026, marcando un nuevo paso para el séptimo arte en el país. / Foto: www.sueñosdeprimavera.gt

“Sueños de primavera”: presentan tráiler de nueva película guatemalteca

16 de noviembre de 2025
Petén es considerado uno de los puntos más afectados por actividades vinculadas al narcotráfico debido a su ubicación geográfica. / Foto: SGAIA-PNC.

Lucha contra el narcotráfico supera las 5 millones de plantas ilícitas erradicadas en 2025

16 de noviembre de 2025
Científicos logran secuenciar ARN de mamut lanudo de hace unos 40 mil años.

El ARN más antiguo del mundo, extraído de un mamut lanudo de 40 mil años

16 de noviembre de 2025
Firmas de convenios permiten llevar desarrollo para San Sebastián

Firmas de convenios permiten llevar desarrollo para San Sebastián

16 de noviembre de 2025
Este 19 de noviembre el MSPAS hará la segunda entrega del apoyo económico a las comadronas. (Foto: archivo Noé Pérez)

Este 19 de noviembre el MSPAS hará la segunda entrega del apoyo económico a las comadronas

16 de noviembre de 2025
Mujeres emprendedoras de Cobán fortalecen sus capacidades con taller de dulces típicos./Fotos: SOSEP.

SOSEP forma a mujeres en Cobán para que mejoren sus condiciones socioeconómicas

16 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
domingo, noviembre 16, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Indígenas buscan alternativas para cuidar los ríos y lagos del país

"El agua no es un negocio ni una mercancía, es un bien común", indicó relator especial de derecho al agua potable y saneamiento durante su intervención, en un encuentro de autoridades indígenas.

R Morales por R Morales
15 de octubre de 2024
en Medio Ambiente, NACIONALES
El relator especial para el derecho al agua y saneamiento de la ONU, Pedro Armijo -centro-, posa junto a autoridades indígenas durante un encuentro de comunidades en San Pedro La Laguna, Sololá./Foto: EFE

El relator especial para el derecho al agua y saneamiento de la ONU, Pedro Armijo -centro-, posa junto a autoridades indígenas durante un encuentro de comunidades en San Pedro La Laguna, Sololá./Foto: EFE

Ciudad de Guatemala, 15 oct (EFE).- Cientos de indígenas de diferentes comunidades de Guatemala se reunieron este martes con el relator especial de derechos humanos de acceso al agua potable y saneamiento de las Naciones Unidas, Pedro Armijo, para discutir la situación de disponibilidad del preciado líquido y el cuidado de ríos y lagos del país.

El agua no es un negocio, ni una mercancía, es un bien común, indicó el español Armijo durante su intervención, en un encuentro de autoridades indígenas sobre el agua, en San Pedro La Laguna, un municipio ubicado en la cuenca del lago de Atitlán, en Sololá.

Armijo advirtió que actualmente 2 mil millones de personas no tienen acceso al agua en el mundo, por lo que es urgente que se le reconozca como un bien común.

El agua no es un n

Asimismo, Armijo aseguró:

Las comunidades indígenas y campesinas nos han dado la lección desde hace tiempo sobre el respeto sagrado al agua porque nuestro modelo económico está acabando con nuestras fuentes de vida.

Iniciamos el Diálogo Nacional para construir la iniciativa de la #LeyDeAguas, un proyecto que ha sido relegado y que ha afectado a miles de guatemaltecos. 💧

Garantizando el acceso y manejo responsable de este recurso, #GuatemalaSaleAdelante pic.twitter.com/vLW2TZdhP4

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) August 29, 2024

Supervivencia depende del agua

Nuestra integridad y supervivencia dependen de la salud del lago de Atitlán (…) no se trata solo del conocimiento técnico que ha sido utilizado para el extractivismo del agua, debemos tomar en cuenta los saberes ancestrales, indicó Nancy González, dirigente del colectivo Guardianas del Lago.

González, junto a unas 300 mujeres indígenas de San Pedro la Laguna, desarrollan jornadas de limpieza periódicas en el lago Atitlán y han impulsado políticas para reducir los niveles de contaminación de este cuerpo de agua.

Durante el encuentro, las participantes destacaron que es fundamental tomar en cuenta a las mujeres y no excluirlas de la administración del agua, debido a la relación cotidiana que tienen con este líquido.

Por su parte, Armijo destacó que una ley de aguas debe estar fundamentalmente enfocada en garantizar el acceso en comunidades indígenas y desarrollar sistemas de saneamiento.

De acuerdo con un informe de las Naciones Unidas presentado en 2021, Guatemala cuenta con el doble de disponibilidad promedio de agua en el mundo, con 33 litros por habitante al día, pero solo cuatro de cada 10 hogares tiene acceso al servicio de este líquido en el país.

Este año, el gobierno de Arévalo comenzó un Gabinete del Agua y presentó una propuesta para que el Legislativo apruebe la primera Ley de Aguas del país, para definir las responsabilidades del Estado y diversos sectores en la administración de este líquido. EFE

También le puede interesar:

Presidente en seminario internacional: “La ciberseguridad no es un lujo, es una necesidad urgente”

rm

Etiquetas: acceso al aguaOrganización de las Naciones Unidassaneamiento y agua potable
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021