• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Inauguran segunda fase de expoartesanías Mi pueblo, Mi Producto

Inauguran segunda fase de expoartesanías Mi pueblo, Mi Producto

15 de abril de 2021
Republicanos en el Congreso de EE. UU. desbloquean plan de Trump que incluye un impuesto de 5 % a las remesas.

Republicanos desbloquean plan fiscal que encluye impuesto a remesas

20 de mayo de 2025
El pasado domingo, el papa León XIV sostuvo una reunión con el presidente ucraniano Volódimir Zelenski en el Vaticano.

El papa León XIV relanza la diplomacia vaticana

20 de mayo de 2025
Vicepresidenta asiste a reunión de Codesan en Zacapa./Foto: Vicepresidencia.

Vicepresidenta evalúa avances en seguridad alimentaria en Zacapa

20 de mayo de 2025
Fósil con tres ojos descubierto en yacimiento de Canadá. / Imagen: The New York Times.

Descubren un nuevo y pequeño depredador con tres ojos y 506 millones de años de antigüedad

20 de mayo de 2025
MAGA promueve inseminación bovina como estrategia para el desarrollo ganadero sostenible. / Foto: MAGA

Impulsan inseminación artificial para mejorar la genética bovina en Petén

20 de mayo de 2025
El estipendio económico a comadronas se entregará en dos fechas de mayo y noviembre. (Foto: Dickens Zamora)

Así se entregará el estipendio económico a las más de 20 mil comadronas en el país

20 de mayo de 2025
Cancillería realiza curso sobre “Mayan Cultures and Languages”

Cancillería impulsa en el exterior la riqueza idiomática de Guatemala

20 de mayo de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – lunes 19 de mayo 2025

19 de mayo de 2025
Trasladan el banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango. (Foto: MSPAS)

Trasladan banco de leche materna al nuevo Hospital de Chimaltenango

19 de mayo de 2025
El Día Nacional de las Comadronas se expone en exposición fotográfica en el Palacio Nacional./Foto: Noé Pérez.

Presentan exposición fotográfica alusiva al Día Nacional de la Comadrona

19 de mayo de 2025
En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

En Totonicapán continúan las obras en beneficio del sector educativo

19 de mayo de 2025
Mineduc agradeció a la comunidad educativa el continuar con clases con normalidad a pesar de intentos de paro de labores. (Foto: Mineduc)

Mineduc: 84 % de escuelas continuaron actividades pese a intentos de provocar un paro nacional

19 de mayo de 2025
Guatemala de la Asunción
martes, mayo 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Inauguran segunda fase de expoartesanías Mi pueblo, Mi Producto

Artesanos guatemaltecos comercializarán sus productos a 2,7 millones de pasajeros que transitan en el Aeropuerto Internacional La Aurora.

AGN por AGN
15 de abril de 2021
en NACIONALES, Presidencia
Inauguran segunda fase de expoartesanías Mi pueblo, Mi Producto

La Expo-Artesanías es otra de las iniciativas del Gobierno para reactivar la economía del país. /Foto: Kevin Miranda

Ciudad de Guatemala, 28 de oct (AGN). Visitantes nacionales y extranjeros del Aeropuerto Internacional La Aurora tendrán un espacio para apreciar y adquirir artesanías guatemaltecas por medio del proyecto Mi Pueblo, Mi Producto.

La segunda fase de la exposición fue inaugurada por el presidente Alejandro Giammattei y consta de cinco nuevas tiendas que abrieron sus puertas al público.

Ahí los pasajeros podrán comprar artículos de ebanistería, cerámica, bisutería, prendas típicas y productos gastronómicos que identifican a diversos departamentos del país.

Esta pandemia nos acercó a otros comercios con nuevos productos, ideas e iniciativas. Seguiremos trabajando para que las artesanías guatemaltecas sean reconocidas en el mundo. #GuatemalaNoSeDetiene pic.twitter.com/ztVIdT9GaL

— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) October 28, 2020

Los propietarios de estos negocios son originarios de Quetzaltenango y se suman a los 11 locales que el pasado 11 de septiembre reabrieron tras permanecer cerrados por la pandemia del coronavirus (COVID-19).

“Esto es una demostración al mundo de las bellezas y el arte que nosotros tenemos, de ese choque de culturas que nos enriquece tanto y que nos hace tan atractivos”, dijo el mandatario durante la inauguración.

Añadió que desde la reapertura de los primeros negocios se tuvo una respuesta inmediata de los viajeros. “Empresarios mexicanos que visitaron recientemente el país quedaron encantados con nuestros productos”, dijo.

Amatitlán cuenta con nueva sede para tramitar antecedentes policiales

Apoyo a las mipymes

En total son 16 tiendas las que ya están activas en la terminal aérea y sus dueños son emprendedores e integrantes del sector de la micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme).

Los productos que se ofrecen proceden de Quetzaltenango, Sololá, Huehuetenango, San Marcos, Totonicapán, y Suchitepéquez.

Asimismo, hay artesanos de Sacatepéquez, Chimaltenango, Zacapa, Izabal y ciudad capital, Alta y Baja Verapaz.

“Estamos trabajando en la reactivación económica del país. Estas oportunidades son para que el empresario pueda estar trabajando en su tierra”, expresó, por su parte, el ministro de Economía, Antonio Malouf.

Además, destacó la trascendencia de promover los bienes y servicios guatemaltecos y de crear nuevas oportunidades de negocios.

Con este proyecto se apoya a artesanos y emprendedores de diferentes puntos del país. /Fotos: Kevin Miranda y Gilber García

1 de 9
- +

Acercan artesanías

De acuerdo con las autoridades, se espera que más empresarios se unan al proyecto Mi Pueblo, Mi Producto, y para ello se hará una rotación.

La intención es propiciar que un mayor número de comerciantes den a conocer sus productos y servicios en el recinto que constituye una puerta de entrada y salida de turistas internacionales.

“Los productos estarán expuestos al tránsito de 2,7 millones de pasajeros que van a apreciar el arte guatemalteco”, destacó el director general de Aeronáutica Civil, Francis Argueta.

Las autoridades indicaron que con este tipo de proyectos se fortalece la economía y se propicia el crecimiento del producto interno bruto (PIB.

En ese marco, agradecieron el apoyo de cooperantes internacionales, como el Gobierno de China-Taiwán, el cual contribuye con esta iniciativa.

“Agradezco al Gobierno de Guatemala por cedernos este espacio para que las mipymes puedan presentar sus productos al mercado internacional”, expresó el embajador de esa nación, Li-Cheng Cheng.

El proyecto

Mi Pueblo, Mi Producto es una iniciativa que promueve e impulsa oportunidades de negocios, por medio de productos que resaltan las costumbres, tradiciones, valores históricos y culturales de Guatemala.

Mediante el apoyo a los productores y artesanos locales se busca llevar desarrollo a las comunidades y propiciar una visión económica territorial.

Los interesados en unirse al proyecto pueden abocarse al Ministerio de Economía. Su viceministerio orientado a las mipymes apoya a los emprendedores.

De esta cuenta, tiene proyectos para la tecnificación de empaque, etiquetado, código de barras, créditos y otros requisitos necesarios para el comercio internacional.

Lea también

Alemania contribuye al fortalecimiento de la salud en Guatemala

AGN ke/kg/dm

Etiquetas: Aeropuerto Internacional La AuroraPresidente Alejandro Giammatteireactivación económica
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021