• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Inauguran segunda fase de expoartesanías Mi pueblo, Mi Producto

Inauguran segunda fase de expoartesanías Mi pueblo, Mi Producto

15 de abril de 2021
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Inauguran segunda fase de expoartesanías Mi pueblo, Mi Producto

Artesanos guatemaltecos comercializarán sus productos a 2,7 millones de pasajeros que transitan en el Aeropuerto Internacional La Aurora.

AGN por AGN
15 de abril de 2021
en NACIONALES, Presidencia
Inauguran segunda fase de expoartesanías Mi pueblo, Mi Producto

La Expo-Artesanías es otra de las iniciativas del Gobierno para reactivar la economía del país. /Foto: Kevin Miranda

Ciudad de Guatemala, 28 de oct (AGN). Visitantes nacionales y extranjeros del Aeropuerto Internacional La Aurora tendrán un espacio para apreciar y adquirir artesanías guatemaltecas por medio del proyecto Mi Pueblo, Mi Producto.

La segunda fase de la exposición fue inaugurada por el presidente Alejandro Giammattei y consta de cinco nuevas tiendas que abrieron sus puertas al público.

Ahí los pasajeros podrán comprar artículos de ebanistería, cerámica, bisutería, prendas típicas y productos gastronómicos que identifican a diversos departamentos del país.

Esta pandemia nos acercó a otros comercios con nuevos productos, ideas e iniciativas. Seguiremos trabajando para que las artesanías guatemaltecas sean reconocidas en el mundo. #GuatemalaNoSeDetiene pic.twitter.com/ztVIdT9GaL

— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) October 28, 2020

Los propietarios de estos negocios son originarios de Quetzaltenango y se suman a los 11 locales que el pasado 11 de septiembre reabrieron tras permanecer cerrados por la pandemia del coronavirus (COVID-19).

“Esto es una demostración al mundo de las bellezas y el arte que nosotros tenemos, de ese choque de culturas que nos enriquece tanto y que nos hace tan atractivos”, dijo el mandatario durante la inauguración.

Añadió que desde la reapertura de los primeros negocios se tuvo una respuesta inmediata de los viajeros. “Empresarios mexicanos que visitaron recientemente el país quedaron encantados con nuestros productos”, dijo.

Amatitlán cuenta con nueva sede para tramitar antecedentes policiales

Apoyo a las mipymes

En total son 16 tiendas las que ya están activas en la terminal aérea y sus dueños son emprendedores e integrantes del sector de la micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme).

Los productos que se ofrecen proceden de Quetzaltenango, Sololá, Huehuetenango, San Marcos, Totonicapán, y Suchitepéquez.

Asimismo, hay artesanos de Sacatepéquez, Chimaltenango, Zacapa, Izabal y ciudad capital, Alta y Baja Verapaz.

“Estamos trabajando en la reactivación económica del país. Estas oportunidades son para que el empresario pueda estar trabajando en su tierra”, expresó, por su parte, el ministro de Economía, Antonio Malouf.

Además, destacó la trascendencia de promover los bienes y servicios guatemaltecos y de crear nuevas oportunidades de negocios.

Con este proyecto se apoya a artesanos y emprendedores de diferentes puntos del país. /Fotos: Kevin Miranda y Gilber García

1 de 9
- +

Acercan artesanías

De acuerdo con las autoridades, se espera que más empresarios se unan al proyecto Mi Pueblo, Mi Producto, y para ello se hará una rotación.

La intención es propiciar que un mayor número de comerciantes den a conocer sus productos y servicios en el recinto que constituye una puerta de entrada y salida de turistas internacionales.

“Los productos estarán expuestos al tránsito de 2,7 millones de pasajeros que van a apreciar el arte guatemalteco”, destacó el director general de Aeronáutica Civil, Francis Argueta.

Las autoridades indicaron que con este tipo de proyectos se fortalece la economía y se propicia el crecimiento del producto interno bruto (PIB.

En ese marco, agradecieron el apoyo de cooperantes internacionales, como el Gobierno de China-Taiwán, el cual contribuye con esta iniciativa.

“Agradezco al Gobierno de Guatemala por cedernos este espacio para que las mipymes puedan presentar sus productos al mercado internacional”, expresó el embajador de esa nación, Li-Cheng Cheng.

El proyecto

Mi Pueblo, Mi Producto es una iniciativa que promueve e impulsa oportunidades de negocios, por medio de productos que resaltan las costumbres, tradiciones, valores históricos y culturales de Guatemala.

Mediante el apoyo a los productores y artesanos locales se busca llevar desarrollo a las comunidades y propiciar una visión económica territorial.

Los interesados en unirse al proyecto pueden abocarse al Ministerio de Economía. Su viceministerio orientado a las mipymes apoya a los emprendedores.

De esta cuenta, tiene proyectos para la tecnificación de empaque, etiquetado, código de barras, créditos y otros requisitos necesarios para el comercio internacional.

Lea también

Alemania contribuye al fortalecimiento de la salud en Guatemala

AGN ke/kg/dm

Etiquetas: Aeropuerto Internacional La AuroraPresidente Alejandro Giammatteireactivación económica
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021