• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Colombia exporta este año mil millones de flores, industria que toma auge con motivo de San Valentín.

Importación de flores en EE. UU. prospera en San Valentín pese a fantasma de aranceles

14 de febrero de 2025
Encuentro ambiental fortalece alianzas para la sostenibilidad en Jalapa

Encuentro ambiental fortalece alianzas para la sostenibilidad en Jalapa

2 de julio de 2025
Mides informó sobre renuncia de su viceministra de de Política, Planificación y Evaluación./Foto: Byron de la Cruz.

Viceministra del Mides Alejandra Menaldo renuncia al cargo

2 de julio de 2025
Presidente Arévalo encabeza inauguración de Feria Internacional del Libro

Presidente Arévalo encabeza inauguración de Feria Internacional del Libro

2 de julio de 2025
Gobierno impulsa desarrollo territorial que beneficie a comunidades

Gobierno impulsa desarrollo territorial que beneficie a comunidades

2 de julio de 2025
Quién juega hoy domingo 15 de junio en el Mundial de Clubes y la Copa Oro

Quiénes juegan hoy miércoles 2 de julio en el Mundial de Clubes 2025 y la Copa Oro 2025

2 de julio de 2025
Luego de 17 años, el Programa Nacional de Alfabetización vuelve por TGW./Foto: CIV.

Radio TGW y Conalfa reanudan el Programa Nacional de Alfabetización

2 de julio de 2025
Guatemala participa en la I Reunión Extraordinaria de Cancilleres Iberoamericanos

Guatemala participa en la I Reunión Extraordinaria de Cancilleres Iberoamericanos

2 de julio de 2025
Se ha habilitado infraestructura que permite a los manejadores realizar labores administrativas, ingerir alimentos e incluso descansar durante turnos prolongados. / Foto: MAGA.

Refuerzan control sanitario en La Aurora con nuevas instalaciones para binomios caninos

2 de julio de 2025
Estudio chino identifica diferencias biológicas entre sexos en la respuesta al estrés

Estudio chino identifica diferencias biológicas entre sexos en la respuesta al estrés

2 de julio de 2025
República de China (Taiwán) realizó el cuarto desembolso de fondos para la prevención y control del Fusarium Raza 4 Tropical. (Foto: MAGA)

China (Taiwán) hace el cuarto desembolso para prevenir el hongo fusarium en Guatemala

2 de julio de 2025
Mundial de Clubes 2025. Borussia Dortmund se cuela a los cuartos de final

Mundial de Clubes 2025. Borussia Dortmund se cuela a los cuartos de final

1 de julio de 2025
En imágenes | El color del Guatemala vs. Martinica

El Obelisco se pinta de azul y blanco: Apoya a Guatemala ante Estados Unidos en las semifinales de la Copa Oro 2025

1 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, julio 2, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Importación de flores en EE. UU. prospera en San Valentín pese a fantasma de aranceles

El Aeropuerto Internacional de Miami prevé cerrar la temporada de San Valentín con 90 mil 154 toneladas de flores arribadas a sus terminales de carga.

AGN por AGN
14 de febrero de 2025
en INTERNACIONALES
Colombia exporta este año mil millones de flores, industria que toma auge con motivo de San Valentín.

Colombia exporta este año mil millones de flores, industria que toma auge con motivo de San Valentín. /Foto: EFE

Miami, 14 feb (EFE).- La importación de flores a Estados Unidos goza de un crecimiento sostenido y prueba de ello es el gran volumen que llega para esta temporada de San Valentín, en un año en el que la industria se vio sacudida por un crisis diplomática con Colombia y la amenaza de EE. UU. de imponer aranceles a sus productos, que aún mantiene en vilo a los productores.

Si la industria de las flores agregara un arancel del 25 % sería absolutamente devastador no solo para el negocio, sino también para el consumidor, alertó la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Importadores Florales de EE. UU. (AFIA, siglas en inglés), Christine Boldt.

AFIA, con sede en Miami, proyecta que para la temporada de San Valentín en este año habrán arribado a EE. UU. casi  mil millones de tallos de flores, una previsión superior a las cifras preliminares de 2024.

Boldt dijo que 2024 cerró con unos 9 mil millones de tallos importados, el 90 % de los cuales llegaron a través del sur de Florida, y que esta temporada el negocio va bastante bien.

El Aeropuerto Internacional de Miami, que con el puerto de esta ciudad del sur de Florida son las principales puertas de entrada de las flores que llegan a EE. UU., prevé cerrar la temporada de San Valentín con 90 mil 154 toneladas de flores arribaron a sus terminales de carga, equivalentes a más de 400 millones de dólares.

No es solo Colombia

Como señaló Ralph Cutié, director de dicho aeropuerto, al que llega el 91 % de las importaciones aéreas de flores de EE. UU., anticipa entre el 1 de enero y fines de febrero una media de 1 mil 500 toneladas diarias de flores cortadas llegadas a este aeródromo, una cifra que supone un aumento del 3 % respecto al promedio del año pasado.

Las perspectivas al alza han llevado a la aerolínea Avianca a expandir su flota con dos aviones adicionales para satisfacer la demanda de carga desde Colombia, país que de lejos es el principal exportador de las flores que llegan a EE. UU. y que en esta fechas moviliza el 11 % del total de exportaciones florales del año.

Desde Ecuador, el segundo mayor exportador de flores a EE. UU. y el tercero del mundo, el comercio desde el aeropuerto internacional Mariscal Sucre de Quito, en la capital del país, creció hasta las 28 mil 779 toneladas de flores en la temporada de San Valentín, lo que representa un alza del 8.7 % frente a las 24 mil 466 toneladas enviadas en el mismo periodo del año pasado.

Eso fue un gran shock para nosotros. Definitivamente no estaba en nuestro radar, señaló Boldt, al recordar aquel fin de semana del pasado enero en el que se desató una crisis diplomática entre EE. UU. y Colombia, en momentos en que el sector entraba en el pico de la temporada.

Preocupa fantasma de aranceles

El presidente de EE. UU., el republicano Donald Trump, anunció aranceles a productos colombianos luego de la negativa del mandatario de ese país suramericano, Gustavo Petro, de aceptar un vuelo con migrantes deportados encadenados, si bien luego dio marcha atrás cuando Colombia acordó recibir los vuelos de deportación.

La vicepresidenta de AFIA señala que observan con preocupación cierta tensión entre los dos presidentes, y esperan que eso amaine, ya que Colombia es un socio muy importante para Estados Unidos, no solo con flores, sino también con muchos otros productos.

La pasada semana Trump pospuso durante un mes la aplicación de un arancel del 25 % que había anunciado sobre todos los productos de Canadá y México, a los que acusaba de no hacer los suficiente para reforzar el control fronterizo y frenar el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes.

Boldt destaca que México y Canadá son otros dos grandes socios comerciales y por ello tienen esperanzas de que Estados Unidos pueda resolver sus diferencias para garantizar que no hayan aranceles sobre las flores, una industria que se sostiene en un producto perecedero, que tiene unos márgenes muy pequeños y ha afrontado un aumento de costos en varios frentes.

Si el mercado no fuera bueno en este momento, nosotros no tenemos la capacidad de poner nuestro producto en los estantes y esperar a que el mercado aumente. Es un producto básico y, por lo tanto, se basa en gran medida en la oferta y la demanda, ahondó Boldt.

También le puede interesar:

Sobrevivientes del accidente en calzada La Paz relatan sus vivencias y descartan asalto

rm

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021