Ciudad de Guatemala, 06 oct (AGN). – El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) hace un llamado a padres y cuidadores a reforzar las medidas de higiene y prevención ante el aumento de casos del virus Boca, Mano y Pie, una enfermedad viral que afecta principalmente a niños pequeños.
En la unidad periférica ubicada en la zona 11, la Pediatría Joyabaj, del IGSS, ha brindado atención a seis casos por semana de menores con este virus. Uno de estos es el de Mía, una menor que presentó fiebre, dolor de garganta y erupciones en manos, pies y boca.
La madre de la pequeña, Luci López, comentó que decidió llevarla al servicio médico tras notar síntomas similares en su otro hijo y saber que en la escuela se habían reportado más casos.
De acuerdo con la doctora Claudia González, pediatra del IGSS, el virus es causado por el Coxsackie, que se transmite fácilmente entre niños mediante contacto directo o saliva.
González añadió:
Es una enfermedad estacional que suele confundirse con la varicela, pero se diferencia porque las ronchas o vesículas aparecen localizadas en boca, manos y pies. Su duración es de entre cinco y 10 días.
#Prevención Brote de virus de manos, pies y boca afecta a niños provocando fiebre, dolor de garganta y erupciones. Especialistas de la Pediatría Joyabaj de la Unidad Periférica Zona Once #IGSS llaman a no automedicar y priorizar hidratación.
👉Lea más: https://t.co/zqgUBRwq2v pic.twitter.com/DkYRQFWbCd— IGSS GT (@IGSS_gt) October 5, 2025
Tratamiento
La especialista destacó que el tratamiento es sintomático y que el diagnóstico se realiza de forma clínica y que la prevención es esencial, manteniendo una buena higiene, lavado constante de manos, uso de mascarilla y limpieza de objetos de uso diario.
Además, recomendó no medicar a los niños sin supervisión médica y procurar su hidratación con suero oral si rechazan alimentos. También aconsejó evitar enjuagues bucales con alcohol y alimentos duros o tostados, ya que pueden irritar las lesiones en la boca.
El IGSS reiteró su compromiso en promover la educación preventiva en salud, recordando a la población que las medidas de higiene, la vigilancia de síntomas y la atención médica oportuna son claves para prevenir contagios y proteger el bienestar de los más pequeños.
Lea también:
Reformas penitenciarias buscan aislar a pandilleros y reforzar el control en cárceles
ca/rm