Ciudad de Guatemala, 13 dic (AGN).– El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) conmemoró este 12 de diciembre el Día de la Salud Universal con el fin de promover el acceso a los servicios de salud con calidad y la protección financiera ante los gastos catastróficos, bajo el lema Acceso equitativo con proyección financiera.
Actualmente, el IGSS brinda protección a más de 3 millones 600 mil derechohabientes con atención médica de calidad y con prestaciones ante los riesgos de invalidez, vejez y sobrevivencia, y los pasos para que más guatemaltecos tengan a su disposición estos servicios han sido trascendentales.
A través de los acuerdos 1543 y 1529, los migrantes y las empresas de uno o más trabajadores pueden adherirse al Régimen de la Seguridad Social, respectivamente, con lo que se busca promover la salud y el bienestar físico y mental y prolongar la esperanza de vida de todas las personas, ya que, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se debe lograr la cobertura sanitaria universal.
Aumento de patronos y afiliados
Asimismo, las autoridades del IGSS informaron que las cifras de afiliación han ido en aumento. Según los datos abiertos, hasta septiembre de este año, los afiliados cotizantes suman un millón 647 mil 700, mientras que en 2023 alcanzó un millón 554 mil 663, lo que refleja un incremento de 5 mil 367 nuevos afiliados.
Así también, las cifras de empresas afiliadas reflejan que en 2023 se encontraban registrados 32 mil 514 patronos cotizantes y para septiembre de 2024 se contabilizaron 37 mil 881, un incremento de 5 mil 367 nuevos patronos.
Más de 3 millones 600 mil derechohabientes tienen acceso a servicios de calidad y a la protección ante diversos riesgos. En el Día de la Salud Universal, el #IGSS reitera su compromiso de seguir ampliando su cobertura.
👉Lea más: https://t.co/BCdiWLZBhV#UnIGSSmásCercaDeTi pic.twitter.com/xq7kPFDyOe— IGSS GT (@IGSS_gt) December 12, 2024
Modernización de los servicios
Aunado a los esfuerzos para ampliar la cobertura de afiliados al IGSS se suma también la mejora y modernización de los servicios, a través del Plan Estratégico Institucional (PEI 2023-2027), las autoridades del instituto llevan a cabo un proceso de transformación digital encaminado a robustecer y optimizar sus procesos para una atención más ágil, oportuna y eficiente.
Además, a través del Programa de Enfermedad, Maternidad y Accidentes, el IGSS presta servicios médicos hospitalarios para conservar y restablecer la salud de la población asegurada. Hasta septiembre de este año se brindó atención médica a 5 millones 723 mil 998 afiliados en las unidades de consulta externa, emergencia, egresos hospitalarios y primeros auxilios.
También, el IGSS vela por la salud de los afiliados, que los protege en casos de invalidez y vejez y ampara las necesidades por fallecimiento, esto a través del programa Invalidez, Vejez y Sobrevivencia, para lo cual hasta septiembre ha erogado 4 mil 391 millones 81 mil 244.59 quetzales por pago de pensiones.
Le puede interesar:
Con radio en mano, Presidente ordena a la PNC despliegue total en fiestas de fin de año
em/dc/dm