• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Identifican un nuevo titanosaurio en España

Identifican un nuevo titanosaurio en España

5 de septiembre de 2024
Guatemala fortalece detección y tratamiento del cáncer cervicouterino con apoyo de OPS. (Foto: MSPAS)

Guatemala fortalece detección y tratamiento del cáncer cervicouterino con apoyo de OPS

17 de noviembre de 2025
Udevipo facilita escrituración de viviendas./Foto: Udevipo.

Familias de Guatemala y Zacapa obtienen escritura formal de sus viviendas

17 de noviembre de 2025
Gracias a la formación recibida, los grupos Cader han comenzado a habilitar nuevos espacios de siembra y a sumar a más familias interesadas en mejorar sus producciones. / Foto: MAGA

MAGA impulsa prácticas innovadoras para fortalecer la horticultura en Estanzuela Arriba

17 de noviembre de 2025
El convenio entre el IGM tiene como finalidad consolidar un sistema actualizado, accesible y con enfoque de derechos humanos. (Foto: IGM)

IGM firma convenio de cooperación orientado a fortalecer la protección integral de la niñez y adolescencia

17 de noviembre de 2025
Plan Maestro de Turismo Sostenible será presentado en las próximas semanas./Foto: Analí Camey.

Plan Maestro de Turismo Sostenible 2026-2036 será presentado próximamente

17 de noviembre de 2025
Mundial 2026: Cuáles son los equipos ya clasificados a la Copa Mundial de la FIFA

Mundial 2026: Cuáles son los equipos ya clasificados a la Copa Mundial de la FIFA

17 de noviembre de 2025
Ronald Koeman clasifica a Países Bajos al Mundial 2026

Ronald Koeman clasifica a Países Bajos al Mundial 2026

17 de noviembre de 2025
Guatemala y Perú estrechan lazos culturales

Guatemala y Perú estrechan lazos culturales

17 de noviembre de 2025
Alemania clasifica al Mundial 2026

Alemania clasifica al Mundial 2026

17 de noviembre de 2025
gentes localizaron la motocicleta reportada minutos antes: una Bajaj, placas M-029MBH, modelo 2026, la cual era conducida por Manuel N, de 21 años. / Foto: PNC

PNC captura a presuntos robamotos y recupera dos motocicletas en Escuintla

17 de noviembre de 2025
Qué países están clasificados al repechaje del Mundial 2026

Qué países están clasificados al repechaje del Mundial 2026

17 de noviembre de 2025
Participación en la reunión de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico, desarrollada en Sevilla, España. / Foto: MAGA

Guatemala reafirma la prohibición de pesca de tortugas marinas

17 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, noviembre 17, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Identifican un nuevo titanosaurio en España

Titanosaurio hallado en Cuenca, España, habría tenido un cuello de hasta 20 metros y pesado más de 15 toneladas.

AGN por AGN
5 de septiembre de 2024
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Identifican un nuevo titanosaurio en España

Titanosaurio / Imagen: El Mundo.

Madrid, 5 sep (EFE).- Tuvo un larguísimo cuello que le hizo medir hasta 20 metros y pesó más de 15 toneladas: Qunkasaura pintiquiniestra es una nueva especie de titanosaurio identificada en los restos de un esqueleto hallado en el yacimiento de Lo Hueco (Cuenca, centro de España) que vivió hace aproximadamente 72 millones de años.

Un estudio recogido este miércoles en la revista Communications Biology describe a esta nueva especie que ha sido ‘bautizada’ con un nombre que hace referencia a Cuenca, al pintor español Antonio Saura y a la reina Pintiquiniestra, un personaje de una novela griega al que se hace referencia en El Quijote.

Uno de los autores, el paleontólogo de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Francisco Ortega explica que los huesos de Qunkasaura pintiquiniestra aparecieron junto a otros muchos en un nivel sedimentario descubierto en 2007 durante las obras de las vías del tren Madrid-Levante, a la altura del municipio de Fuentes.

Desde entonces, el yacimiento de Lo Hueco ha dado muchas alegrías a la ciencia en forma de variados descubrimientos, que van desde la biología evolutiva de los cocodrilos a la historia de las tortugas o al mayor conocimiento de los titanosaurios.

La continuidad de los estudios de los restos encontrados ha dado lugar a este último hallazgo.

Según relata Ortega, Qunkasaura llamó su atención porque poseía rasgos esqueléticos, como salientes óseos redondos en los huesos del cuello u otro en forma de gancho en la región superior de la base de la columna vertebral, que apuntaban a que se trataba de una especie nueva.

El tren en Japón es de otro nivel 🤩pic.twitter.com/YLdOnor1Bn

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) September 4, 2024

Comparación

El análisis comparativo de los huesos de este espécimen con los restos de otros cinco titanosaurios hallados en Europa (otro en el mismo yacimiento de Cuenca, uno en País Vasco, otro en el Pirineo español y dos más en Francia) indica que la Qunkasaura pertenece a un grupo de dinosaurios conocidos como saltasáuridos opistocelicaudinos.

Concretamente, esta especie vendría de Laurasia, la antigua masa de tierra que dio origen a Asia.

Ortega cree que el hallazgo será fundamental para ir componiendo las piezas de qué cambios experimentó la fauna en los tiempos previos a la gran extinción, ocurrida a finales del Cretácico (hace unos 66 millones de años).​

Agrega:

En el yacimiento de Cuenca sabemos que hay restos de otro (espécimen) más y puede haber un cuarto, lo que nos permitirá seguir avanzando en el conocimiento de los últimos gigantes que habitaron el planeta, entender su biología y su papel en los ecosistemas.

Puede interesarle:

Hallazgo de un T-Rex adolescente puede revelar por qué era el rey de los dinosaurios

ir

Etiquetas: dinosauriosfósilestitanosaurio
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021