• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Identifican al antepasado más cercano conocido de los tiranosaurios

Identifican al antepasado más cercano conocido de los tiranosaurios

17 de junio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 19 de noviembre 2025

19 de noviembre de 2025
Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025. (Foto: Alex Jacinto)

Senacyt invita a participar en la Noche de las Estrellas 2025

19 de noviembre de 2025
"Humanas" estará disponible desde el 19 al 26 de noviembre en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: MCD.

“Humanas”: la exposición fotográfica que rinde homenaje a mujeres sobrevivientes del conflicto armado interno

19 de noviembre de 2025
Destruyen plantaciones ilícitas en Petén y Baja Verapaz. / Foto: PNC.

Más de 900 mil quetzales en plantaciones de coca erradicadas este día

19 de noviembre de 2025
Adultos mayores de 55 años asistieron a la Feria de Empleo buscando una oportunidad. / Foto: Mintrab.

Más de 365 adultos mayores asistieron a la feria de empleo buscando con esperanza una oportunidad laboral

19 de noviembre de 2025
Inauguran centro logístico de DHL en Villa Nueva

Mineco resalta inversión de DHL en un centro logístico en Villa Nueva

19 de noviembre de 2025
SOSEP inaugura nuevo centro de atención diurna de Mis Años Dorados en Dolores, Petén./Foto: SOSEP.

Centro de Mis Años Dorados se extiende a Petén

19 de noviembre de 2025
Mingob inicia censo de reos en los centros de detención de Guatemala. / Foto: SP.

Mingob avanza con el censo de reos en los centros de detención de Guatemala

19 de noviembre de 2025
PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

PNC y FBI inician trabajo conjunto para rastrear a los reos fugados de la cárcel Fraijanes II

19 de noviembre de 2025
Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

Capacitan a más de 20 entrenadoras del programa Juego Limpio Femenino

19 de noviembre de 2025
Sismo magnitud 5.0 en aguas del Pacífico guatemalteco. / Foto: Insivumeh.

Sismo de magnitud 5.0 sensible en el sur del país

19 de noviembre de 2025
Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá está próximo a terminar./Foto: Caminos.

Mejoramiento vial del tramo entre Chiquisis y Xejuyub, en Nahualá, cuenta con el 95 % de avance físico

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Identifican al antepasado más cercano conocido de los tiranosaurios

Antepasado del tiranosaurio fue descubierto en Mongolia, pero un nuevo examen establece que pertenece a nueva especie.

AGN por AGN
17 de junio de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Identifican al antepasado más cercano conocido de los tiranosaurios

Tiranosaurio Rex. / Imagen: National Geographic.

Redacción Ciencia, 17 jun (EFE).- Una nueva especie de dinosaurio, bautizada como Khankhuuluu mongoliensis y que habría vivido hace 86 millones de años, es el antepasado más cercano conocido de los tiranosaurios.

Los restos de dos esqueletos parciales fueron descubiertos en Mongolia entre 1972 y 1973, pero un nuevo examen ha llevado a establecer que pertenecen a una nueva especie, señala un estudio encabezado por la Universidad de Calgary (Canadá) que publica Nature.

La nueva especie de tiranosaurio era un depredador de tamaño medio con patas rápidas que evolucionó tras la extinción de otros grandes dinosaurios depredadores y que fue un precursor de los famosos reyes trituradores de huesos del Cretácico.

Khankhuuluu, que se traduce del mongol como príncipe de los dragones o el príncipe dragón, comparte muchas características con sus descendientes tiranosaurios, aunque carecía de algunos de sus rasgos más definitorios.

Este dinosaurio pesaba uno 750 kilogramos (aproximadamente el tamaño de un caballo), con lo que era dos o tres veces más pequeño que sus enormes descendientes. Además tenía unos cuernos rudimentarios diminutos, que usaba para exhibirse en el apareamiento o para intimidar.

Con un cráneo largo y poco profundo, Khankhuuluu no tenía la capacidad del T.rex para triturar huesos y puede definirse como un mesodepredador, es decir, que utilizaba la velocidad y la agilidad para abatir a sus presas.

Estudian fósiles

Los fósiles, hallados en la Formación Bayan Shireh (sureste de Mongolia) fueron estudiados en la década de 1970 por el paleontólogo Altangerel Perle, que los comparó con otro tiranosaurio de tamaño medio llamado Alectrosaurus procedente de China.

El año pasado, los restos se sometieron a un nuevo estudio por parte de la Universidad de Calgary, el cual estableció que había características que los diferenciaban del Alectrosaurus y aportó más detalle sobre la evolución de los tiranosaurios.

Khankhuuluu, o una especie estrechamente relacionada, habría inmigrado a Norteamérica desde Asia hace unos 85 millones de años, indicó Darla Zelenistsky, una de las autoras en un comunicado.

El estudio, destacó, aporta pruebas sólidas de que los grandes tiranosaurios evolucionaron por primera vez en Norteamérica como resultado de este acontecimiento migratorio.

Sin embargo, el movimiento de ida y vuelta de los tiranosaurios entre Asia y Norteamérica fue menos frecuente y esporádico de lo que se conocía hasta ahora y Khankhuuluu es el último antepasado conocido de los tiranosaurios hallado en el registro fósil asiático.

La investigación revela que la nueva especie, o uno de sus congéneres, cruzó un puente terrestre hasta América del Norte, donde evolucionó hasta convertirse en el famoso Tyrannosaurus, cuyos registros fósiles indican que fueron exclusivos de Norteamérica durante varios millones de años antes de emigrar a Asia, donde el linaje se dividió en dos grupos.

Un grupo se ramificó para convertirse en depredadores ápice aún mayores, evolucionando finalmente hacia el T.rex, y el otro evolucionó hacia una especie de hocico largo y tamaño medio (apodada Pinocchio rex).

Puede interesarle:

Subastarán en Nueva York un esqueleto de dinosaurio que vivió hace 150 millones de años

ir

Etiquetas: cienciapaleontologíatiranosaurio
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021