• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Los anticuerpos en humanos son capaces de reconocer y podrían neutralizar el virus de la gripe aviar, señala estudio científico.

Humanos tienen anticuerpos que reconocen y neutralizarían al virus de la gripe aviar

26 de enero de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Humanos tienen anticuerpos que reconocen y neutralizarían al virus de la gripe aviar

Hallazgo indica que los seres humanos podrían tener anticuerpos capaces de proteger contra los virus de la gripe aviar potencialmente pandémicos.

AGN por AGN
26 de enero de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES, Salud, SALUD Y VIDA
Los anticuerpos en humanos son capaces de reconocer y podrían neutralizar el virus de la gripe aviar, señala estudio científico.

Los anticuerpos en humanos son capaces de reconocer y podrían neutralizar el virus de la gripe aviar, señala estudio científico. /Imagen: EFE

Redacción Ciencia, 26 ene (EFE).- Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.

Los resultados del estudio muestran que los anticuerpos humanos reconocen este virus, lo que supondría una primera línea de defensa en caso de pandemia, apuntan los autores en un artículo publicado este viernes en la revista Science Immunology.

Para hacer el estudio, el equipo de investigadores analizó los linfocitos B de siete personas sanas e identificó anticuerpos vírgenes capaces de reconocer la región de la ‘cabeza’ de la hemaglutinina específica del H5, una molécula de superficie de los virus de la gripe, y neutralizar el H5N1.

Este hallazgo indica que los seres humanos podrían tener anticuerpos capaces de proteger contra los virus de la gripe aviar potencialmente pandémicos.

A new Science #Immunology study finds that humans without known exposure to bird flu have #antibodies that can recognize H5-specific hemagglutinin and neutralize highly pathogenic #H5N1. @gogo_science @SchmidtLabHMS https://t.co/5fN7c52nxZ pic.twitter.com/KNlDDl1Oz2

— Science Immunology (@SciImmunology) January 24, 2025

Transmisión entre humanos

Luego de documentarse varios casos humanos de gripe aviar en 2024, Estados Unidos notificó su primera muerte humana relacionada con el H5N1 a principios de este año y aunque aún no se ha producido la transmisión entre humanos, algunos estudios han predicho que, con solo unas pocas mutaciones en el gen de la hemaglutinina, el virus H5 podría evolucionar y propagarse en gotitas.

Para caracterizar la respuesta inmunitaria humana al H5N1, el equipo de investigadores dirigido por el virólogo de Harvard Jared Feldman analizó las células B de siete donantes humanos sanos sin exposición conocida al virus H5.

Utilizando sondas de hemaglutinina, identificaron células B naive (linfocitos que no han estado expuestos a ningún antígeno) que reconocían el H5N1 y las que tenían reactividad cruzada con el H5 y con una variante estacional del H1N1.

Así, descubrieron que las células B tenían anticuerpos contra la ‘cabeza’ de la hemaglutinina del H5N1, o región de unión al receptor, y contra el ‘tallo’, o regiones sin cabeza de los virus H1/H5.

Las células B reactivas a la cabeza del H5 eran más frecuentes que las células reactivas cruzadas H1/H5.

El equipo determinó que la mayoría de los anticuerpos H5 reactivos también reconocían otras cepas patógenas relacionadas del H5 que circulan actualmente.

Otros experimentos revelaron que los anticuerpos se dirigían a sitios vulnerables de la cabeza de la HA del H5 y compartían similitudes con anticuerpos protectores aislados de humanos infectados y ratones inmunizados contra el H5N1.

Por último, los autores demostraron que un subconjunto de los anticuerpos podía neutralizar el H5N1 in vitro.

La opinión de los expertos

Los expertos de todo el mundo coinciden en la gran calidad del estudio y en la relevancia de las conclusiones.

En declaraciones al SMC España, Adolfo García-Sastre, director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes del Hospital Monte Sinaí de Nueva York, destaca que se trata de un estudio muy detallado del repertorio de células productoras de anticuerpos contra H5 ya presentes en circulación en humanos antes de ser expuestos a H5 usando tecnología puntera.

El artículo implica que estamos preparados para que nuestro sistema inmune responda rápidamente si somos infectados por virus H5, lo cual podría disminuir los casos de enfermedad severa en el caso de una pandemia.

Aún así -advierte-, aunque los datos indican que responderíamos muy rápidamente a vacunación de un modo favorable, y que seguramente solo se necesite una dosis de vacuna para lograr protección, no significa que si se desencadenase una pandemia de H5 esta no fuera de una severidad incluso mayor que la de SARS-CoV-2.

No podemos estar seguros de cuánto de severa sería esta pandemia, si es que ocurre porque, aunque ayuden los anticuerpos que ya tenemos, aún necesitamos expandir estos anticuerpos durante la infección para eliminar por completo el virus, y si el virus replica muy rápido, la expansión de anticuerpos podría llegar demasiado tarde para algunas personas, desarrollando entonces enfermedad severa, avisa el experto.

Información clave para anticiparse con vacunas

En la misma línea, Gustavo del Real, de la Escuela Icahn de Medicina en Monte Sinaí, Nueva York, advierte de que el estudio demuestra que el repertorio humano de células B vírgenes contiene una alta frecuencia de células capaces de reconocer con una afinidad significativa a los principales antígenos específicos de los virus de H5N1 causantes de la gripe aviar.

Además, demuestra que reconocen las distintas variantes conocidas de H5 y que un 35 % de los anticuerpos producidos por dichos linfocitos vírgenes pueden neutralizar al virus, lo que aporta una información clave para el diseño racional de vacunas eficaces contra los virus, detalla al SMC España.

También le puede interesar:

Capturan a presunto miembro de la secta Lev Tahor, con fines de extradición a México

rm

Etiquetas: estudio científicogripe aviarpandemiasvacunas
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021