Redacción Ciencia, 11 ago (EFE).- El telescopio espacial Hubble ha proporcionado la imagen más nítida, hasta ahora, del cometa 3I/Atlas, el tercer visitante llegado de fuera del sistema solar y que fue avistado por primera vez el 1 de julio.
El cometa fue fotografiado por el Hubble el pasado 21 de julio, cuando estaba a 365 millones de kilómetros de la Tierra y la imagen ha sido hecha pública este jueves, según datos de la NASA.
El Hubble también captó una columna de polvo expulsada desde el lado del cometa calentado por el Sol y el indicio de una cola de polvo que se aleja del núcleo.
Los datos muestran que el visitante interestelar está perdiendo polvo de manera similar a los cometas que se dirigen hacia nuestra estrella y que se originan en el sistema solar, pero él ha llegado de algún lugar que no es la Vía Láctea.
El cometa viaja a una velocidad aproximada de 210 mil kilómetros por hora, la más alta nunca registrada para un visitante del sistema solar y es prueba de que lleva miles de millones de años vagando por el espacio interestelar.
Las observaciones del Hubble han permitido a los astrónomos estimar con mayor precisión el tamaño del núcleo helado sólido del cometa, cuyo límite superior de diámetro es de 5.6 kilómetros, pero podría ser tan pequeño como 320 metros de diámetro, señaló a Agencia Espacial Europea (ESA) en un comunicado.
Go, Comet 3I/ATLAS, go! ☄️
Hurtling at a whopping 130,000 miles per hour, this comet has the highest velocity ever recorded for a solar system visitor.
Hubble observations allow astronomers to more accurately estimate the comet’s size: https://t.co/s5XkgJcWkF pic.twitter.com/3MihzFCXVx
— Hubble (@NASAHubble) August 7, 2025
Más sobre el cometa
3I/ATLAS puede ser el cometa más antiguo observado, con más de 7 mil millones de años, lo que significa 3 mil millones anterior al sistema solar, según dijo el astrónomo de la Universidad de Oxford, Matthew Hopkins, en la Reunión Nacional de Astronomía de la Real Sociedad Astronómica celebrada el pasado julio.
Llegado desde la dirección de la constelación de Sagitario, el cometa fue avistado por primera vez el 1 de julio por el telescopio de la red de detección y alerta temprana de asteroides (ATLAS) en Río Hurtado (Chile), cuando estaba a 675 millones de kilómetros del Sol.
El cometa debería seguir siendo visible para los telescopios terrestres hasta septiembre, tras lo que pasará demasiado cerca del Sol como para poder observarlo, y se espera que reaparezca al otro lado de la estrella a principios de diciembre.
3I/Atlas es el tercer viajero interestelar observado, el primero fue 1I/ʻOumuamua descubierto en 2017 y el segundo 2I/Borisov en 2019. EFE
Podría interesarte:
Entre dos y cinco huracanes se podrían formar en el Atlántico entre agosto y noviembre
dc/dm