• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Hielo antártico revela cambio en temperatura inducido por actividad humana. / Foto: Telemundo

Hielo antártico sugiere que calentamiento inducido por humanos bordea los 1.5 grados

12 de noviembre de 2024
DGAC comparte proceso para solicitar autorización para operar drones

DGAC comparte proceso para solicitar autorización para operar drones

4 de julio de 2025
Carlos Mendoza, se pronunció sobre la captura de Melvin Quijivix. / Foto: Byron de la Cruz

Carlos Mendoza sobre caso Quijivix: “Es falso que Segeplan no esté colaborando con la justicia”

4 de julio de 2025
Secretario de Comunicación Social de la Presidencia

Secretario de Comunicación Social advierte de fraudes digitales con inteligencia artificial

4 de julio de 2025
San Benito refuerza seguridad ciudadana y cultura vial con participación comunitaria e institucional

San Benito refuerza seguridad ciudadana y cultura vial con participación comunitaria e institucional

4 de julio de 2025
CIV traza hoja de ruta para garantizar la conectividad en la ruta./Foto: CIV.

Autoridades del CIV verifican trabajos tras derrumbe en ruta al Atlántico

4 de julio de 2025
viceministro de Seguridad, José Portillo, presentó un informe sobre los avances obtenidos en el último mes en el Mingob. / Foto: Byron de la Cruz

Disminuyen homicidios: junio registra 50 muertes menos que mayo

4 de julio de 2025
secretario de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) Carlos Mendoza

Becas por Nuestro Futuro: la próxima semana se enviarán correos electrónicos a postulantes de primera convocatoria

4 de julio de 2025
Hospital Regional de Zacapa fortalece la atención con la incorporación de nuevo equipo médico. (Foto: MSPAS)

Hospital de Zacapa fortalece atención con incorporación de nuevo equipo médico

4 de julio de 2025
Feria Ambiental en Sololá reunió a más de 850 estudiantes para fortalecer la protección del Lago Atitlán. (Foto: AMSCLAE)

Feria ambiental en Sololá reunió a más de 800 estudiantes para fortalecer protección del lago de Atitlán

4 de julio de 2025
Maquinaria se encuentra retirando material del derrumbe en el km 61 de la ruta al Atlántico./Foto: Sistema Conred.

Continúan trabajos de limpieza tras derrumbe en el km 61 de la ruta al Atlántico

4 de julio de 2025
Gobierno fortalece la seguridad en San Pedro Pinula con restauración de sede policial en El Ingenio

Gobierno fortalece la seguridad en San Pedro Pinula con restauración de sede policial en El Ingenio

4 de julio de 2025
Secretario Palomo por citaciones en el Congreso: “No confundamos fiscalización con hostigamiento”

Secretario Palomo por citaciones en el Congreso: “No confundamos fiscalización con hostigamiento”

4 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, julio 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Hielo antártico sugiere que calentamiento inducido por humanos bordea los 1.5 grados

Cambio climático inducido por humanos habría generado aumento de temperatura antes de finales de 2023, revela estudio.

AGN por AGN
12 de noviembre de 2024
en INTERNACIONALES
Hielo antártico revela cambio en temperatura inducido por actividad humana. / Foto: Telemundo

Hielo antártico revela cambio en temperatura inducido por actividad humana. / Foto: Telemundo

Londres, 12 nov (EFE).- El cambio climático inducido por la actividad humana podría haber generado aproximadamente un calentamiento de 1.5 grados celsius antes de finales de 2023 frente a los años previos al 1700, según un estudio divulgado este lunes por la revista Nature Geoscience.

Los hallazgos realizado por investigadores británicos se basan en un nuevo planteamiento con el que evaluar el impacto del calentamiento inducido por los humanos, que utiliza datos sacados del núcleo del hielo antártico que abarcan los últimos dos milenios.

El estudio sugiere que la Tierra podría estar más cerca de lo que se pensaba previamente de alcanzar el límite fijado para el calentamiento de la atmósfera de 1,5 grados.

Los países participantes en el Acuerdo de París convinieron en llevar a cabo esfuerzos para evitar que las temperaturas globales sobrepasaran los 1.5 grados por encima de los niveles preindustriales.

Sin embargo, el citado estudio resalta que ahora se sabe que tanto las emisiones como la cantidad general de dióxido de carbono atmosférico (CO2) estaban subiendo mucho antes de ese periodo.
Los autores del estudio, Andrew Jarvis, de la Universidad de Lancaster, y Piers Forster, de la Universidad de Leeds, ambas en Inglaterra, revaluaron la relación entre las temperaturas de la superficie global y las tendencias del CO2 atmosférico, usando los datos del núcleo del hielo antártico junto con datos de anomalías de temperatura y amplían su análisis a hace 2000 años.

En un principio se había sugerido que al emplear datos extraídos entre los años 1850 a 2023 se había dado una relación lineal entre el CO2 y el incremento de temperatura.

Mientras que otros factores han influido en las tendencias de las temperaturas desde 1850, los expertos alegan que esta relación lineal es suficiente para poder acometer una evaluación robusta sobre cuánto calentamiento han ocasionado los humanos.

Los autores aplicaron esta relación lineal a fin de estimar el calentamiento moderno frente a la línea de base de los niveles preindustriales, cuando el CO2 de la atmósfera equivalía a aproximadamente 280 partes por millón.

Jarvis y Forster calcularon que el calentamiento inducido por los humanos alcanzó probablemente 1,49 grados en 2023, lo que significa que el umbral del calentamiento de 1,5 grados ya casi se ha alcanzado.

Amigos por siempre ❤️

El antropólogo Grover Krantz donó su cuerpo a la ciencia, con una condición: que su perro se mantuvieran cerca de él. Ambos están ahora en exhibición en el Smithsonian (Washington, DC.).

Sus huesos también se han utilizado para enseñar medicina forense y… pic.twitter.com/EqAZaijKdG

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) November 11, 2024

Intervalos

Al emplear el intervalo 1850 a 1900 de la era moderna como base, su estimación sobre el calentamiento inducido por los humanos es un 30 % más certero que las estimaciones basadas en otros enfoques.

Los investigadores reconocen que su planteamiento no cuantifica de manera directa cuánto calentamiento podría haber estado influenciado por otros factores diferentes al CO2 atmosférico.

Uno de los autores del estudio, Andrew Jarvis, señaló en un encuentro virtual con medios que ese método mejora radicalmente la certeza con la que se puede estimar el calentamiento inducido por los humanos, que es crítico para las negociaciones climáticas.

Indicó que el equipo investigador ha proporcionado una manera significativamente defendible de llegar a una base preindustrial frente a la que medimos el calentamiento, que pensamos constituye una mejora significativa frente a la práctica actual.

Jarvis agregó que su planteamiento es flexible y que se trata de un método es muy transparente.

Puede interesarle:

La Antártida y el océano Austral “experimentan anomalías sin precedentes”, según estudio

ir

Etiquetas: Antártidaclima
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021