• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
¿Has estado esperando a vacunarte? Ahora es el momento, según expertos

¿Has estado esperando a vacunarte? Ahora es el momento, según expertos

7 de diciembre de 2021
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

¿Has estado esperando a vacunarte? Ahora es el momento, según expertos

División de enfermedades infecciosas de la Universidad de Michigan, en EE. UU. opina sobre decisión de inmunizarse.

AGN por AGN
7 de diciembre de 2021
en INTERNACIONALES
¿Has estado esperando a vacunarte? Ahora es el momento, según expertos

Foto: EFE

Redacción Ciencia, 7 dic (EFE).- Determinar la efectividad de las vacunas contra la nueva variante ómicron llevará un tiempo; aún estamos aprendiendo de la variante delta y de su influencia en estos preparados, según expertos, que recuerdan a aquellos que han estado esperando a vacunarse que ahora es el momento de hacerlo.

Se necesita tiempo para hacer bien estos análisis y, además, hay que examinar cuidadosamente los datos y controlar todo tipo de sesgos y factores de confusión en los estudios observacionales; llevará tiempo averiguarlo, señala Adam Lauring, de la división de enfermedades infecciosas de la Universidad de Michigan, EE. UU.

El investigador sospecha que los anticuerpos que circulan probablemente no neutralizarán a ómicron tan bien como lo hicieron con el coronavirus SARS-CoV-2 original, pero es pura predicción y especulación, apunta, y no me sorprendería que hubiera alguna erosión en la efectividad de las vacunas contra la infección.

Soy mucho más optimista en cuanto a que la efectividad de la vacuna se mantendrá contra la enfermedad grave, agrega.

Lauring participó en un debate organizado por Jama Network sobre la nueva variante ómicron junto a Carlos del Río, de la división de enfermedades infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Emory, también en EE. UU. La discusión se produjo el pasado 1 de diciembre y la revista publicó ahora un resumen de esta.

Ambos destacan la importancia de la vacunación. Del Río insiste en que combatir la desinformación es de vital importancia: espero que ómicron sea otra oportunidad para decirle a la gente que se vacune.

En Estados Unidos hay gente en contra de las vacunas que no se va a vacunar pase lo que pase, pero hay un gran número de individuos que creo aún están en la etapa de duda, en esperar y ver.

De acuerdo, has estado esperando a vacunarte, pues ahora es el momento. Cuando -estas personas- dicen qué puedo hacer en relación a ómicron, yo digo: vacúnate, y si ya lo has hecho, pregunta por un refuerzo, agregó.

En cuanto al origen de la variante, esta se secuenció por primera vez en Sudáfrica y aún se desconoce dónde y cómo surgió, una de las cosas que se están discutiendo es si esta apareció en alguien cuyo sistema inmunitario está debilitado.

TODAY in #PolicyTalks: A panel discussion on “Navigating the impacts of COVID-19 on education in Michigan.”

Event begins at 4 p.m. ET.

Presented in partnership with @edpolicyford, @BridgeMichigan, and @urcmich.

— Ford School (@fordschool) December 7, 2021

Teorías 

Del Río detalla que una de las teorías es que la evolución se produjo en una persona con VIH, con una grave inmunosupresión y que estuvo infectada de covid durante un período prolongado de tiempo, tal vez más de 300 días.

Al no poder eliminar el virus, este se multiplica y muta continuamente en ese entorno; eso podría haber desembocado en esta variante, dice Del Río, quien apunta que pacientes inmunocomprometidos también son, entre otros, los receptores de trasplantes. Es importante vacunar a todos ellos.

Lauring pide en este sentido no estigmatizar a estas personas: creo que tenemos que ser muy cuidadosos al hablar de las variantes en estos huéspedes y de lo que hay que hacer al respecto.

Una de las cosas que ha llamado la atención a la comunidad científica de esta variante es el gran número de mutaciones -unas 35- en la proteína de la espícula -proteína S-, la utilizada por el coronavirus para entrar en la célula humana.

Con tantas mutaciones en la espícula está claro que ha habido mucha evolución y adaptación en esa proteína, opina Lauring, para quien hay dos hipótesis principales sobre el origen de ómicron.

Además de la del huésped inmunocomprometido, la otra, a la que se ha prestado menos atención -dice-, es la posibilidad de lo que se llama zoonosis inversa, según la cual el SARS-CoV-2 ha pasado a otros animales con el tiempo.

La idea es que evolucionaría de forma distinta en un huésped animal que en una persona y entonces podría volver a entrar en la población humana como un coronavirus diferente, concluyó.

Según Lauring, ahora mismo no se sabe cuál de las dos opciones es más probable, pero sí que ha habido mucha evolución en ómicron.

Lea también:

Índice de Confianza de la Actividad Económica alcanzó 78.1 % en noviembre

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021