• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Hallan unas proteínas que podrían predecir el rechazo al trasplante de hígado

Hallan unas proteínas que podrían predecir el rechazo al trasplante de hígado

30 de enero de 2022
Cómo está el historial entre Guatemala y Panamá

Cómo está el historial entre Guatemala y Panamá

8 de septiembre de 2025
Viceministra de Antinarcóticos y Seguridad Fronteriza, Claudia Palencia. / Foto: Analí Camey

Viceministra Claudia Palencia: “El crimen organizado muta y vamos a enfrentarlo con contundencia”

8 de septiembre de 2025
Santiago Palomo compartió la agenda del binomio presidencial./Foto: Analí Camey.

Presidente Arévalo declarará a Colotenango como el cuarto municipio libre de pisos de tierra

8 de septiembre de 2025
El Ministerio de Educación invita a participar en las antorchas de forma responsable. (Foto: archivo SCSP)

Ministerio de Educación: “Hagamos de la antorcha un símbolo de unidad y respeto”

8 de septiembre de 2025
SBS conmemora el Día Internacional de la Alfabetización

SBS conmemora el Día Internacional de la Alfabetización

8 de septiembre de 2025
Guatemala fortalece lazos con Corea del Sur en materia de política exterior y comercio

Guatemala fortalece lazos con Corea del Sur en materia de política exterior y comercio

8 de septiembre de 2025
El ministro de salud compartió que el Proyecto Success marcó un hito importante en la lucha contra el cáncer en el país. (Foto: archivo)

Guatemala impulsa tamizaje más efectivo en la lucha contra el cáncer

8 de septiembre de 2025
San Francisco Zapotitlán, Suchitepéquez avanza con obras históricas

San Francisco Zapotitlán, Suchitepéquez avanza con obras históricas

8 de septiembre de 2025
Paso a desnivel de la calzada Roosevelt continúa avanzando./Foto: Gilber García.

CIV prevé entregar paso a desnivel de la calzada Roosevelt en diciembre próximo

8 de septiembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en La Ronda. / Foto: Analí Camey

Presidente sobre megaoperativo contra la MS: “Estamos haciendo lo que nadie hizo”

8 de septiembre de 2025
Socialización del Plan Nacional de Respuesta en Alta Verapaz

Socialización del Plan Nacional de Respuesta en Alta Verapaz

8 de septiembre de 2025
El presidente Barnardo Arévalo brinda detalles sobre los objetivos de la gira A tu tierra.

Presidente Arévalo: “Voy a tu tierra y desde tu tierra vamos a trabajar por el bienestar”

8 de septiembre de 2025
Guatemala de la Asunción
lunes, septiembre 8, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Hallan unas proteínas que podrían predecir el rechazo al trasplante de hígado

Describirlas y catalogarlas ayudaría a acelerar los descubrimientos sobre enfermedades y envejecimiento y a hacer diagnósticos y tratamientos más específicos.

AGN por AGN
30 de enero de 2022
en INTERNACIONALES, Subportada
Hallan unas proteínas que podrían predecir el rechazo al trasplante de hígado

Foto: EFE

Redacción Ciencia, 30 ene (EFE).- Un equipo multidisciplinar de científicos descubrió unas familias de proteínas en el cuerpo que podrían anticipar si los pacientes podrían rechazar un trasplante de órganos.

Liderada por la Universidad de Northwestern, en Illinois (EE. UU.), y realizada por veintiséis científicos de seis instituciones, la investigación abre la puerta a una nueva era de estudios de proteínas en células específicas mucho más precisos.

Hasta ahora, por la dificultad para amplificar las proteínas, los científicos solo han podido observar una pequeña fracción de la información sobre la estructura de estas moléculas, que son las principales responsables de las enfermedades humanas.

Describirlas y catalogarlas ayudaría a acelerar los descubrimientos sobre enfermedades y envejecimiento y a hacer diagnósticos y tratamientos más específicos.

Hallan unas proteínas que podrían predecir el rechazo al trasplante de hígado https://t.co/Zxh97YNB5A @ScienceMagazine

— EFEciencia (@EFEciencia) January 28, 2022

Estudio

Ese es el objetivo del Proyecto Proteoma Humano (PPH), una iniciativa que, como ya hizo el Proyecto Genoma Humano al secuenciar los genes del organismo, pretende descifrar el funcionamiento y el papel de todas las proteínas del cuerpo humano.

En un esfuerzo análogo, Neil Kelleher, coautor del estudio y director de la Facultad Northwestern Proteomics -un centro de excelencia dedicado al desarrollo de fármacos con métodos novedosos- está desarrollando el Blood Proteoform Atlas (BPA), y hoy publicó sus resultados en la revista Science.

Kelleher y su equipo han logrado describir más de 56 mil proteínas moleculares exactas (proteoformas) tal como aparecen en 21 tipos de células, esto es unas 10 veces más de estas estructuras que las que aparecieron en estudios anteriores similares.

Estamos trabajando para hacer en proteínas el equivalente al Proyecto Genoma Humano, comenta Kelleher.

Hallazgos

Pero el reto es complicado. Cada gen humano tiene al menos de 15 a 20 formas únicas de proteínas procesadas y, dado que el cuerpo humano tiene unos 20 mil genes, nuestro organismo contiene millones de ellas creadas por variación, modificación o empalme genético.

El laboratorio de Kelleher usa espectrometría de masas y análisis de datos de última generación para identificar proteoformas en células y sangre de manera eficiente, manteniéndolas intactas y analizándolas de arriba hacia abajo en lugar de cortarlas en pedazos como se hace normalmente.

Estamos empezando a ver su complejidad. En este estudio demostramos que hay medidas específicas de proteoformas, tipos de células y pacientes, lo que nos permite llegar a mejores biomarcadores, apunta Kelleher.

Proceso

Por su parte, Josh Levitsky, hepatólogo de trasplantes del Northwestern Medicine y coautor del estudio, estaba interesado en encontrar biomarcadores (sustancias en la sangre que indican el estado biológico de un paciente y que sirven para detectar enfermedades) que pudieran avanzar el rechazo en un trasplante.

Para hacer un trasplante, los médicos deben suprimir el sistema inmunitario con fármacos y monitorizar al paciente que ha recibido el hígado para detectar signos de rechazo, que a menudo suelen empezar después de que haya comenzado un episodio.

Si se tuviera un conocimiento específico de lo que ocurre en el organismo del paciente a nivel molecular, se podría ayudar mucho al paciente, pero para eso hace falta tener biomarcadores específicos que alerten de la situación. Entonces Levitsky contactó con Kelleher y le propuso utilizar su atlas de proteínas, el BPA.

Análisis

Con el BPA como mapa de referencia, el equipo tomó muestras de sangre de los participantes en uno de los estudios de recolección de biomarcadores de Levitsky.

Examinaron qué proteoformas parecían activarse en respuesta al trasplante e identificaron las que cambiaron en comparación con los pacientes que no sufrían rechazo.

A continuación, desarrollaron un panel de 24 proteoformas del estudio inicial y las analizaron en muestras de receptores de trasplantes de todo el país. Al compararlas, encontraron las mismas proteoformas encendidas que en el primer ensayo.

Nuestra expectativa es poder usar este panel en el futuro para poder identificar a los pacientes que no tienen signos de rechazo frente a los que tienen evidencia muy temprana de rechazo, detalla Levitsky.

Si podemos detectar esto varias semanas antes de que ocurra el rechazo, podríamos modificar la inmunosupresión, subraya.

Los autores creen que a medida que crezca la cantidad de tipos de células del atlas, también lo harán las posibles formas de usarlo y que, además de ampliar la comprensión de la biología humana, el BPA podría tener aplicaciones similares en los trastornos inmunitarios.

Lea también:

Para este fin de semana se prevé viento frío, nublados parciales y lluvias

fm/ir

Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021