Redacción Ciencia, 22 abr (EFE).- Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) ha descubierto un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar a la de un cometa.
A medida que el planeta, al que los científicos han llamado BD+05 4868 Ab, gira alrededor de su estrella (cada 30,5 horas) desprende una gran cantidad de minerales de su superficie que se van evaporando y creando la tremenda cola, según describe un artículo recogido este martes en la revista The Astrophysical Journal Letters.
La extensión de la cola es gigantesca, sus 9 millones de kilómetros de largo suponen la mitad de la órbita del planeta, explica uno de los autores, Marc Hon, investigador del Instituto Kavli de Astrofísica e Investigación Espacial de MIT.
Dada la proximidad a su estrella, los investigadores estiman que la temperatura del planeta es de unos 1,600 grados Celsius, y que a medida en que se calienta de forma tan extrema los minerales de su superficie se evaporan y escapan al espacio, donde se enfrían formando la larga cola polvorienta.
El planeta se está desintegrando a un ritmo espectacular, desprendiendo una cantidad de material equivalente a la masa de un monte Everest cada vez que orbita alrededor de su estrella. A ese ritmo y dada su pequeña masa, que se sitúa entre la de Mercurio y la de la Luna, los investigadores predicen que podría desaparecer por completo en unos 1 ó 2 millones de años.
Así de impresionante es el salto del tigre 🐅pic.twitter.com/WbUiSFFLZC
— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) April 22, 2025
Los planetas terrestres más masivos, como la Tierra, tienen una mayor atracción gravitatoria y, por tanto, pueden mantener sus atmósferas. En el caso de BD+05 4868 Ab, los investigadores sospechan que hay muy poca atracción gravitatoria.
Rastro mineral
De los casi 6 mil planetas que los astrónomos han descubierto hasta la fecha, sólo se conocían previamente otros tres planetas en desintegración más allá de nuestro sistema solar.
Los tres fueron detectados hace más de 10 años utilizando datos del telescopio espacial Kepler de la NASA y presentaban colas similares a las de los cometas. El nuevo hallazgo, BD+05 4868 Ab, posee la cola más larga de los cuatro planetas en desintegración conocidos hasta la fecha.
Puede interesarle:
Identifican nuevas evidencias de materia orgánica en Ceres, un planeta enano rico en agua