• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Estudian nueva posibilidad de fármaco contra la obesidad sin los molestos efectos secundarios de los medicamentos actuales.

Hacia un nuevo fármaco que quema energía para adelgazar sin náuseas ni vómitos

16 de noviembre de 2024
El presidente Bernardo Arévalo, durante la apertura del Congreso Nacional de Cooperativas.

Presidente destaca acuerdo con EE. UU: para la reducción de aranceles

19 de noviembre de 2025
La compañía finlandesa Nokia promete regresar al mercado de la telefonía con 6G e IA.

Nokia reestructura sus operaciones y presenta una nueva estrategia centrada en la IA

19 de noviembre de 2025
Mineduc recuerda prohibición de cobros por actos de clausura. (Foto: Mineduc)

Mineduc recuerda prohibición de cobros por actos de clausura y pide denunciar irregularidades

19 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo participó en el Congreso Nacional de Cooperativas 2025

Presidente Arévalo participa en Congreso Nacional de Cooperativas 2025

19 de noviembre de 2025
Instalan cuarta y última torre de enfriamiento en el Aeropuerto La Aurora./Foto: DGAC.

Finaliza la instalación de las torres de enfriamiento en el Aeropuerto La Aurora

19 de noviembre de 2025
Mineduc crea el Programa de Mantenimiento y reparación de instalaciones deportivas. (Foto: Mineduc)

Mineduc crea el Programa de Mantenimiento y reparación de instalaciones deportivas en centros educativos públicos

19 de noviembre de 2025
El objetivo de las nuevas medidas de TikTok es detectar y restringir las cuentas que difunden odio y violencia.

TikTok lanza herramientas para identificar el uso de IA y mejorar el bienestar digital

19 de noviembre de 2025
El Gobierno se propone concluir el año con la construcción de 50 mil pisos saludables en comunidades que estaban abandonadas.

Pisos saludables, avance significativo en favor de poblaciones olvidadas y marginadas

19 de noviembre de 2025
42 empresas e instituciones se suman a la creación de espacios para la lactancia materna. (Foto: Byron de la Cruz)

42 empresas e instituciones se suman a la creación de espacios para la lactancia materna

19 de noviembre de 2025
Escuelas taller iniciarán clases el próximo 12 de enero./Foto: Mintrab.

Inscripciones para ser parte de Escuelas Taller del Mintrab ya están abiertas

19 de noviembre de 2025
Así transformó la iniciativa Mano a Mano a San Sebastián y San Juan Atitán, Huehuetenango

Así transformó la iniciativa Mano a Mano a San Sebastián y San Juan Atitán, Huehuetenango

19 de noviembre de 2025
Cómo le fue a Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

Cómo le fue a Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Hacia un nuevo fármaco que quema energía para adelgazar sin náuseas ni vómitos

El nuevo candidato amedicamento reduce el hambre, aumenta la capacidad del cuerpo para quemar calorías y trata la diabetes tipo 2.

AGN por AGN
16 de noviembre de 2024
en INTERNACIONALES, Salud
Estudian nueva posibilidad de fármaco contra la obesidad sin los molestos efectos secundarios de los medicamentos actuales.

Estudian nueva posibilidad de fármaco contra la obesidad sin los molestos efectos secundarios de los medicamentos actuales. /Foto: Archivo AGN

Redacción Ciencia, 16 nov (EFE).- Un nuevo candidato a fármaco, probado ya en primates no humanos, consigue reducir el apetito, aumenta la capacidad del cuerpo para quemar calorías y mejorar la sensibilidad a la insulina sin provocar náuseas ni pérdida de masa muscular.

Esta nueva diana farmacológica, descubierta por la Universidad de Copenhague, podría dar lugar a una nueva terapia para personas con obesidad y diabetes tipo 2 que no responden bien a los tratamientos actuales.

En la actualidad millones de personas se benefician de fármacos adelgazantes basados en la hormona incretina GLP-1 que surgieron para tratar la diabetes y que reducen el apetito.

Además, mejoran la función renal y reducen el riesgo de eventos cardíacos mortales y se relacionan con la protección frente a la neurodegeneración, pero tienen efectos secundarios como náuseas o vómitos que llevan a muchas personas a dejar de tomarlos.

¡Qué rico ya hace hambre! 🌶️😋 pic.twitter.com/yiq6IKq6kL

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) November 13, 2024

La nueva promesa contra la obesidad

El nuevo candidato a fármaco, que el equipo describe en Nature, no solo reduce el hambre, sino que además aumenta la capacidad del cuerpo para quemar calorías y, con ello, el gasto energético, además de tratar la diabetes tipo 2.

Al abordar estas necesidades, creemos que nuestro descubrimiento impulsará los enfoques actuales para que millones de personas puedan acceder a tratamientos más tolerables y eficaces, señaló Zach Gerhart-Hines, de la Universidad de Copenhague y uno de los firmantes del estudio.

La actual generación de terapias basadas en la incretina logra un balance energético negativo al reducir el apetito y el total de calorías que se consumen. En tanto que el nuevo enfoque se centra en aumentar el gasto energético, algo para lo que, hasta ahora, no hay métodos clínicamente aprobados y hay pocas opciones en fase de desarrollo.

El equipo decidió probar el efecto de activar en ratones el receptor de neuroquinina 2 (NK2R) que podía desempeñaba un papel en el mantenimiento del equilibrio energético y el control de la glucosa.

La activación del receptor no solo aumentaba de forma segura la quema de calorías, sino que también reducía el apetito sin ningún signo de náuseas.

Otros estudios en primates no humanos con diabetes de tipo 2 y obesidad demostraron que la activación del NK2R reducía el peso corporal e invertía la diabetes al aumentar la sensibilidad a la insulina y reducir la glucemia, los triglicéridos y el colesterol.

Frederike Sass, otra de los firmantes del estudio, destacó:

Uno de los mayores obstáculos en el desarrollo de fármacos es la traslación entre ratones y humanos. Por eso nos entusiasmó que los beneficios del agonismo del NK2R se trasladaran a primates no humanos diabéticos y obesos, lo que representa un gran paso hacia la traslación clínica. 

El descubrimiento podría dar lugar a una nueva generación de tratamientos a base de un tipo fármaco más eficace y tolerable para los casi 400 millones de personas que padecen diabetes de tipo 2 y obesidad en todo el mundo. EFE

También le recomendamos:

Presidente Arévalo firma agenda de trabajo para el desarrollo integral de Uspantán, Quiché

rm

Etiquetas: diabetesmedicamentosObesidad y sobrepeso
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021