Ciudad de Guatemala, 14 jul (AGN).– Guatemala se convertirá en el epicentro del diálogo ganadero regional al albergar la XVII Reunión de la Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (Codegalac). El evento, que se desarrollará del 16 al 18 de julio de 2025 en la capital guatemalteca, congregará a expertos, autoridades y actores estratégicos del ámbito pecuario provenientes de todo el continente.
La designación de Guatemala como sede no es casualidad. Este nombramiento representa un reconocimiento internacional al compromiso que el país ha demostrado en la construcción de una ganadería más eficiente y sostenible. A través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el país ha impulsado iniciativas que fortalecen este sector con una visión integral y sostenible.
Guatemala será sede de la XVII Reunión de #CODEGALAC, un espacio estratégico que reunirá a expertos y autoridades del sector ganadero de América Latina y el Caribe 🐄🌎.
Conoce más detalles aquí 👉 https://t.co/LcagW9SS79#ElPuebloDignoEsPrimero
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) July 14, 2025
Temas clave marcarán la agenda de discusión
Durante tres días, los asistentes abordarán temáticas fundamentales para el desarrollo ganadero de la región. Entre los ejes de discusión se incluyen la seguridad alimentaria, la sanidad animal, el impacto del cambio climático y las estrategias para el fortalecimiento técnico de la producción pecuaria. Guatemala, por su parte, compartirá las políticas públicas y esfuerzos institucionales que ha implementado en estos ámbitos.
Más allá de los debates y ponencias, la reunión de Codegalac representa una oportunidad para promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre países. Asimismo, el foro abrirá nuevas puertas para la cooperación técnica y atraerá inversiones que pueden transformar positivamente el panorama ganadero nacional.
El MAGA, junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), impulsa esta iniciativa que no solo fortalece la imagen del país a nivel internacional, sino que también consolida su liderazgo regional en temas agropecuarios. La cita en julio será clave para continuar avanzando hacia un modelo ganadero moderno, resiliente y comprometido con el desarrollo rural y la seguridad alimentaria del pueblo guatemalteco.
Lea también:
lr/