• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Autoridades buscan hacer consciencia de la lactancia materna. /Foto: SESAN

Guatemala se prepara para la Semana Mundial de la Lactancia Materna

31 de julio de 2023
Instalan cuarta y última torre de enfriamiento en el Aeropuerto La Aurora./Foto: DGAC.

Finaliza la instalación de las torres de enfriamiento en el Aeropuerto La Aurora

19 de noviembre de 2025
Mineduc crea el Programa de Mantenimiento y reparación de instalaciones deportivas. (Foto: Mineduc)

Mineduc crea el Programa de Mantenimiento y reparación de instalaciones deportivas en centros educativos públicos

19 de noviembre de 2025
El objetivo de las nuevas medidas de TikTok es detectar y restringir las cuentas que difunden odio y violencia.

TikTok lanza herramientas para identificar el uso de IA y mejorar el bienestar digital

19 de noviembre de 2025
El Gobierno se propone concluir el año con la construcción de 50 mil pisos saludables en comunidades que estaban abandonadas.

Pisos saludables, avance significativo en favor de poblaciones olvidadas y marginadas

19 de noviembre de 2025
42 empresas e instituciones se suman a la creación de espacios para la lactancia materna. (Foto: Byron de la Cruz)

42 empresas e instituciones se suman a la creación de espacios para la lactancia materna

19 de noviembre de 2025
Escuelas taller iniciarán clases el próximo 12 de enero./Foto: Mintrab.

Inscripciones para ser parte de Escuelas Taller del Mintrab ya están abiertas

19 de noviembre de 2025
Así transformó la iniciativa Mano a Mano a San Sebastián y San Juan Atitán, Huehuetenango

Así transformó la iniciativa Mano a Mano a San Sebastián y San Juan Atitán, Huehuetenango

19 de noviembre de 2025
Cómo le fue a Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

Cómo le fue a Guatemala en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

19 de noviembre de 2025
Nicolás Maduro. / Foto: EFE.

Casa Blanca rechazó oferta de Maduro de dimitir tras un plazo de dos años, según el NYT

19 de noviembre de 2025
Cuándo es el sorteo del repechaje del Mundial 2026

Cuándo es el sorteo del repechaje del Mundial 2026

19 de noviembre de 2025
Curazao se convierte en el país más pequeño de la historia en clasificar al Mundial

Curazao se convierte en el país más pequeño de la historia en clasificar al Mundial

18 de noviembre de 2025
Centroamérica firma su mayor fracaso rumbo al Mundial 2026

Centroamérica firma su mayor fracaso rumbo al Mundial 2026

18 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Guatemala se prepara para la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Del 1 al 7 de agosto a nivel mundial se busca defender los derechos de la maternidad.

Yuliza Muñoz por Yuliza Muñoz
31 de julio de 2023
en Alimentación, SALUD Y VIDA, Subportada
Autoridades buscan hacer consciencia de la lactancia materna. /Foto: SESAN

Autoridades buscan hacer consciencia de la lactancia materna. /Foto: SESAN

Ciudad de Guatemala, 31 jul (AGN).- La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) dio inicio con los preparativos para la conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023.

Esta se celebra la primera semana de agosto, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), del 1 al 7 de agosto.

Para esto, la SESAN planea una serie de acciones para promover la importancia de la lactancia materna para la nutrición de la infancia. Esto resaltando que la lactancia en los primeros seis meses contribuye al crecimiento del niño y desarrollo cognitivo y motor. En dicha etapa, conocida como la ventana de los mil días, el sistema nervioso del pequeño abarca un 80 % de su desarrollo.

#NotaWeb 🗞️ SESAN se suma a conmemoración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023🤱

👩‍💻𝘾𝙤𝙣𝙤𝙘𝙚 𝙢𝙖́𝙨 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙨𝙞𝙜𝙪𝙞𝙚𝙣𝙩𝙚 𝙚𝙣𝙡𝙖𝙘𝙚⬇️https://t.co/x1oyik8YlB
📷 @unicefguatemala pic.twitter.com/qmD4e035WI

— SESAN (@SecretariaSESAN) July 28, 2023

Prácticas de concientización

De acuerdo con la SESAN, se busca que las mujeres repliquen la información con otras madres de sus comunidades. En este sentido, entre los temas planeados para socializar están:

  • Cómo contribuye y la importancia de la lactancia materna a la seguridad alimentaria y nutricional y en el combate a la malnutrición.
  • Formas en las que se puede involucrar el padre en la lactancia materna.
  • ¿Cuál es el proceso para certificar un Espacio Amigo de la Lactancia Materna?
  • Principales mitos (y realidades) de la lactancia materna.
  • Cambio social y de comportamiento: ¿Cómo promueve la SESAN la lactancia materna?

Para tener más alcance, durante la semana se pretende compartir por medio de redes sociales de fuentes oficiales material audiovisual que incluye mensajes y experiencias en estos temas.

A nivel mundial

Este año el lema de la semana es Amamantar y trabajar: ¡hagámos que sea posible!

Bajo ese tema, la OMS, Unicef, ministerios de salud y socios de la sociedad civil harán conciencia en sus estados para defender los derechos esenciales de la maternidad.

La entidad internacional menciona que la finalidad es dar cumplimiento a los derechos que apoyan la lactancia materna como: permiso de maternidad de un mínimo de 18 semanas, idealmente más de 6 meses, y adaptaciones en el lugar de trabajo.

En ese sentido, se trata de cuestiones para garantizar que las mujeres puedan amamantar durante el tipo que deseen y sea necesario hacerlo. Actualmente, la OMS detalla que más de 500 millones de mujeres carecen de disposiciones básicas en cuanto a maternidad, por lo que se busca que se brinde el apoyo correcto cuando vuelvan a sus deberes laborales.

Lea también:

Jornada de Seguridad Social del IGSS brindó más de 400 mil consultas en Sayaxché, Petén

ym/dc

Etiquetas: lactancia maternaSemana Mundial de la Lactancia Materna
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021