• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Este año, la conmemoración del 203 aniversario de la independencia promete ser un evento lleno de historia, tradición y orgullo patrio. / Foto: Byron de la Cruz.

Guatemala se alista para celebrar 203 años de independencia

9 de septiembre de 2024
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Mintrab se reúne con la misión tripartita para dialogar sobre la libertad sindical./Foto: Mintrab.

Guatemala reafirma compromiso con la libertad sindical en reunión con la misión de la OIT

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, agosto 20, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Guatemala se alista para celebrar 203 años de independencia

El 15 de septiembre de 1821, los representantes de las provincias centroamericanas proclamaron su independencia de España.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
9 de septiembre de 2024
en Guatemala, NACIONALES, PORTADA
Este año, la conmemoración del 203 aniversario de la independencia promete ser un evento lleno de historia, tradición y orgullo patrio. / Foto: Byron de la Cruz.

Este año, la conmemoración del 203 aniversario de la independencia promete ser un evento lleno de historia, tradición y orgullo patrio. / Foto: Byron de la Cruz

Ciudad de Guatemala, 9 sep. (AGN).- A seis días de conmemorar los 203 años de independencia de Guatemala, el país se prepara para celebrar el aniversario de uno de los hitos más importantes de su historia. Cada 15 de septiembre, los guatemaltecos recuerdan con orgullo la emancipación del dominio español, un evento que en 1821 marcó el inicio de una nueva era para la República de Guatemala y las demás provincias de Centroamérica.

El 15 de septiembre de 1821, los representantes de las provincias centroamericanas proclamaron su independencia de España. Este acto histórico fue el punto de partida para que Guatemala, junto con el resto del istmo, avanzara hacia su condición de país libre y soberano. Una junta gubernativa provisional se formó para firmar el acta de soberanía que dio forma a la autonomía de la región.

La Antorcha Centroamericana por la paz y la libertad inicia su recorrido rumbo a El Salvador para celebrar los #203AñosDeIndependencia.
🇬🇹https://t.co/RNycEg4jo8

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) September 6, 2024

Los antecedentes de la independencia

Antes de que Guatemala y las demás provincias centroamericanas declararan su independencia, hubo una serie de eventos que alimentaron el descontento entre los criollos, es decir, los descendientes de españoles nacidos en América. Uno de los factores decisivos fue la invasión de Napoleón Bonaparte a España en 1808, lo que llevó a la caída de la monarquía española. Este hecho desencadenó una cadena de eventos que influyeron directamente en las colonias españolas en América.

En 1810, se convocaron las Cortes de Cádiz, un órgano legislativo que reunía representantes tanto de América como de España. Durante estas sesiones, se sentaron las bases para la creación de una constitución democrática, que finalmente se promulgó en 1812. Sin embargo, al retornar al trono, el rey Fernando VII vetó esta constitución, lo que exacerbó las tensiones entre los criollos y la Corona española.

El descontento criollo y el anhelo de libertad

La situación de los criollos era especialmente frustrante, ya que, aunque nacidos en América, no podían asumir cargos de poder político, reservados exclusivamente para españoles peninsulares. Este sentimiento de exclusión alimentó el deseo de los criollos de buscar una mayor autonomía y, eventualmente, la independencia de la Corona española.

Fue así como en septiembre de 1821, en un clima de descontento y con el impulso de las ideas libertarias que ya circulaban en la región, los líderes de las provincias centroamericanas firmaron el Acta de Independencia. Con ello, se sentaron las bases para la creación de repúblicas libres en el territorio que anteriormente formaba parte del Reino de Guatemala, una capitanía general dependiente del sistema colonial español.

Eventos históricos y el rol de la Constitución de 1812

La promulgación y posterior veto de la Constitución de Cádiz fue un hecho clave en el proceso que llevó a la independencia de Guatemala y otras provincias centroamericanas. Esta constitución, aunque de corta duración, representó un cambio significativo al introducir principios democráticos y limitar los poderes absolutos del monarca. Aunque no logró aplicarse en su totalidad, dejó una huella en el imaginario de las colonias americanas y sirvió como catalizador para el movimiento independentista.

Finalmente, con la caída de la monarquía española y los eventos que siguieron en Europa, los criollos vieron la oportunidad perfecta para buscar la independencia de la región y acabar con siglos de dominio colonial. El 15 de septiembre de 1821 se convirtió en una fecha emblemática que marcó el inicio de la soberanía de Guatemala.

Actividades conmemorativas por el 203 aniversario

Este año, las actividades programadas para conmemorar el 203 aniversario de la independencia de Guatemala incluyen una variedad de eventos culturales, cívicos y religiosos que tendrán lugar en distintos puntos del país.

Festival de Gimnasias Rítmicas y condecoración de alumnos distinguidos

Este evento se llevará a cabo el martes 10 de septiembre en la Plaza de la Constitución, donde se reconocerá a los estudiantes más destacados del país. Las gimnastas demostrarán su talento en un ambiente festivo que honra la independencia.

Exposición de arte con material reciclado

El miércoles 11 de septiembre, en el Salón de Banquetes del Palacio Nacional de la Cultura, se presentará una exposición artística con obras elaboradas con materiales reciclados del lago de Amatitlán. Se espera la asistencia del presidente Bernardo Arévalo, quien presidirá la inauguración del evento.

Encendido de antorchas

El sábado 14 de septiembre, la Plaza del Obelisco, será el escenario del tradicional encendido de antorchas. Este evento simboliza el fuego de la libertad que ha mantenido viva la independencia de Guatemala durante más de dos siglos.

La celebración de la independencia no estaría completa sin los eventos solemnes que marcan esta importante fecha. Entre los actos principales se encuentra el tedeum, que tendrá lugar el sábado 14 de septiembre en la Catedral Metropolitana Santiago de Guatemala. La misa será presidida por el arzobispo metropolitano y contará con la presencia del presidente Bernardo Arévalo.

Más tarde ese mismo día, en la Plaza de la Constitución, se llevará a cabo la izada de la bandera y la lectura del Acta de Independencia, eventos en los que se recordará el momento clave en que Guatemala declaró su libertad del yugo español. El presidente Arévalo también ofrecerá un discurso conmemorativo.

Conmemoración del 15 de septiembre

El 15 de septiembre, día central de las celebraciones, comenzará con el tradicional desfile cívico escolar, en el que participarán estudiantes de distintos colegios e instituciones educativas del país. El desfile se llevará a cabo en la Plaza de la Constitución y será seguido de un mensaje presidencial en conmemoración de los 203 años de independencia.

Por la tarde, se realizará la arriada de la bandera nacional, marcando el cierre de las actividades conmemorativas. El evento tendrá lugar en el frontispicio del Palacio Nacional, donde las autoridades despiden el 15 de septiembre con respeto y solemnidad.

Este año, la conmemoración del 203 aniversario de la independencia promete ser un evento lleno de historia, tradición y orgullo patrio, en el que los guatemaltecos de todas las edades se unirán para celebrar el legado de libertad que comenzó en 1821.

Lea también:

“Guatemala es libre”, el grito de Arévalo por los 203 años de independencia

lr/dc/dm

Etiquetas: 15 de septiembre203 años de independenciaactividades patrias
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021