• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Palacio Nacional fue escenario de un compromiso conjunto por el resguardo del espacio aéreo nacional. / Foto: Alex Jacinto

Guatemala refuerza la seguridad aérea con convenio interinstitucional

3 de junio de 2025
Resumen de noticias – Sábado 21 de junio 2025

Resumen de noticias – sábado 26 de julio 2025

26 de julio de 2025
Investigaciones precisas permiten desarticular redes criminales / Foto: PNC

PNC intensifica acciones contra estructuras de la mara 18 y logra recaptura de extorsionistas

26 de julio de 2025
Las autoridades informaron que la aeronave se encontraba realizando maniobras de taxeo y traslado en tierra antes del despegue. / Foto: DGAC

DGAC abre investigación por incidente con avioneta en aeródromo de Quetzaltenango

26 de julio de 2025
Cada día más de mil 500 vehículos cruzan esta estructura, lo que pone de manifiesto su relevancia. / Foto: CIV

Reparan puente Chixoy para mejorar tránsito entre Alta Verapaz y Quiché

26 de julio de 2025
Presidente Arévalo recibe a Relator Especial de la ONU sobre derecho a la vivienda

Presidente Arévalo recibe a Relator Especial de la ONU sobre derecho a la vivienda

26 de julio de 2025
Dan seguimiento a las acciones de respuesta a los afectados de secuencia sísmica

Dan seguimiento a las acciones de respuesta a los afectados de secuencia sísmica

26 de julio de 2025
Primera dama con beneficiarios del centro de Mis Años Dorados de zona 1 recuperado a finales de 2024. / Foto: SOSEP.

Doctora Lucrecia Peinado sobre los abuelos: “Son el abrazo que nunca se va y el legado que siempre nos guía”

26 de julio de 2025
Comedor Social número 99 abre sus puertas en El Adelanto, Jutiapa

Comedor Social número 99 abre sus puertas en El Adelanto, Jutiapa

26 de julio de 2025
Edwin N, de 27 años, alias Chele integrante de la mara salvatrucha. / Foto: PNC

Capturan a presuntos integrantes de la MS y Barrio 18 en operativos simultáneos

26 de julio de 2025
Presidente Bernardo Arévalo en Quiché hablando sobre las Becas. / Foto: SCSP

Presidente Arévalo sorprende por videollamada a una de las primeras beneficiadas del programa Becas por Nuestro Futuro

26 de julio de 2025
Uno de los puntos de verificación fue instalado en la 7a. avenida de la zona 9, frente a la emblemática Torre del Reformador. / Foto: DT-PNC

Tránsito de la PNC mantiene operativos nocturnos para motociclistas

26 de julio de 2025
La ciencia desentraña misterio proteico detrás de enfermedades neurodegenerativas. / Imagen: Top Doctors.

La ciencia desentraña el mapa proteico de la neurodegeneración

26 de julio de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, julio 26, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Guatemala refuerza la seguridad aérea con convenio interinstitucional

Autoridades suscribieron el Convenio de Cooperación Interinstitucional del Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
3 de junio de 2025
en NACIONALES, Subportada
Palacio Nacional fue escenario de un compromiso conjunto por el resguardo del espacio aéreo nacional. / Foto: Alex Jacinto

Palacio Nacional fue escenario de un compromiso conjunto por el resguardo del espacio aéreo nacional. / Foto: Alex Jacinto

Ciudad de Guatemala, 3 jun (AGN).- En un acto significativo que tuvo lugar esta tarde en el Salón Banderas, del Palacio Nacional de la Cultura, se suscribió el Convenio de Cooperación Interinstitucional, del Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil (PNSAC). La firma de este acuerdo representa un avance estratégico para el país, integrando esfuerzos de instituciones clave como el Ministerio de Gobernación; Ministerio de la Defensa Nacional; Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda; Ministerio de Relaciones Exteriores; Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

Durante el evento, representantes de cada institución reafirmaron su compromiso con la seguridad de la aviación civil, resaltando que esta no puede entenderse como una labor aislada. En palabras del superintendente de la SAT, Werner Ovalle, el convenio no solo fortalece la coordinación, sino también eleva los estándares técnicos y operativos en puntos de entrada y salida del país. En este sentido, la autoridad tributaria se posiciona como un actor clave para detectar posibles amenazas y actuar de forma articulada con el resto de instituciones.

Además, el superintendente destacó que se brindará asesoría especializada y se continuará con el fortalecimiento de capacidades técnicas para proteger la integridad del tránsito aéreo, especialmente en lo relacionado con aduanas y bienes estratégicos.

Firma Interinstitucional del Programa Nacional de Seguridad de la Aviación Civil (PNSAC). https://t.co/X3XFYDFM57

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) June 3, 2025

El IGM apuesta por un sistema más moderno y eficiente

Alfredo Danilo Rivera, director general del Instituto Guatemalteco de Migración, subrayó que este acuerdo traza una hoja de ruta clara para la implementación del PNSAC.

Indicó que se trabajará en el marco del anexo 17 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional y otros tratados suscritos por Guatemala, con el objetivo de alcanzar los estándares internacionales de seguridad.

El funcionario resaltó que esta colaboración institucional supera fronteras administrativas, apostando por la confianza mutua, la responsabilidad compartida y la articulación eficaz para responder a situaciones previstas y no previstas que puedan comprometer la aviación civil.

Defensa reafirma su papel en la vigilancia aérea

Erwin Gómez, viceministro de la Defensa Nacional, hizo énfasis en la soberanía nacional como eje fundamental del acuerdo. Aseguró que la aviación civil representa no solo una herramienta estratégica para el comercio y el turismo, sino también una responsabilidad nacional que requiere mecanismos modernos de vigilancia, inteligencia, ciberdefensa y logística.

El Ejército de Guatemala, afirmó, está listo para aportar sus capacidades al servicio de este programa, haciendo frente a amenazas que atentan contra la seguridad aérea del país. La firma del convenio fue calificada como un acto de voluntad institucional y de firme decisión para proteger el cielo guatemalteco.

Minex y su enfoque en la cooperación global

Por parte de la cancillería, la viceministra María Luisa Ramírez Coronado destacó el carácter internacional del compromiso adquirido. Según explicó, este convenio permite que Guatemala cumpla con estándares establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y fortalezca su capacidad para actuar frente a delitos trasnacionales como el narcotráfico, terrorismo o tráfico de personas.

Ramírez Coronado aseguró que este instrumento refuerza la confianza del mundo en el sistema aeronáutico guatemalteco, abriendo las puertas al comercio y al turismo mediante una red segura y confiable. Además, enfatizó el valor de la cooperación interinstitucional como herramienta para convertir retos en oportunidades.

Un compromiso que va más allá del papel

Lejos de ser una acción simbólica, este acuerdo marca el inicio de una labor permanente entre instituciones estatales. La implementación del PNSAC requerirá formación técnica, inversiones tecnológicas y una cultura institucional orientada a la prevención.

Cada entidad participante asumió la responsabilidad de trabajar en equipo, no solo para cumplir con la normativa vigente, sino también para responder de manera ágil a las amenazas actuales y emergentes. Este esfuerzo conjunto busca consolidar a Guatemala como un país confiable, seguro y preparado para los desafíos del contexto aéreo global.

Con esta alianza, Guatemala apuesta por la transformación de su sistema aeronáutico. La coordinación, la transparencia y la voluntad de colaboración son los pilares que sostendrán esta nueva etapa. Como lo expresaron varios funcionarios, la seguridad de la aviación civil es un bien público que demanda unidad, visión estratégica y compromiso constante.

Lea también:

Autoridad Migratoria presenta planes de trabajo para los próximos años

lr/dc/dm

Etiquetas: CIVDGACIGMMindefMinexMingobSAT
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021