Ciudad de Guatemala, 5 sep (AGN).– El procurador general de la Nación, Julio Saavedra, aseguró durante la Ronda que el Estado está brindando atención integral a los menores guatemaltecos que retornan al país, con énfasis en la reunificación familiar. Subrayó que la protección de sus derechos es un compromiso que guía cada una de las acciones emprendidas.
Saavedra recordó que, en agosto, el presidente Bernardo Arévalo comunicó la decisión de fortalecer las acciones interinstitucionales con el fin de prevenir que enviaran a adolescentes guatemaltecos a centros de detención en Estados Unidos para adultos al alcanzar la mayoría de edad. Esta medida busca que, tras cumplir con los procesos legales en ese país, puedan regresar de manera ordenada a Guatemala para reencontrarse con sus familias.
El Procurador General de la Nación, Julio Saavedra, destacó que los niños, niñas y adolescentes retornados reciben atención prioritaria para garantizar su reunificación familiar.@AGN_noticias
— Lincy Rodriguez (@LincyRodriguezg) September 5, 2025
Garantía constitucional de retorno
De acuerdo con la Constitución de la República, no se le puede restringir a ningún guatemalteco su ingreso al territorio nacional. Bajo ese principio, las instituciones tienen la responsabilidad de garantizar que niñas, niños y adolescentes sean recibidos con dignidad, atendidos y registrados antes de concretar su reunificación familiar. El procurador señaló que estos procesos se realizan conforme a la Convención sobre los Derechos del Niño, que obliga a los Estados a aplicar medidas administrativas y legales para proteger a la niñez.
Saavedra destacó que las acciones emprendidas no son aisladas, sino parte de un esfuerzo coordinado entre distintas entidades del Estado. Entre ellas, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Instituto Guatemalteco de Migración y la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia, además de la propia Procuraduría General de la Nación (PGN). Todas trabajan de manera conjunta para garantizar procesos seguros y eficientes que permitan a los menores retornar y reencontrarse con sus familias.
En sus declaraciones, Saavedra resaltó la colaboración estrecha con la Embajada de Estados Unidos. Explicó el factor clave del apoyo bilateral para materializar los compromisos asumidos durante la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem. La coordinación, añadió, permite dar respuesta a esta situación excepcional y fortalecer la protección de la niñez migrante.
Procedimientos de reunificación
El retorno de connacionales implica un proceso previo de contacto con las familias para garantizar una transición ordenada. La PGN, conforme a lo establecido en la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia, se encarga de llevar a cabo investigaciones sociales con el fin de asegurar que cada reunificación se realice en condiciones adecuadas. Esto incluye la verificación del entorno familiar y el seguimiento a cada caso.
El procurador reconoció que el incremento en el número de adolescentes retornados plantea retos importantes para las instituciones. Solo en el último semestre, Guatemala recibió 727 migrantes adolescentes, una cifra superior a la prevista inicialmente. Ante ello, las autoridades han debido reforzar su capacidad de respuesta y redoblar esfuerzos para atender de manera digna a cada menor.
Saavedra insistió en que todas las decisiones están guiadas por el principio del interés superior del niño. Afirmó que las instituciones esperan información oficial sobre los menores que retornarán en los próximos días, lo que permite definir procedimientos específicos.
El compromiso es garantizar que cada proceso de reunificación se cumpla de forma segura y con pleno respeto a los derechos humanos.
Lea también:
Autoridades de Salud destacan avance físico del 70 % en el hospital de Sololá
lr/dc/dm