• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Guatemala recuerda 28 años de la firma de la paz

Guatemala recuerda 28 años de la firma de la paz

29 de diciembre de 2024
Ministro de Gobernación se incorpora al directorio del Renap

Ministro de Gobernación se incorpora al directorio del Renap

19 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo, durante la apertura del Congreso Nacional de Cooperativas.

Presidente destaca acuerdo con EE. UU: para la reducción de aranceles

19 de noviembre de 2025
La compañía finlandesa Nokia promete regresar al mercado de la telefonía con 6G e IA.

Nokia reestructura sus operaciones y presenta una nueva estrategia centrada en la IA

19 de noviembre de 2025
Mineduc recuerda prohibición de cobros por actos de clausura. (Foto: Mineduc)

Mineduc recuerda prohibición de cobros por actos de clausura y pide denunciar irregularidades

19 de noviembre de 2025
Presidente Bernardo Arévalo participó en el Congreso Nacional de Cooperativas 2025

Presidente Arévalo participa en Congreso Nacional de Cooperativas 2025

19 de noviembre de 2025
Instalan cuarta y última torre de enfriamiento en el Aeropuerto La Aurora./Foto: DGAC.

Finaliza la instalación de las torres de enfriamiento en el Aeropuerto La Aurora

19 de noviembre de 2025
Mineduc crea el Programa de Mantenimiento y reparación de instalaciones deportivas. (Foto: Mineduc)

Mineduc crea el Programa de Mantenimiento y reparación de instalaciones deportivas en centros educativos públicos

19 de noviembre de 2025
El objetivo de las nuevas medidas de TikTok es detectar y restringir las cuentas que difunden odio y violencia.

TikTok lanza herramientas para identificar el uso de IA y mejorar el bienestar digital

19 de noviembre de 2025
El Gobierno se propone concluir el año con la construcción de 50 mil pisos saludables en comunidades que estaban abandonadas.

Pisos saludables, avance significativo en favor de poblaciones olvidadas y marginadas

19 de noviembre de 2025
42 empresas e instituciones se suman a la creación de espacios para la lactancia materna. (Foto: Byron de la Cruz)

42 empresas e instituciones se suman a la creación de espacios para la lactancia materna

19 de noviembre de 2025
Escuelas taller iniciarán clases el próximo 12 de enero./Foto: Mintrab.

Inscripciones para ser parte de Escuelas Taller del Mintrab ya están abiertas

19 de noviembre de 2025
Así transformó la iniciativa Mano a Mano a San Sebastián y San Juan Atitán, Huehuetenango

Así transformó la iniciativa Mano a Mano a San Sebastián y San Juan Atitán, Huehuetenango

19 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
miércoles, noviembre 19, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Guatemala recuerda 28 años de la firma de la paz

Firma de la paz, el 29 de diciembre de 1996, marcó el final del conflicto armado interno en Guatemala.

Isaac Ramirez por Isaac Ramirez
29 de diciembre de 2024
en GOBIERNO, NACIONALES, PORTADA
Guatemala recuerda 28 años de la firma de la paz

Firma de los Acuerdos de Paz en 1996. / Foto: Unesco.

Ciudad de Guatemala, 29 dic (AGN).- Este 29 de diciembre Guatemala celebra 28 años de la firma de los acuerdos paz entre el Gobierno y la guerrilla.

Luego de más de tres décadas de enfrentamientos y derramamiento de sangre, llegó a su final uno de los conflictos más cruentos de América Latina.

Ese 29 de diciembre de 1996 marcó un antes y un después en la vida de los guatemaltecos. El conflicto armado interno, que se inició en los años 1960 llegaba a su fin.

La firma del documento fue en el Palacio Nacional de la Cultura, con participación de civiles, militares y representantes de la guerrilla.

Además, participación dos mil invitados y delegados de sectores del país. Fue un día que selló un pasado oscuro.

El entonces presidente de la gubernamental Comisión de la Paz, COPAZ, Gustavo Porras resaltó el compromiso de que la guerra fratricida no se repita jamás, pues la evolución democrática en el país había favorecido el logro de la paz, y reafirmado el compromiso de respeto de los Derechos Humanos.

El Acuerdo de paz firme y duradera, de siete páginas, fue suscrito por los cuatro comandantes de la URNG: Rolando Morán, Pablo Monsanto, Carlos González y Jorge Rosal; así como por la COPAZ: Gustavo Porras, Raquel Zelaya, Richard Aitkenhead y el general Otto Pérez Molina.

Otro de los firmantes fue el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Boutros Boutros Ghali.

💼 ¡Buenas noticias para los trabajadores de Guatemala! El Presidente @BArevalodeLeon ha anunciado un incremento al salario mínimo.

Este es el aumento más significativo desde 2011, impulsando la productividad y el bienestar de las familias guatemaltecas. 🧑‍🧑‍🧒‍🧒 pic.twitter.com/HjQpCEiJ3H

— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) December 24, 2024

La ceremonia

Álvaro Arzú, gobernante de turno, estampó su firma como testigo de honor. Además, firmaron los presidentes de Centroamérica, Venezuela, Colombia y el jefe del Gobierno español, José María Aznar.

La ceremonia que transmitida en cadena nacional de radio y televisión seguida por miles de guatemaltecos que abarrotaron la Plaza de la Constitución.

Para el efecto, se instalaron pantallas gigantes en los alrededores del Palacio Nacional de la Cultura.

La lectura del Acuerdo final de paz firme y duradera fue hecha por el Canciller, Eduardo Stein.

Al mediodía los comandantes guerrilleros y los integrantes de la COPAZ firmaron el cronograma de acuerdos mutuos que incluyó la desmovilización de los insurgentes.

Cronología

1960: Militares Luis Turcios Lima, Marco Antonio Yon Sosa y César Montes se sublevan y tras levantamiento fallido contra el presidente Miguel Ydígoras Fuentes, forman las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), primera guerrilla del pai?s.

1969: Bajo el mando del General Carlos Arana Osorio, las FAR son derrotadas en el oriente y nororiente del país.

1972: Sobrevivientes rebeldes que huyeron hacia México, ingresan por Quiché, para crear el Ejército Guerrillero de los Pobres en la región de Ixcán.

1977: La administración del presidente Jimmy Carter suspende la ayuda militar norteamericana para Guatemala.

1979: Nace el grupo Organización Revolucionaria del Pueblo en Armas (Orpa) bajo el mando de Rodrigo Asturias, alias Gaspar Illom.

1981: Julio: la guerrilla trabaja para fortalecer el área de dominio en el noroccidente del país y declararlo zona liberada. Noviembre: El Ejército lanza ofensiva sobre guerrilla en Quiché y Huehuetenango, en el mayor éxito militar. Se crean las PAC.

1982: febrero: FAR, EGP, ORPA y PGT forman la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, URNG. abril: Gobierno de Ríos Montt crea programa contrainsurgente, Seguridad y Desarrollo, que tiene como primera etapa el Plan Fusiles y Frijoles.

1991: Se inicia el diálogo directo entre el Gobierno y la URNG.

1995: Gobierno se reúne con la comandancia de la URNG y acuerdan firmar la paz en 1996. En marzo, la URNG decreta el cese de fuego.

1996: 29 de diciembre, se firma la paz.

Como dato interesante, se recuerda la participación de extintos personajes en el proceso de paz. Entre ellos, monseñor Rodolfo Quezada Toruño, llamado el arzobispo de la paz; además, Teresa Bolaños de Zarco, entonces presidenta del matutino Prensa Libre. Juntos impulsaron en 1987 la Comisión Nacional de Reconciliación. El papel decisivo de ambos fue reconocido a nivel mundial.

Puede interesarle:

Guatemala conmemora 27 años de la firma de los Acuerdos de Paz

ir

Etiquetas: Álvaro ArzúConflicto armado internoFirma de Acuerdos de Pazfirma de la paz
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021