Ciudad de Guatemala, 18 feb. (AGN).- Guatemala trabaja desde el 2024 en la consolidación del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial. Para ello, el país cuenta con la asistencia técnica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La seguridad vial forma parte de las preocupaciones de la salud pública, ya que los accidentes de tránsito dejan miles de heridos y fallecidos cada año, aumentando la carga de pacientes y desgaste de recursos en la red hospitalaria. Además, esta situación afecta directamente el desarrollo del país, ya que pone en aprietos a las familias afectadas, poniendo tropiezos en los planes de vida y aumentando costos a su economía como núcleo familiar.
En la Mesa Técnica Nacional de Seguridad Vial participan numerosas entidades, como el Ministerio de Gobernación, el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC), la Dirección General de Protección y Seguridad Vial y el Observatorio Nacional de Seguridad del Tránsito, los cuales se encargan de velar por el tránsito en el país.
Asimismo, se involucran el Instituto Nacional de Ciencias Forenses y el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), los cuales reciben a las víctimas de estos hechos.
También tiene participación la Superintendencia de Administración Tributaria y la Asociación de Prevención y Atención de la Seguridad Integral en el Tránsito. Además de la asistencia técnica de la OMS y OPS.
En esta mesa de trabajo, desde 2024, las instituciones trabajan en la consolidación del Plan Estratégico Nacional de Seguridad Vial. Para lograrlo, priorizan los avances en rectoría y liderazgo en seguridad vial, control de la velocidad, estándares de seguridad vehicular, legislaciones integrales, infraestructura vial y la respuesta integral postsiniestro.
🚗⚠️ Un accidente puede cambiarlo todo en segundos. Conduce con precaución y evita tragedias. ¡Tu seguridad es lo primero! pic.twitter.com/HjMgIPikPU
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) February 18, 2025
En busca de reducir la siniestralidad vial
En Guatemala, en 2023 hubo cerca de 2 mil 272 decesos por hechos de tránsito, reveló el MSPAS. Por lo tanto, en 2024 la mesa avanzó sobre los objetivos descritos.
Además, según el DT-PNC, entre el 1 de enero y el 16 de febrero de 2025 han sucedido mil 10 accidentes de tránsito, en los cuales han resultado mil 145 personas heridas y 292 heridas. Como resultado de la siniestralidad y su efecto en la sociedad, las entidades convergen en este esfuerzo en busca de una disminución notoria de accidentes de tránsito en el país.
Podría interesarle:
Cierre vial permitirá avanzar hacia etapa final de los trabajos en la autopista Palín-Escuintla
dc/dm