• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Vicepresidenta Karin Herrera. / Foto: Unesco

Guatemala participa en el Diálogo Ministerial Global sobre Diplomacia Científica

28 de marzo de 2025
Inician los trabajos en la carretera San Francisco Zapotitlán – Mazatenango

Inician los trabajos en la carretera San Francisco Zapotitlán – Mazatenango

28 de noviembre de 2025
Jóvenes concluyen Servicio Cívico en Huehuetenango

Jóvenes concluyen Servicio Cívico en Huehuetenango

28 de noviembre de 2025
Conadi reitera el compromiso de la educación inclusiva en Baja Verapaz

Conadi reitera el compromiso de la educación inclusiva en Baja Verapaz

28 de noviembre de 2025
El papa León XIV, durante una de sus actividades en Iznik, Nicea, Turquía.

El Papa pide en Nicea la reconciliación de los cristianos en un época dramática

28 de noviembre de 2025
Retaltecas culminan con éxito los cursos municipales impulsados por la Dirección Municipal de la Mujer

Retaltecas culminan con éxito los cursos municipales impulsados por la Dirección Municipal de la Mujer

28 de noviembre de 2025
Compromiso para seguir trabajando en fortalecimiento familiar, protección y acogimiento en Zacapa

Compromiso para seguir trabajando en fortalecimiento familiar, protección y acogimiento en Zacapa

28 de noviembre de 2025
El presidente Bernardo Arévalo firma la agenda de desarrollo para la región del pueblo mam de Quetzaltenango.

Presidente Arévalo al pueblo mam: “El camino continúa, con muchos retos por delante”

28 de noviembre de 2025
Avanza construcción de carretera entre La Democracia y San José, Escuintla. / Foto: CIV.

Avanza la construcción de una nueva ruta de 24.6 kilómetros que conectará La Democracia y San José, en Escuintla

28 de noviembre de 2025
Más de 400 Mipymes participan en Interfer

Más de 400 mipymes participan en Interfer 2025

28 de noviembre de 2025
Experimento en ratones arrojó que un gen de los virus de la gripe aviar hace que los haga más resistentes a altas temperaturas.

Los virus de gripe aviar resisten la fiebre, el arma humana para combatir la enfermedad

28 de noviembre de 2025
MAGA refuerza vigilancia en 107 municipios por posibles heladas. (Foto: MAGA)

MAGA refuerza vigilancia en 107 municipios por posibles heladas

28 de noviembre de 2025
El censo de reos llegó al sector 11 del preventivo. / Foto: PNC.

Durante censo de reos en zona 18, notifican a 11 sobre nuevas acusaciones de delitos

28 de noviembre de 2025
Guatemala de la Asunción
viernes, noviembre 28, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Guatemala participa en el Diálogo Ministerial Global sobre Diplomacia Científica

Vicepresidenta y Secretaria de la Senacyt formaron parte del Diálogo Ministerial Global sobre Diplomacia Científica en la Unesco.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
28 de marzo de 2025
en NACIONALES, Vicepresidencia, Vicepresidenta
Vicepresidenta Karin Herrera. / Foto: Unesco

Vicepresidenta Karin Herrera. / Foto: Unesco

Ciudad de Guatemala, 28 mar (AGN).- La vicepresidenta Karin Herrera junto a la secretaria nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), Gabriela Montenegro, formaron parte del Diálogo Ministerial Global sobre Diplomacia Científica.

Este encuentro de alto nivel se llevó a cabo en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en París, Francia. La reunión congregó a representantes de distintos países con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional en el ámbito científico y consolidar la diplomacia como un puente para el desarrollo y la estabilidad global.

Uno de los principales enfoques del evento fue la necesidad de establecer estrategias conjuntas que permitan abordar los desafíos que enfrenta la sociedad actual. En este sentido, se discutió la importancia de implementar políticas que garanticen la protección de los derechos humanos y fomenten el avance de la ciencia como un motor de desarrollo sostenible.

La diplomacia científica, según los participantes, juega un papel fundamental en la construcción de la paz y en la solución de problemáticas globales mediante la colaboración entre países.

El evento destacó la importancia de la cooperación internacional para abordar las necesidades actuales de la sociedad y establecer un marco común que proteja los #derechoshumanos y oriente el desarrollo de la #diplomaciacientífica.

2/4 pic.twitter.com/HwUIMmFADM

— UNESCO Guatemala🏛️#Educación #Ciencia #Cultura (@UNESCOgt) March 27, 2025

Acompañamiento y compromisos adquiridos

La representación guatemalteca contó con el respaldo del representante de la Unesco, Patricio Zambrano, y del oficial de Ciencias Naturales, Rodrigo Espinoza. Ambos expresaron su apoyo a Guatemala en la implementación de iniciativas derivadas del diálogo y se comprometieron a brindar asistencia técnica para fortalecer el desarrollo científico en el país.

Además, se subrayó la importancia de trabajar en conjunto con instituciones académicas y centros de investigación para fomentar el intercambio de conocimientos y la creación de nuevas oportunidades en el ámbito científico.

Uno de los principales resultados de este encuentro fue la adopción de la Declaración Ministerial conjunta sobre Diplomacia Científica en un mundo en rápida transformación. Este documento establece lineamientos y compromisos entre las naciones para reforzar la cooperación en el campo de la ciencia, con el propósito de generar soluciones innovadoras que contribuyan a la paz y el desarrollo. Guatemala, al adherirse a esta declaración, reafirma su papel como un actor comprometido con la promoción del conocimiento científico como herramienta para mejorar la calidad de vida de la población.

Objetivos estratégicos del encuentro

El Diálogo Ministerial Global sobre Diplomacia Científica abordó diversas temáticas clave y se centró en los siguientes ejes:

  • Incentivar la participación de altos funcionarios en la diplomacia científica con el fin de fortalecer el diálogo y la estabilidad global.
  • Explorar iniciativas innovadoras a través del intercambio de ideas entre ministros, científicos, diplomáticos y expertos en distintas disciplinas, fomentando la cooperación internacional.
  • Establecer un marco de colaboración común para el desarrollo de estrategias compartidas en el ámbito de la ciencia y la tecnología.
  • Destacar oportunidades y proyectos en curso que contribuyan a la consolidación de la diplomacia científica como un medio para el bienestar social y la protección de los derechos humanos.

Impacto para Guatemala

Con su participación en este evento, Guatemala reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la ciencia y la cooperación internacional. La adopción de políticas basadas en la diplomacia científica permitirá al país ampliar su capacidad de respuesta ante los retos actuales, fomentando el desarrollo tecnológico y la innovación.

Asimismo, la colaboración con organismos internacionales y la comunidad científica global abre nuevas oportunidades para que el país impulse el conocimiento y mejore su posicionamiento en la agenda internacional en materia de ciencia y tecnología.

Lea también:

Miles de jóvenes empiezan a preinscribirse en el Fondo Nacional de Becas por Nuestro Futuro

lr/ir

Etiquetas: cienciaUnescovicepresidenta Karin Herrera
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021