Ciudad de Guatemala, 26 abr. (AGN).- La Embajada de los Estados Unidos acreditada en Guatemala destacó que este país cada vez más esta más cerca de exportar el aguacate a los Estados Unidos.
Durante la inauguración de la planta empacadora Mission, en Santa Rosa, el embajador de Estados Unidos acreditado en Guatemala, Tobin John Bradley, señaló:
Después de 40 años, estamos más cerca de que los guatemaltecos exporten comercialmente a EE. UU. La demanda por aguacates existe y con una colaboración continua y altos estándares, Guatemala está en posición de aprovechar esta gran oportunidad económica.
Esta inversión impulsará el crecimiento de la agroindustria, generará miles de empleos locales y fortalecerá la prosperidad económica de Guatemala y la región.
¡Después de 40 años, estamos más cerca de que los 🥑guatemaltecos se exporten comercialmente a #EEUU! “La demanda por aguacates existe y con una colaboración continua y altos estándares, Guatemala está en posición de aprovechar esta gran oportunidad económica.” – #EmbBradley, en… pic.twitter.com/TOSWaVHiY9
— US Embassy Guatemala (@usembassyguate) April 26, 2025
La inauguración
El 24 de abril se inauguró la planta empacadora de Avopack, en el departamento de Santa Rosa, el presidente Bernardo Arévalo destacó que su gobierno busca nuevos mercados para la exportación del aguacate guatemalteco.
La planta empacadora cuenta con una capacidad de procesamiento de 32 toneladas por hora, para un total de 256 toneladas por turno de 8 horas.
Con una inversión de 65 millones de dólares (Q507 millones), esta empresa contribuirá con la generación de alrededor de mil empleos directos entre la finca y la planta.
El aguacate es uno de los cultivos que más crecen en Guatemala. 🥑
Con la nueva empacadora Avopack en Santa Rosa, se abren más caminos para exportar el aguacate, generar empleo y fortalecer el desarrollo económico. pic.twitter.com/RQP6aueJq8
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) April 24, 2025
Exportaciones de aguacate
El presidente Arévalo expresó que el Gobierno, por medio del MAGA, ha trabajado para que nuestros productores cuenten con las herramientas necesarias. Esto para crecer y producir mejor, para llevar lo mejor de Guatemala hacia otras fronteras.
Agregó que la exportación de aguacate en 2024 generó 120 millones 761 mil 773 quetzales, exportando más de 12 mil kilogramos del fruto.
También dijo que el sector genera más de 6 mil empleos al año, tanto directos como indirectos, lo cual contribuye al desarrollo de las localidades y economía familiar.
El aguacate es uno de los cultivos que más crecen en Guatemala. 🥑
Con la nueva empacadora Avopack en Santa Rosa, se abren más caminos para exportar el aguacate, generar empleo y fortalecer el desarrollo económico. pic.twitter.com/RQP6aueJq8
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) April 24, 2025
El aguacate guatemalteco se exporta a Países Bajos, Reino Unido, España, Alemania, Francia, Canadá, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá. Y se han logrado agilizar las gestiones que permiten su admisibilidad en nuevos países como Estados Unidos y Argentina.
El aguacate abre nuevas oportunidades para el sector agrícola guatemalteco aportando al desarrollo económico del país, por lo que el MAGA mantiene su compromiso de seguir apoyando y contribuyendo con el sector aguacatero del país.
Lea también:
Feria Integral de Salud ofrecerá vacunas y chequeos gratis durante exposición de aeronaves
bl/dm