Ciudad de Guatemala, 12 abr (AGN).- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) trabaja en facilitar servicios especializados para asegurar la producción de alimentos sanos e inocuos. Uno de los sectores involucrados en esta cadena es el aviar, tanto el familiar como el tecnificado.
En tal sentido, los resultados del Protocolo de Investigación de Salmonelosis Aviar en la avicultura tecnificada, presentados la semana recién pasada por el Programa Nacional de Sanidad Avícola (Prosa) del MAGA) indican que Guatemala puede tipificar la salmonelosis aviar, lo cual fortalece sus capacidades para la inocuidad aviar.
Esto significa que se cuenta con el potencial de proteger el patrimonio avícola familiar y la avicultura tecnificada. Según la investigación, la investigación la avicultura de engorde se encuentra libre de salmonelosis (salmonella).
Esta persiste, pero con muy bajo porcentaje, en reproductoras e incubadoras. Por ello, se fortalecen las medidas sanitarias como la bioseguridad, control de roedores e insectos, de calidad del agua y alimento, así como los monitoreos periódicos.
En la presentación de resultados participaron Mayra Motta Padilla, viceministra de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones; Gerber Morales, representante del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), sí como Óscar Gil Chew, de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Avicultores (Anavi).
El #BonoCampesino continúa apoyando a las y los agricultores de todo el país. Hoy entregamos abono orgánico y semilla de hortalizas en San Pedro Carchá, #AltaVerapaz. pic.twitter.com/XXQpEiVmiw
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) April 9, 2025
Resultados de la investigación
La viceministra Motta Padilla dijo sobre los resultados:
Sin duda es un paso significativo en la protección de nuestra avicultura y el bienestar de la población, pues la salmonelosis es, dentro de las enfermedades bacterianas trasmitidos por los alimentos, una de las más comunes en el mundo”.
Y enfatizó:
Gracias a esta investigación, desarrollada en explotaciones tecnificadas (reproductoras, ponedoras y engorde) del país, tenemos informaciones valiosas para tomar las decisiones informadas y efectivas.
Las especies del género Salmonella son bacterias altamente contagiosas, las que son transmitidas, principalmente, por los alimentos. Es la segunda causa de enfermedades gastrointestinales.
Los resultados de la investigación se enmarcan en el objetivo estratégico número cinco del plan Una nueva siembra para el agro de Guatemala.
Con acciones como estas, la cartera de Agricultura respalda la producción agrícola, vital en la cadena económica familiar y nacional.
Puede interesarle:
Ministerio de Economía promueve la inclusión a través del taller sobre discapacidad