• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Guatemala es sede del V taller regional de agricultura y cambio climático

Guatemala es sede del V taller regional de agricultura y cambio climático

17 de septiembre de 2024
Noche de Leyendas en el Palacio Nacional de la Cultura./Foto: Gilber García.

La Noche de Leyendas revive la historia guatemalteca en el Palacio Nacional de la Cultura

4 de octubre de 2025
Resumen de noticias – sábado 16 de marzo de 2024

Resumen de noticias – sábado 4 de octubre 2025

4 de octubre de 2025
Provial atendió más de 40 emergencia de tránsito en una semana./Foto: Provial.

Provial atendió más de 40 emergencias de tránsito en una semana

4 de octubre de 2025
MSPAS insta a mantener una buen higiene para prevenir la enfermdad de mano, pie y boca./Foto: Archivo.

Enfermedad de mano, pie y boca: Síntomas, modos de transmisión y cómo prevenirla

4 de octubre de 2025
FSS avanza con el paso a desnivel de la calzada Roosevelt./Foto: CIV.

CIV anuncia cierre temporal del carril auxiliar en la calzada Roosevelt por trabajos en paso a desnivel

4 de octubre de 2025
Mides finaliza levantamiento de RSH en Cunén, Quiché./Foto: Mides:

Mides finaliza levantamiento del Registro Social de Hogares en Cunén, Quiché

4 de octubre de 2025
PNC desarrolla operativo en zona 15./Foto: PNC.

PNC desarrolla operativo contra taxis pirata en zona 15 y realiza captura

4 de octubre de 2025
Insivumeh pronostica lluvias para este fin de semana./Foto: SCSPR.

Clima en Guatemala: Insivumeh alerta sobre lluvias y posibles tormentas durante el fin de semana

4 de octubre de 2025
Mintrab capacita a jóvenes en situación de protección./Foto: SBS.

Mintrab impulsa la empleabilidad juvenil con capacitación a jóvenes en situación de protección

4 de octubre de 2025
Segeplan impulsa la innovación pública en Guatemala este 6 y 7 de octubre. / Foto: Segeplan.

Segeplan impulsa la innovación pública en Guatemala este 6 y 7 de octubre

4 de octubre de 2025
Nuevos agentes y ascensos en las filas de la PNC. / Foto: Mingob

“Eri k’ak’ e’ajchajin tinamit xkiya ronojel ri kitzij ri kanima’ kechajin pa tinamit” / Nuevos policías juran servir con valentía y honor a su patria

4 de octubre de 2025
Autores cren que las tasas de adopción de la IA sigan aumentando, aunque probablemente no tan rápidamente como en el primer año.

La IA escribió el 17 % de las comunicaciones de empresas y organizaciones oficiales en 2024

4 de octubre de 2025
Guatemala de la Asunción
sábado, octubre 4, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Guatemala es sede del V taller regional de agricultura y cambio climático

Foro se enmarca en un contexto en el que las consecuencias del cambio climático son cada vez más evidentes, afectando a sectores como el agrícola.

Lincy Rodríguez por Lincy Rodríguez
17 de septiembre de 2024
en Agricultura, Cambio Climático, NACIONALES
Guatemala es sede del V taller regional de agricultura y cambio climático

El intercambio de ideas y la cooperación internacional son claves para enfrentar los desafíos del cambio climático. / Foto: MAGA

Ciudad de Guatemala, 17 sep. (AGN).- Guatemala se convirtió en el centro de atención regional al albergar el V Taller Regional de Negociadores en Agricultura para la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este evento, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), reunió a representantes de los ministerios de Agricultura de diversos países de América Latina y el Caribe. El propósito del encuentro es fortalecer las capacidades del sector agropecuario ante los desafíos del cambio climático.

El taller busca, además, promover el intercambio de ideas y conocimientos sobre los avances en los mecanismos establecidos por la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, particularmente en relación con las oportunidades para los países de la región.

El foro se enmarca en un contexto en el que las consecuencias del cambio climático son cada vez más evidentes, afectando a los sectores más vulnerables, entre ellos el agrícola.

Fortaleciendo la resiliencia del sector agropecuario

El ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, Maynor Estrada, fue uno de los participantes destacados del evento, junto con Muhammad Ibrahim, director de Cooperación Técnica del IICA, y representantes de instituciones vinculadas al sector agrícola.

Estrada resaltó la importancia de apoyar al sector agropecuario, especialmente a los pequeños agricultores que dependen de la agricultura familiar y que son los más afectados por los fenómenos climáticos extremos.

Estrada afirmó durante su intervención:

Guatemala es un país vulnerable a los fenómenos naturales, y por ello apoyamos al sector agropecuario en general, pero especialmente a quienes practican la agricultura familiar. Este es uno de los grupos más vulnerables frente a los eventos climáticos extremos.

El cambio climático ha afectado significativamente los patrones de lluvia, la sequía y la producción de cultivos en la región, lo que subraya la necesidad urgente de adoptar estrategias que fortalezcan la resiliencia de los agricultores.

En este contexto, el taller ofreció un espacio para analizar nuevas formas de mitigar el impacto del cambio climático sobre la agricultura y fomentar prácticas más sostenibles en el manejo de los recursos naturales.

El ministro @MaynorEstradaGT dijo: “Guatemala es un país vulnerable a los fenómenos naturales y por ello apoyamos al sector agropecuario en general, pero especialmente para quienes practican la agricultura familiar. Este es uno de los grupos más vulnerables frente a los eventos… pic.twitter.com/f5wDokcpIJ

— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) September 17, 2024

Objetivos del Ministerio de Agricultura

Uno de los principales objetivos del MAGA es la gestión sostenible de los recursos naturales que utiliza el sector agropecuario. En los últimos años, la cartera ha impulsado políticas que buscan mejorar las prácticas agrícolas para reducir la degradación del suelo, mejorar la productividad y promover el respeto por el medio ambiente.

Los lineamientos estratégicos del MAGA se alinean con los compromisos internacionales sobre cambio climático, enfocándose en la sostenibilidad de las prácticas agrícolas y el uso eficiente de los recursos naturales.

Asimismo, el Ministerio está comprometido con la implementación de políticas que beneficien a los pequeños productores y fortalezcan la seguridad alimentaria del país.

Intercambio de experiencias y estrategias regionales

El taller también ofreció la oportunidad para que los países participantes intercambiaran experiencias y buenas prácticas en la implementación de políticas climáticas en el sector agropecuario. Los representantes discutieron cómo sus respectivos países están adaptando las recomendaciones internacionales a sus realidades locales, con el objetivo de lograr una agricultura más resiliente y sostenible.

Por lo tanto, el evento es un paso importante en la consolidación de alianzas regionales que permitan enfrentar de manera conjunta los desafíos climáticos. A través de este tipo de encuentros, se busca fortalecer las capacidades técnicas, y promover una visión compartida sobre cómo abordar el cambio climático desde una perspectiva agrícola.

Asimismo, Guatemala sigue demostrando su compromiso con la lucha contra el cambio climático al ser sede de eventos que abordan el futuro de la agricultura en la región.

El intercambio de ideas y la cooperación internacional son claves para enfrentar los desafíos que el cambio climático plantea al sector agropecuario.

Lea también:

Firman convenio para el mejoramiento del sistema de agua potable en la aldea El Mango, Santa Ana, Petén

lr/ir/dm

Etiquetas: cambio climáticoMAGA
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021