Ciudad de Guatemala, 19 may. (AGN).- Del 19 al 23 de mayo Guatemala será la sede del Periodo Ordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) , el cual fue inaugurado por el presidente Bernardo Arévalo.
El acto inicial se llevó a cabo en el patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura, con la participación del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) y otros invitados especiales.
Durante su discurso de inauguración, el mandatario manifestó:
Nosotros hoy aquí reafirmamos en esta tierra de volcanes y memoria, seguimos apostando por la justicia y la vida digna donde los derechos humanos sean una realidad para todos y para todas. Guatemala está de pie con la mirada puesta en el futuro.
Durante el 176 período ordinario de sesiones la Corte Interamericana de Derechos Humanos llevará a cabo tres audiencias públicas en el auditorio de la Universidad Rafael Landívar, en el que atenderá alegatos orales. Asimismo, escuchará declaraciones de testigos y peritos propuestos por las partes en casos contenciosos contra los Estados de Ecuador, Honduras y Perú.
Inauguración del 176 período ordinario de sesiones de la CIDH. https://t.co/wMCkk7vZPM
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) May 19, 2025
Reafirman compromiso
En tanto, el titular del Minex, Carlos Martínez, reafirmó el compromiso de Guatemala con la defenza de los derechos humanos en el país:
Este evento constituye una oportunidad invaluable para reafirmar el compromiso irrestricto del Presidente de la República con la promoción y protección de los derechos humanos.
El canciller destacó que Guatemala reconoce la importancia de respetar los derechos de todos los ciudadanos sin distinción alguna:
Luego de siete años reabrimos las puertas a los mecanismos de monitoreo internacional de derechos humanos, permitiendo que la comunidad internacional supervise el cumplimento de las obligaciones y recomiende las medidas necesarias para subsanar las medidas necesarias para subsanar los casos aun abiertos.
El diplomático resaltó que Guatemala ha reafirmado este compromiso con la visita de una delegación de la CIDH en el mes de julio del 2024. Esta visita fue fundamental para visibilizar los avances en derechos humanos en el país.
El 176 período ordinario de sesiones de la CIDH se realizará en Guatemala del 19 al 23 de mayo @AGN_noticias @copadehgt pic.twitter.com/Ab8YXXD1QT
— Brenda Lari (@Brenda_AGN) May 19, 2025
Los casos
En tanto, la Jueza Nancy Hernández López, presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, resaltó la apertura institucional de Guatemala para la realización de esta sesión ordinaria:
Con profunda gratitud la CIDH inaugura hoy su 176 periodo ordinario de sesiones en este hermoso país y en este emblemático Palacio Nacional corazón simbólico de la historia republicana guatemalteca de anhelo y paz.
La funcionaria destacó que han pasado ocho años desde la ultima vez que la CIDH sesionó en Guatemala, y volver hoy constituye una apertura institucional de la actual administración:
Esta es una serie de pasos históricos que ha dado Guatemala desde que ratificó la convención americana sobre Derechos Humanos en el año 78 y reconoció la jurisdicción contenciosa de la corte en el año 87 para ampliar el acceso de justicia para su población.
Según registros de la CIDH, en el país se han conocido 35 casos en los que han abordado temas como desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales, torturas, masacres, aplicación de la pena de muerte y violaciones a los derechos de los pueblos indígenas.
Además, se ha conocieron casos de violación de la libertada de expresión, derecho a la salud de la niñez y la integridad de la mujer frente a la violencia y casos de defensores de derechos humanos entre otros.
Destacó que desde el 2005 el tribunal e la CIDH ha celebrado 37 periodos de sesiones en distintos países de la región. Y desde el 2015 ha supervisado el cumplimento de sentencias en terreno en más de 12 países de la región entre ellos Guatemala.
La COPADEH da la bienvenida a las y los jueces de la @CorteIDH en el marco del 176° Período Ordinario de Sesiones, que se llevará a cabo del 19 al 23 de mayo de 2025. pic.twitter.com/dEbnbU9Uul
— COPADEH Guatemala (@copadehgt) May 18, 2025
La agenda
En esta semana, la Corte Interamericana de Derechos Humanos celebra su 176 Período Ordinario de Sesiones en las instalaciones del Campus San Francisco de Borja, S. J., de la Universidad Rafael Landívar en la Ciudad de Guatemala.
Asimismo, el día 19 de mayo, se desarrollará un Seminario Académico Internacional, contando con paneles de expertos conformados por Jueces de la Corte Interamericana, autoridades de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (Copadeh), entidad gubernamental coorganizadora del período de sesiones, así como profesionales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar.
La @CorteIDH visitará Guatemala del 19 al 23 de mayo de 2025, en el marco de su 176 Período Ordinario de Sesiones, en organización conjunta con la @copadehgt y @U_Landivar. pic.twitter.com/7LXDCcPzy3
— COPADEH Guatemala (@copadehgt) May 13, 2025
Además, en el evento académico, a desarrollarse en el auditorio de la citada casa de estudios superiores, se abordarán temas sobre líneas jurisprudenciales de la Corte IDH, su impacto y el control de convencionalidad.
Esta importante actividad académica se encuentra abierta al público. Quienes deseen participar pueden inscribirse a través de la página oficial del período de sesiones. Asimismo, se extenderán invitaciones a profesionales del derecho de instituciones de los diferentes sectores de la sociedad, así como a estudiantes y egresados.
Lea también:
Más de 30 mil guatemaltecos se han registrado en Becas por Nuestro Futuro
bl/rm