Ciudad de Guatemala, 25 abr (EFE).- Con una exposición de los más de 30 instrumentos musicales creados por el artista Joaquín Orellana basados en la marimba y con la exhibición de dos documentales que narran su trayectoria, cientos de guatemaltecos celebraron el jueves la trayectoria del compositor de 91 años.
Orellana, presente en la exhibición Camino a la Multifonía, calificó como un sueño el homenaje que la municipalidad de la Ciudad de Guatemala hizo en honor a su trayectoria en el Centro Histórico capitalino.
Es increíble pasar de ser marginado y rechazado, tachado como loco, a tener hoy esta magnitud de reconocimiento que cuesta creer que sea real, indicó Orellana durante el evento.
Historia del país en obra musical
La exhibición muestra los instrumentos que Orellana construyó con piezas de marimbas tradicionales y convirtió en útiles con sonidos agudos, fuera de lo tradicional, y que han sido utilizados para crear distintas obras orquestales.
El homenaje al artista guatemalteco hace hincapié en una de sus principales obras, ‘Sinfonía Desde el Tercer Mundo’, que cuenta la historia del país desde la visión de Orellana y que en 2021 fue presentada en Atenas, Grecia.
Durante el evento, los más de 500 asistentes pudieron hacer un recorrido interactivo con los instrumentos del artista para entender su funcionamiento.
El instrumento más destacado del recorrido es la ‘Imbaluna’, una marimba en forma de cuarto de luna que Orellana creó a principios del siglo XXI y que describe como un teclado esquelético con sonidos únicos.
La exhibición de la obra de Orellana permanecerá en el Centro Histórico de la capital guatemalteca durante los próximos dos meses.
También le puede interesar:
Personal de Salud recibe motocicletas, que le permitirán llegar a más comunidades de Quiché
rm