Ciudad de Guatemala, 6 feb (AGN).- El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) ha tomado una medida crucial para la conservación de la langosta del Caribe (Panulirus argus). A través del Acuerdo Ministerial 06-2025, declara una veda temporal para la captura de esta especie en todas sus formas de pesca. Esto es un esfuerzo por preservar los ecosistemas marinos y garantizar la sostenibilidad de la actividad pesquera.
La restricción entrará en vigor el 1 de marzo y se extenderá hasta el 30 de junio de 2025. Durante este período, queda prohibida la captura de langosta en las zonas de la bahía de Amatique, Santo Tomás de Castilla, desembocaduras de los ríos Dulce y Sarstún, bahía La Graciosa, bahía Santa Isabel, canal Inglés y la zona marina de Punta de Manabique, en el mar Caribe guatemalteco.
Estas acciones estratégicas permiten la conservación de la fauna marina, permitiendo que la langosta complete sus ciclos de reproducción sin la presión de la actividad pesquera. De esta manera, se busca mantener el equilibrio ecológico y asegurar el sustento de las comunidades pesqueras a largo plazo.
Tome en cuenta que se declaró época de veda temporal para la captura de langosta del caribe en todos sus tipos de pesquería.
Conozca más detalles ➡️ https://t.co/LwowylYS2Z
¡El pueblo digno es primero! pic.twitter.com/ml8JSyqoHN
— MAGA Guatemala (@MagaGuatemala) February 5, 2025
Sanciones para los infractores
El incumplimiento de esta normativa conllevará sanciones conforme al artículo 80 literal b) de la Ley General de Pesca y Acuicultura. Esto significa que cualquier persona o empresa que infrinja la veda será objeto de medidas disciplinarias, sin perjuicio de otras disposiciones legales que puedan aplicarse.
Asimismo, en caso de detectarse el uso de aparejos de pesca destinados a la captura de langosta en este período, las autoridades procederán a su decomiso inmediato. Esta acción se llevará a cabo durante las inspecciones que se realizarán en las zonas marítimas protegidas.
El MAGA hace un llamado a los pescadores y comercializadores a respetar la veda y colaborar con las autoridades en la preservación de la langosta del Caribe. La medida busca garantizar la reproducción y crecimiento de la especie, asegurando así la continuidad de esta actividad económica en armonía con el medio ambiente.
El respeto a las vedas pesqueras no solo contribuye a la conservación de la biodiversidad marina, sino que también favorece a las comunidades que dependen de estos recursos. Al permitir que la langosta alcance su madurez y complete su ciclo reproductivo, se fomenta una pesca responsable y sostenible.
Con estas acciones, Guatemala reafirma su compromiso con la protección de los recursos naturales y la promoción de prácticas pesqueras responsables, asegurando el bienestar de futuras generaciones y el equilibrio de los ecosistemas marinos.
Lea también:
lr/dc/dm