Ciudad de Guatemala, 10 may (AGN).- Cada 10 de mayo se honra a las madres en Guatemala. La celebración del Día de la Madre en su versión contemporánea tiene raíces estadounidenses pero fue adoptada en la mayoría de países latinoamericanos.
La promotora del Día de la Madre fue Anna Jarvis, quien inició una campaña para honrar a su madre en 1907.
En Guatemala, la celebración se instauró durante la década de 1930 y fue oficialmente establecida el 10 de mayo por el Congreso de la República en 1968.
Sin embargo, fue en la antigua Grecia (1200 a.c. – 146 a.c.) donde se origina esta celebración. Es decir, la celebración está relacionada con la mitología griega, que representa la verdad, la virtud, la maternidad y otras cualidades del ser humano en la figura maternal.
En aquel entonces, se le rendían honores a las deidades madres como Rea (quien se creía era la diosa de la fertilidad y maternidad) e Isis (diosa madre en Egipto).
En la mitología griega, Rea era la diosa de la maternidad, el parto, la fertilidad y la naturaleza de la mujer.
Era hija de Gea y Urano, y esposa de Cronos, con quien tuvo seis hijos: Hera, Deméter, Hestia, Poseidón, Hades y Zeus. Su papel principal en la mitología fue salvar a Zeus de ser devorado por Cronos, quien temía que uno de sus hijos lo destronara.
Por su parte, Isis fue una diosa muy importante en el antiguo Egipto, considerada la deidad de la maternidad, la fertilidad y la magia.
También era considerada una protectora de los muertos y se le asociaba con la resurrección.
María, prototipo de madre
Con el cristianismo, estas celebraciones fueron transformadas para honrar a la progenitora de Jesucristo, la Virgen María.
La estampa materna de María se refleja en múltiples advocaciones y las alabanzas a su nombre o letanías. Entre las advocaciones como madre se recuerdan las siguientes:
- Madre del Redentor
- La madre de la divina gracia
- Madre Purísima
- Madre Castísima
Así, el mundo cristiano, especialmente el católico, asocia mayo con la figura de la madre y con María.
Trayectoria
Aunque las iniciativas mundiales para celebrar el Día de la Madre se sucedieron en Inglaterra en el siglo XVII, se intensificaron en Estados Unidos hasta cuajar a principios del siglo XX.
En Guatemala
El Día de la Madre en Guatemala data del gobierno de Julio César Méndez Montenegro, en 1968. El 1 de octubre de dicho año fue aprobado en el Congreso el Decreto 1794, el cual establece un día de asueto con goce de salario el 10 de mayo de cada año para las madres trabajadoras.
Existen varios monumentos en honor a las madres guatemaltecas situados en la Avenida de La Reforma, zona 7, Mazatenango y Quetzaltenango.
En el país existe uh himno a la madre, escrito por
Puede interesarle:
“Hacer nuevas todas las cosas”, el enfoque de la encíclica de León XIII