• Últimas noticias
  • Todo
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Grandes filamentos de gas que unen galaxias pueden contener la materia ‘perdida’

Grandes filamentos de gas que unen galaxias pueden contener la materia ‘perdida’

26 de junio de 2025
Resumen de Noticias AGN / Foto: AGN

Resumen de noticias – miércoles 20 de agosto 2025

20 de agosto de 2025
En el Congreso de la República se llevó a cabo una sesión de jefes de bloque. / Foto: Congreso de la República.

MARN detecta riesgos ambientales asociados a la actividad petrolera en el campo Xan

20 de agosto de 2025
Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

Avanza mesa técnica sobre conflicto limítrofe entre Ixchiguán y Tajumulco

20 de agosto de 2025
La vicepresidenta Karin Herrera continúa sosteniendo reuniones de cooperación en Ecuador. (Foto: Vicepresidencia de la República)

Vicepresidenta Karin Herrera impulsa cooperación en seguridad alimentaria durante visita a Ecuador

20 de agosto de 2025
Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

Acciones para garantizar el orden público y seguridad ciudadana en Petén

20 de agosto de 2025
Mesa técnica en la CIG busca frenar el comercio ilícito y fortalecer la economía. / Foto: MAGA

Gobierno y empresarios refuerzan la lucha contra el contrabando en Guatemala

20 de agosto de 2025
El Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Dow se acerca a la final. / Foto: MCD.

Segundo Encuentro Latinoamericano de Futsal Down avanza en sus jornadas 3 y 4

20 de agosto de 2025
Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada . / Foto: Mineco.

Guatemala realiza Congreso de Firma Electrónica Avanzada

20 de agosto de 2025
Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

Llamado a preservar semillas nativas en el marco del Día Nacional del Maíz

20 de agosto de 2025
Ministerio de Ambiente aborda temas ambientales con la Cámara del Agro. (Foto: Marn)

Ministerio de Ambiente socializa la iniciativa de ley de aguas con la Cámara del Agro

20 de agosto de 2025
Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

Totonicapán fortalece su ruta hacia el desarrollo con la firma de convenios en siete municipios

20 de agosto de 2025
Con esta iniciativa, el MAGA reafirma su compromiso de llevar a diferentes regiones del territorio guatemalteco oportunidades que generen desarrollo. / Foto: MAGA.

Villa Canales recibirá la Feria del Agricultor el último viernes de agosto

20 de agosto de 2025
Guatemala de la Asunción
jueves, agosto 21, 2025
  • Iniciar Sesión
Agencia Guatemalteca de Noticias
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agencia Guatemalteca de Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Grandes filamentos de gas que unen galaxias pueden contener la materia ‘perdida’

Filamento de gas caliente en forma de tejido que une cuatro galaxias podría contener información perdida del universo.

AGN por AGN
26 de junio de 2025
en CIENCIA Y TECNOLOGÍA, INTERNACIONALES
Grandes filamentos de gas que unen galaxias pueden contener la materia ‘perdida’

Gas que une galaxias puede contener información valiosa. / Foto: Telescopio James Webb.

Redacción Ciencia, 26 jun (EFE).- Un enorme filamento de gas caliente que une cuatro cúmulos de galaxias podría contener parte de la materia ‘perdida’ del universo que, en lugar de desaparecida, estaría realmente escondida en esos hilos difíciles de ver y tejidos a través del cosmos.

Más de un tercio de la materia visible del universo cercano, la que forma las estrellas, los planetas, las galaxias y la vida, ha desaparecido (aún no se ha visto), pero su existencia es necesaria para que los modelos del cosmos funcionen correctamente.

Un estudio en el que participa la Agencia Espacial Europea (ESA) y publicado por Astronomy and Astrophysics describe el descubrimiento de ese filamento de gas caliente con una masa diez veces superior a la de la Vía Láctea.

Los modelos del cosmos sugieren que esa materia perdida podría existir en largas cadenas de gas que forman puentes entre las zonas más densas del espacio.

Aunque los científicos ya habían visto ese tipo de filamentos es difícil distinguir sus propiedades, porque suelen ser débiles, lo que dificulta aislar su luz de la de galaxias, agujeros negros y otros objetos cercanos.

El nuevo estudio ha logrado aislar y caracterizar con precisión uno de esos filamentos, que tiene una temperatura de más de 10 millones de grados y conecta cuatro cúmulos de galaxias en el Supercúmulo de Shapley, una de las estructuras más masivas del universo cercano.

Científicos sugieren que nuestro universo tiene un gemelo ‘antiuniverso’ que se mueve hacia el pasado https://t.co/VLdCl2qPJV

— Enséñame de Ciencia (@EnsedeCiencia) June 19, 2025

El filamento se extiende en diagonal alejándose de nosotros a través del supercúmulo a lo largo de 23 millones de años-luz, el equivalente a atravesar la Vía Láctea de punta a punta unas 230 veces, explica la ESA en un comunicado.

El equipo usó los telescopios espaciales de rayos X XMM-Newton de la ESA y Suzaku de la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) para caracterizar el filamento.

Por primera vez, los resultados coinciden estrechamente con el modelo principal del cosmos, algo que no había ocurrido antes, “parece que las simulaciones tenían razón desde el principio”, destacó el investigador principal, Konstantinos Migkas, del Observatorio de Leiden (Países Bajos).

Suzaku cartografió la débil luz de rayos X del filamento en una amplia región del espacio, mientras XMM-Newton localizó las fuentes contaminantes de rayos X, entre ellas los agujeros negros supermasivos dentro de esa estructura. Así los investigadores sabían que lo que observaban era solo el hilo de gas.

Nuestro enfoque fue realmente exitoso y revela que el filamento es exactamente como esperaríamos de nuestras mejores simulaciones a gran escala del Universo, hizo hincapié Florian Pacaud, de la Universidad de Bonn (Alemania) y otro de los firmantes.

Además de revelar un enorme hilo de materia nunca antes visto que recorre el cosmos cercano, el hallazgo muestra cómo algunas de las estructuras más densas y extremas del universo -los cúmulos de galaxias- están conectadas a través de distancias colosales.

Red cósmica

El estudio también arroja luz sobre la naturaleza de la red cósmica, que es la vasta e invisible telaraña de filamentos que sustenta la estructura de todo lo que vemos a nuestro alrededor.

Esta investigación, que es “gran ejemplo de colaboración entre telescopios”, refuerza el modelo estándar del cosmos y valida décadas de simulaciones, según Norbert Schartel, del Proyecto XMM-Newton de la ESA.

Schartel agregó que “parece que la materia ‘desaparecida’ puede estar realmente escondida en hilos difíciles de ver tejidos a través del universo”.

La misión Euclid de la ESA, lanzada en 2023, tiene entre sus cometidos reconstruir con precisión la estructura e historia de la red cósmica. Además, se adentrará en la naturaleza de la materia y la energía oscuras, ninguna de las cuales se ha observado nunca, a pesar de representar el 95 % del universo.

Puede interesarle:

Un estudio pone en duda la teoría sobre la formación de las galaxias

ir

Etiquetas: cienciagalaxiasuniverso
Agencia Guatemalteca de Noticias

AGN.GT - 2021

Sitio web desarrollado por:

  • SCSPR

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Noticias
  • Categorías
    • GOBIERNO
      • COVID-19
      • Salud
      • Educación
      • Seguridad
      • Transparencia
      • Desarrollo Social
    • NACIONALES
      • Presidencia
      • Migrantes
      • Medio Ambiente
      • Diplomacia
    • INTERNACIONALES
    • DEPARTAMENTALES
      • Alta Verapaz
      • Baja Verapaz
      • Chimaltenango
      • Chiquimula
      • El Progreso
      • Escuintla
      • Guatemala
      • Huehuetenango
      • Izabal
      • Jalapa
      • Jutiapa
      • Petén
      • Quetzaltenango
      • Quiché
      • Retalhuleu
      • Sacatepéquez
      • San Marcos
      • Santa Rosa
      • Sololá
      • Suchitepéquez
      • Totonicapán
      • Zacapa
    • ECONOMÍA
      • Infraestructura
      • Reactivación Económica
      • Emprendimiento
      • Turismo
    • SALUD Y VIDA
      • Alimentación
      • Familia
      • Mujer
    • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • CULTURA
      • Música
      • Espectáculos

AGN.GT - 2021